La tierna historia de una rata y una gata que crecieron juntas; un amor que trasciende la especie

Este par de animales desafían sus ‘instintos naturales’, protagonizando escenas llenas de ternura y cuidado mutuo bajo la supervisión de su dueña

Guardar
Una felina y un roedor desafían sus instintos naturales y se convierten en amigos inseparables. (TT: @barsakuzya)

Irina Kamenskaya, economista de 41 años, vive en la ciudad rusa de Rostov-On-Don con dos mascotas poco convencionales, su gata Perseya y su rata Filya. Aunque cualquiera podría pensar que esta convivencia sería peligrosa, en realidad es todo lo contrario, pues la relación entre ambos animales es una prueba viva de que el cariño no entiende de especies.

Filya llegó al hogar de Kamenskaya tiempo después que Perseya, pero la conexión entre ellos fue inmediata. “La primera semana en que se conocieron, se olfateaban todas las tardes. Pero su amistad comenzó desde el mismo momento en que Filya llegó a nosotros”, comenta la mujer para The Dodo For Animal People, una plataforma con enfoque emocional hacia el cuidado y la defensa de los animales. A pesar de sus diferencias naturales, la felina nunca vio al pequeño roedor como una presa, sino como a un compañero inseparable.

“Tan pronto como lo saco, él está encima de ella, dándole besitos y pidiendo cariño”, relata Kamenskaya, quien ha documentado con ternura los momentos que comparten sus adoradas mascotas. No obstante, aunque nunca ha temido por la seguridad de ninguno, aclara que siempre juegan bajo su supervisión.

Un vínculo que se enriquece a diario

La rutina diaria de Perseya
La rutina diaria de Perseya y Filya incluye juegos, muestras de afecto y una convivencia armoniosa. (TT: @barsakuzya)

Cada día comienza con el mismo ritual, Perseya se sienta frente a la casita de Filya y espera a que su amigo salga a saludarla, pero en los inusuales días en que la gata decide dormir un poco más, es Filya quien va a buscarla y la despierta con besitos.

Les encanta jugar a las atrapadas y pueden hacerlo durante horas. A veces, Filya incluso se adueña de los juguetes de Perseya, a quien parece no importarle compartir. “Él la adora. Me gusta decir que él es su ‘cola’, porque siempre tiene que estar cerca de ella”, comenta Kamenskaya sin ocultar lo conmovedora que le resulta la relación de sus mascotas.

Pero su vínculo va más allá del juego, pues Filya se preocupa genuinamente por Perseya. Si la ve triste o herida, corre a consolarla. Incluso la defiende del otro gato de la casa si están jugando con demasiada energía, pues él lo interpreta como una pelea.

“Verlos a ambos me trae tanta felicidad. Lo único que pido es que tengan una vida larga y feliz”, concluye la madre orgullosa para The Dodo, conmovida por un amor que no entiende de diferencias y que ha tocado su corazón profundamente.

¿Los gatos y las ratas pueden llevarse bien?

La convivencia supervisada por Irina
La convivencia supervisada por Irina garantiza la seguridad y el bienestar de ambas mascotas. (TT: @barsakuzya)

Aunque casos como el de Perseya y Filya puedan parecer salidos de un cuento, expertos del portal especializado PetsCare explican que, si bien es posible que un gato y una rata convivan en armonía, esto no es lo habitual. En general, los gatos tienen un instinto depredador muy arraigado, lo que puede dificultar seriamente la coexistencia con animales pequeños como los roedores.

Por otro lado, las ratas, incluso sin haber tenido contacto previo con gatos, poseen un reflejo natural de miedo hacia ellos, como parte de su instinto de supervivencia. Esto significa que, sin una preparación adecuada, lo más probable es que ambas especies reaccionen con hostilidad o temor.

Sin embargo, bajo ciertas condiciones, esta convivencia puede lograrse. Lo esencial, señalan los especialistas, está en la forma y el momento de la presentación. Cuando un gato es socializado desde muy temprana edad, idealmente entre las dos y siete semanas de vida, con otros animales, puede desarrollar mayor tolerancia, aunque nunca se garantiza una amistad como la de Filya y Perseya.

Sumado a ello, también influye mucho la personalidad de cada animal, ya que algunos gatos tienen un temperamento más relajado y un instinto cazador menos marcado. De igual forma, existen ratas más valientes, capaces de interactuar sin mostrar comportamientos defensivos.

Para quienes desean intentar esta convivencia, se recomienda hacerlo con sumo cuidado. Las pautas básicas incluyen comenzar con encuentros a través de barreras físicas, reforzar los comportamientos tranquilos con premios, supervisar cada interacción sin excepción, y detener el contacto ante el menor signo de agresividad.

Con tiempo, paciencia y mucha observación, podría surgir una relación pacífica, aunque difícilmente tan profunda y excepcional como la de estos dos pequeños amigos rusos.