Raychel Burke, fotógrafa de vida silvestre que reside en Washington, estaba explorando los senderos del Monte Rainier cuando un compañero de excursión le advirtió sobre la presencia de un coyote en el camino.
Sin embargo, al encontrarse con el animal, la mujer notó que no se trataba de un coyote, sino de un canino mucho más pequeño y oscuro, más parecido a un zorro.
Esta curiosidad la impulsó a investigar más sobre la criatura una vez que regresó a casa, donde descubrió que había tenido un encuentro cercano con un zorro rojo de las Cascadas, una subespecie en peligro crítico de extinción.
La especialista en fauna silvestre compartió este encuentro a través de una publicación en su cuenta de TikTok, donde detalló la experiencia, mostró imágenes de la criatura y resaltó la importancia de conservar esta especie en peligro crítico de extinción, generando así un impacto positivo en la conciencia ambiental de sus seguidores.
Comportamiento de los zorros rojos de las Cascadas

Los zorros rojos de las Cascadas son una especie que habita principalmente en regiones de gran altitud. Actualmente, solo quedan unas pocas docenas en todo el mundo, y todas se encuentran en una pequeña área del estado de Washington: “Son animales inteligentes y resistentes, capaces de sobrevivir en el entorno implacable de la zona subalpina, una de las regiones más nevadas de Estados Unidos”, explicó Burke en entrevista para The Dodo.
En los últimos años, la fotógrafa comentó que tanto ella como su familia han tenido varios encuentros con este clase de zorro durante sus caminatas: “Es realmente especial tener esta conexión casi parasocial con una especie tan cercana a la extinción. Tal vez no me recuerde cada vez que nos encontramos, pero me gusta pensar que sí”.
Burke mencionó que, en una ocasión , pudo observar al animal mientras cazaba, y en uno de sus encuentros más recientes descubrió que el animal estaba acompañado de crías: “Me llenó de emoción saber que esta zorra es madre y que tiene camadas escondidas en la zona. Ver estos esfuerzos de repoblación es siempre un gran logro”.
Precauciones a la hora de tratar de alimentar al zorro rojo

La organización sin fines de lucro Cascades Carnivore Project se ha dedicado incansablemente a estudiar y proteger a los zorros rojos de las Cascadas, una especie única y vulnerable.
Desde esta perspectiva, se destaca que la mejor manera de contribuir a su conservación es respetar su territorio y evitar cualquier tipo de interacción directa con ellos.
“Es fundamental no buscar, acercarse ni alimentar nunca a un zorro rojo de las Cascadas”, advierten los expertos que conocen de cerca esta especie. Además, se recomienda reportar los avistamientos, pero mantener en privado la ubicación exacta para evitar que el incremento del tráfico en los senderos ponga en riesgo a estos animales.
Gracias a la labor constante de conservación y al compromiso de colaboradores apasionados, estos zorros tienen una oportunidad real de prosperar y continuar habitando el Monte Rainier durante muchas generaciones más.
Características del zorro rojo de las Cascadas
Actualmente, el zorro rojo de las Cascadas, una subespecie única cuyo linaje originario llegó a Norteamérica hace más de 300,000 años a través del Puente Terrestre de Bering, se encuentra exclusivamente en el estado de Washington.
Esta especie habita en pequeñas poblaciones aisladas a altitudes que oscilan entre los 1,370 y 2,130 metros, principalmente en la región situada entre el monte Adams y el monte Rainier, el área más nevada de Estados Unidos con un promedio anual de 1,625 centímetros de nieve.
De tamaño menor al zorro rojo de las tierras bajas, el zorro rojo de las Cascadas está adaptado a su entorno con un espeso pelaje invernal y abundante pelo alrededor de las almohadillas de sus patas, lo que le permite resistir las bajas temperaturas y la nieve profunda.
Su dieta, de acuerdo a la Federación Nacional de Vida Silvestre (National Wildlife Federation) se compone principalmente de liebres de raquetas de nieve, tuzas y topillos.
Esta especie desempeña un papel ecológico crucial al controlar las poblaciones de roedores e insectos, contribuye a la limpieza mediante la alimentación de carroña y favorece la dispersión de semillas de bayas que nutren a varias especies de mamíferos y aves.
Últimas Noticias
Los hermanos son la principal fuente de aprendizaje en estas aves cantoras, revela un estudio
Aunque dicha influencia es bien conocida en humanos, la investigación proporciona una de las primeras evidencias experimentales del fenómeno en pájaros

La emotiva reacción de un perro rescatado al escuchar su programa favorito
La forma en que los canes interpretan lo que observan en pantalla está influenciada por la combinación de estímulos tanto visuales como auditivos

Familia en Texas adopta a presunta perra ‘mezcla de labrador’, pero una prueba de ADN revela sorprendente verdad
Encontrada en un refugio, víctima de un pasado difícil, la canina encontró una nueva vida llena de estabilidad y cariño

Quaker, el caballo de la Guardia Real que conmocionó Londres, inicia su retiro en el campo
El ejemplar negro de 15 años, que resultó gravemente herido durante la huida por la capital británica, vivirá en un santuario rural para garantizar su bienestar

Rescatistas salvan a una perra que es “comida viva” bajo su pelaje; uno de los casos más graves que ha enfrentado el refugio
El animal en condiciones críticas logró superar una enfermedad potencialmente mortal tras recibir atención veterinaria
