Drama, romance y traición: así son las telenovelas de gatos creadas con IA que emocionan a miles

El auge de los videos creados con inteligencia artificial reaviva la discusión sobre la calidad del contenido en plataformas digitales

Guardar
Las novelas de gatos generados
Las novelas de gatos generados con IA arrasan en plataformas de video y plantean dudas sobre el futuro del entretenimiento en línea. (Captura de pantalla / @historiasdegatos-w3r)

Los melodramas ya no son exclusivos de la televisión, ahora los protagonizan gatos creados por inteligencia artificial. Entre romances imposibles, lágrimas y traiciones, estos felinos digitales están acaparando la atención en plataformas como YouTube, TikTok e Instagram.

Un análisis del diario británico The Guardian reveló que algunos de los canales de YouTube con mayor crecimiento en los últimos meses están dedicados precisamente a estas historias. Los videos mezclan clichés clásicos de las telenovelas con personajes animales que actúan como humanos, generando una fórmula difícil de ignorar para los espectadores.

La tendencia no se limita a un nicho curioso: el diario briotanico afirma que casi uno de cada diez de los canales de YouTube que más rápido crecieron en julio fueron creados enteramente con IA. El fenómeno ha despegado gracias a herramientas como Veo 3, de Google, o Grok Imagine, de Elon Musk, que facilitan la producción de videos con narrativas cada vez más elaboradas.

Los gatos dramáticos y el auge del contenido generado por IA

Entre el éxito viral y las críticas por “basura digital”, las telenovelas de gatos con IA marcan una nueva tendencia en internet. Credito: YouTube- @historiasdegatos-w3r

De acuerdo con The Guardian con datos de la firma de análisis Playboard, “de los 100 canales con más rápido crecimiento en julio de este año, nueve mostraban contenido generado puramente por IA”. Y no solo son historias de gatos: la oferta incluye bebés rumbo al espacio, versiones zombis de Cristiano Ronaldo y otros escenarios extravagantes.

Ante esta ola de producción artificial, YouTube ha endurecido sus reglas. “Todo el contenido subido a YouTube está sujeto a nuestras pautas comunitarias, independientemente de cómo se genere”, explicó un portavoz de la plataforma. Tras la consulta del medio británico, la compañía eliminó tres de estos canales y bloqueó la monetización de otros dos, aunque no detalló cuáles.

Expertos advierten que el problema no es solo la abundancia, sino la calidad. El Dr. Akhil Bhardwaj, profesor de la Universidad de Bath, advirtió: “La basura de la IA está inundando internet con contenido que, en esencia, es basura. Esta enshittificación está arruinando las comunidades en línea en Pinterest, compitiendo por ingresos con los artistas en Spotify e inundando YouTube con contenido de baja calidad”.

El fenómeno que va en crecimiento

Kitty Olimpiadas. IA Créditos: X/@pabloprompt

El alcance de estos contenidos no se queda en YouTube. En Instagram, un video con “Rophant” (Dwayne Johnson fusionado con un elefante) y “Emilla” (Eminem sobre un gorila) superó los 3,7 millones de reproducciones. En TikTok también abundan los clips virales, como un Abraham Lincoln convertido en vlogger o gatos compitiendo en clavados olímpicos.

Ryan Broderick, autor del boletín Garbage Day, describió con dureza este escenario: YouTube se ha transformado en un “vertedero de cortos de IA perturbadores y sin alma”. Tanto Instagram como TikTok aseguran que exigen que el contenido realista generado con IA esté etiquetado y utilizan herramientas como Reality Defender para identificar deepfakes.

Con gatos telenoveleros y personajes históricos en situaciones absurdas, los videos creados por inteligencia artificial siguen sumando millones de vistas y, al mismo tiempo, alimentan el debate sobre qué tan sostenible será este boom digital.