
En Apple Valley, un suburbio de Minneapolis, la naturaleza impuso una pausa obligatoria en las actividades deportivas nocturnas de la preparatoria local debido a que una familia de águilas pescadoras decidió establecer su hogar en lo alto de una torre de iluminación del estadio de fútbol americano de la escuela, provocando la reprogramación de varios encuentros.
Según informó la agencia de noticias Associated Press (AP), estas aves migratorias, protegidas por normativas estatales y federales, construyeron un imponente nido justo encima de uno de los reflectores del campo, por ello, el riesgo de encender las luces y exponer a las crías al calor extremo, o incluso provocar un incendio, obligó a la escuela a cambiar sus partidos nocturnos a horarios diurnos.
AP detalla que, al ser preservadas legalmente, ni la escuela ni las autoridades locales pueden intervenir con el nido mientras tenga crías. “Cuando le cuentas a alguien esta historia de ‘Vaya, tenemos que reprogramar porque hay un nido de águila pescadora en nuestro estadio’, dicen: ‘No puedes inventar este tipo de cosas, ¿verdad?’”, comentó para el medio citado Cory Hanson, director deportivo de la Escuela Secundaria Apple Valley.
La comunidad escolar descubrió el nido en junio, cuando comenzaron a notar a las grandes aves transportando ramas por el campo. Hanson recordó el momento en que se dieron cuenta de la magnitud de lo que sucedía:
“Cuando ves a estos pájaros grandes volando por tu campo con esos palos enormes, empiezas a preguntarte: ‘¿Qué está pasando aquí?’ Echas un vistazo a ese nido, ¿verdad? Y piensas: ‘Bueno, este no es un pájaro cualquiera’”.
Protección legal y medidas preventivas

Tras confirmar que el nido pertenecía a águilas pescadoras, el Departamento de Recursos Naturales de Minnesota (DNR, por sus siglas en inglés) informó a los funcionarios escolares que, como ya se mencionó, por ley, no está permitido perturbar el nido mientras albergue seres vivos en su interior, razón por la cual no se otorgó ningún permiso de remoción.
Así, para vigilar el estado del nido sin intervenir directamente, la escuela ha utilizado drones dos veces por semana, en coordinación con el DNR. Según Hanson, en las imágenes captadas por dichas aeronaves, han identificado hasta cuatro crías.
Heidi Cyr, coordinadora de permisos de fauna silvestre no cinegética del departamento, explicó que los polluelos ya han comenzado a realizar vuelos cortos, lo cual indica que pronto será posible retirar el obstáculo sin infringir la ley:
“Afortunadamente para Apple Valley, deberían poder retirar el nido probablemente dentro de una semana porque las aves ya han realizado algunos de sus primeros vuelos”, explicó para AP.
Un símbolo vivo para las “Águilas”

Las águilas pescadoras son consideradas una de las aves rapaces más grandes de Minnesota, con una envergadura que puede alcanzar hasta 1,8 metros. De acuerdo con AP, estas aves regresan cada año a sus sitios de anidación, reconstruyendo sus refugios con nuevos materiales, lo que puede hacer que lleguen a medir hasta tres metros de profundidad y hasta dos de ancho.
Tienden a construir sus nidos en sitios elevados y despejados, como árboles muertos, torres de telecomunicaciones o postes eléctricos. Esa preferencia ha generado conflictos ocasionales con la infraestructura humana, como es el caso del estadio de Apple Valley. Según Cyr, el Departamento de Recursos Naturales de Minnesota emite permisos anualmente para remover nidos, pero si hay crías, suelen ser denegados salvo que exista un riesgo evidente para las personas.
“La iluminación de estadios no cumple con los requisitos”, explicó la coordinadora, descartando cualquier intervención prematura.
En tanto, gracias a los esfuerzos de conservación, la población de águilas pescadoras ha crecido notablemente, pues salieron de la lista de especies de interés especial en Minnesota en 2015 y ahora se pueden encontrar en gran parte de América del Norte.
Una vez que los jóvenes hayan abandonado el nido definitivamente, la escuela planea trasladarlo a una plataforma alternativa dentro del campus, con la esperanza de que los padres regresen allí el próximo año. Además, se instalarán elementos disuasorios en las torres de luz para evitar futuras anidaciones en estructuras peligrosas.
“Así que si alguien ve que eso sucede, no se preocupen”, aseguró Cyr. “Las aves están a salvo. Han dejado el nido con éxito y están en camino de convertirse en adultas”.
Curiosamente, el equipo deportivo de la escuela lleva por nombre “Águilas”, lo cual añade una dimensión simbólica a la peculiar historia.
Últimas Noticias
Nace pecarí del Chaco en zoológico de Kansas, una “especie Lázaro” en alto riesgo de extinción
Considerado desaparecido hasta 1971, la nueva cría representa un avance en la protección de una de las especies más amenazadas de América

La conmovedora historia de Klaus y Kasper: el cuervo rechazado por su especie que encontró amor en una familia humana
Marginado por un defecto físico, el polluelo fue rescatado por un docente en Dinamarca, permitiéndole sobrevivir

La triste historia detrás de los gatos ciegos viralizados en redes sociales por su perfecta sincronía
Nacidos en condiciones deplorables, estos hermanos superaron el abandono y una afección que les arrebató la vista

Así fue como el travieso perro de ‘Zoey 101’ condujo y chocó contra una camioneta
La hermana de Britney Spears ha retomado proyectos icónicos y muestra su faceta más cercana en redes sociales

Residencias universitarias en EEUU adoptan políticas pet friendly en sus dormitorios para dar apoyo emocional a estudiantes
La interacción con animales mejora la concentración y reduce el estrés de los que viven en el campus, contribuyendo así a un mejor desempeño académico de los alumnos
