
En los últimos años, la crianza de gallinas ha dejado de ser exclusiva del campo. Cada vez más personas deciden tenerlas en patios o huertos familiares, ya sea por los huevos frescos o por el gusto de cuidarlas. Esto ha despertado nuevas dudas, entre ellas una muy común: ¿cuánto tiempo pueden vivir?
Y aunque podría parecer una pregunta sencilla, la respuesta tiene varios matices. De acuerdo con el portal especializado Strong Animals, las gallinas suelen vivir entre 5 y 10 años, aunque este rango puede variar ampliamente dependiendo de factores como la genética, la alimentación y el entorno en el que se desarrollen.
Cuando las condiciones son las adecuadas, como una buena dieta, espacio suficiente, protección ante depredadores y acceso a cuidados sanitarios, estas aves pueden incluso superar esa franja y vivir más de una década. Sin embargo, no todas las razas tienen las mismas posibilidades de llegar a viejas.
La genética marca la diferencia

El promedio de vida de una gallina no solo está influenciada por cómo se le cuida, sino también por su origen y propósito. “Las razas híbridas, como la popular ISA Brown, han sido diseñadas para poner la mayor cantidad de huevos en el menor tiempo posible. Este sobreesfuerzo tiene consecuencias, y su esperanza de vida suele ser corta, apenas de 2 a 3 años”, señala Strong Animals.
En cambio, las razas de doble propósito (usadas tanto para carne como para huevos) pueden vivir un poco más, siempre que no sean criadas exclusivamente con fines productivos. Aun así, su promedio de vida tiende a ser menor que el de las especies más tradicionales o patrimoniales.
Entre estas últimas, se encuentran las conocidas Rhode Island Reds, Plymouth Rocks y Brahmas, que se caracterizan por su crecimiento más lento y una mayor resistencia genética. Estas aves suelen alcanzar entre 8 y 10 años de vida y son muy valoradas por quienes tienen gallinas en casa. Otro caso particular son las razas tipo landrace, como las Swedish Flower Hens, que se desarrollan de manera natural sin intervención humana. Estas gallinas, además de ser poco comunes, pueden vivir más de 10 años gracias a su fuerte sistema inmunológico y adaptabilidad.
En contraste, sobre la esperanza de vida de las aves de corral, la marca especializada Avicultura advierte que existen muchos factores que pueden acortar el ciclo vital de una gallina, como depredadores, deficiencias alimenticias, parásitos, enfermedades respiratorias e incluso el canibalismo dentro del grupo. “Es verdaderamente difícil que una gallina tenga una vida sin obstáculos y le llegue la muerte a los doce o trece años de forma natural”, señala la empresa.
Más allá de los huevos: lo que influye en su vida productiva

Además de la esperanza de vida general, otra pregunta frecuente es cuánto tiempo pueden las gallinas mantener su producción de huevos. Según Strong Animals, este tipo de aves empiezan a poner huevos entre las 16 y 24 semanas de edad. A partir de ahí, pueden continuar poniendo durante un periodo de 5 a 10 años, aunque los dos primeros años son los de mayor producción.
Durante esa etapa pico, una gallina puede poner cerca de seis huevos por semana, lo que se traduce en aproximadamente 300 huevos al año. Con el paso del tiempo, esta cantidad disminuye de forma gradual.
No obstante, no es raro que algunas gallinas sigan produciendo huevos incluso en edad avanzada. Un ejemplo de ello son las Plymouth Rock, que pueden seguir poniendo durante casi una década.
Últimas Noticias
Colibríes machos desarrollan picos como armas para el combate, revela una investigación
Al presentar bajo riesgo de fractura, los ejemplares masculinos pueden atacar con mayor eficacia, aunque menos precisión

¿Cuáles son los riesgos de ponerle un suéter a tu gato? Esto dicen los especialistas
La mayoría de los felinos mantiene su calor corporal gracias al pelaje, por lo que vestirlos se recomienda solo en casos específicos

Cuál es la diferencia entre una raya y una mantarraya; esto debes saber para reconocerlas
Aunque comparten una apariencia ligeramente similar, ambos animales marinos presentan estilos de vida, alimentación y mecanismos de defensa opuestos

Caballo de Merens: el inconfundible ‘Príncipe Negro’ de los Pirineos franceses
Conocido por su pelaje oscuro y su temple inquebrantable, este ejemplar acompañó a guerreros y sobrevivió a expediciones históricas legendarias

Seabiscuit, el caballo de carreras que acompañó con ilusión a la nación estadounidense durante la Gran Depresión
A pesar de las bajas expectativas en sus inicios, la historia de este animal se convirtió en un ejemplo nacional de resiliencia y superación en un momento complicado para Estados Unidos


