
Con el objetivo fundamental de ofrecer una solución al problema de la sobrepoblación de animales en situación de calle, desde 1982 se celebra el Día Internacional del Animal sin Hogar, el cual se conmemora cada tercer sábado de agosto.
En el marco de este día, diversas fundaciones defensoras de los derechos de los animales lanzan campañas y realizan actividades destinadas a fomentar la adopción, impulsar jornadas de vacunación y esterilización, ofrecer charlas educativas y promover la tutela responsable.
En México, miles de perros y gatos continúan siendo abandonados cada año, enfrentando condiciones de desamparo y maltrato que requieren atención urgente, lo cual representa un grave problema de bienestar animal que demanda acciones inmediatas para proteger a estos seres vulnerables y mejorar su calidad de vida..
Claudia Edwards, directora de programas de Humane World for Animals México, nos recuerda que esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre esta problemática.
Tres acciones clave para proteger a los animales sin hogar

Para mejorar la vida de millones de animales que sufren abandono, Edwards menciona que la educación, la adopción responsable y la tutela adecuada son pilares indispensables para enfrentar esta problemática y generar un cambio positivo en la sociedad:
- Concientizar sobre el abandono animal: mediante campañas informativas y charlas en escuelas, ferias y distintos espacios, se busca difundir la realidad que enfrentan los animales sin hogar, incluyendo sus condiciones de vida precarias y los riesgos que enfrentan. Además, se informa sobre las repercusiones que el abandono tiene tanto en el medio ambiente como en la salud humana.
- Fomentar la adopción: promover la adopción de animales en refugios, hogares temporales y centros de atención como una alternativa real al abandono. En cada comunidad, cientos de perros y gatos esperan un tutor responsable que les brinde un hogar. Es importante que las personas conozcan los albergues cercanos para encontrar a su nuevo compañero de vida.
- Promover la tutela responsable: resaltar la necesidad de prácticas como la esterilización y la salud preventiva de las mascotas, que incluye desparasitación, vacunación y revisiones veterinarias periódicas. Asimismo, se enfatiza en la importancia de una alimentación adecuada, brindarles un refugio seguro y ofrecerles cuidados constantes para garantizar su bienestar.
Estas tres acciones (concientización, adopción y tutela responsable) forman la base para construir una sociedad más empática y comprometida con el bienestar animal, reduciendo de manera significativa el abandono y el sufrimiento de quienes no tienen hogar.
Principales causas que motivan el abandono de una mascota

El abandono de animales en México obedece a múltiples factores que, según el INEGI, están relacionados con la falta de conciencia, problemas económicos y otros retos sociales.
Una de las razones más frecuentes es la falta de compromiso por parte de los dueños, quienes adquieren mascotas sin considerar la responsabilidad que implica su cuidado a largo plazo. Esto provoca que, ante dificultades o cuando las expectativas iniciales no se cumplen, opten por abandonar a sus animales.
Otro aspecto relevante es la situación económica de las familias, ya que la carencia de recursos para cubrir necesidades básicas como alimentación, atención veterinaria y vacunas, impulsa a muchas personas a tomar la difícil decisión de dejar a sus mascotas en la calle. Asimismo, los cambios de domicilio representan una causa importante, especialmente cuando las nuevas viviendas no permiten la tenencia de animales o no cuentan con el espacio adecuado para su cuidado.
El comportamiento de los animales también influye en esta problemática; problemas como agresividad, ansiedad o falta de entrenamiento pueden derivar en abandono, sobre todo cuando los dueños carecen de recursos o conocimientos para manejar estas situaciones.
Congreso de la Ciudad de México impulsa medidas para controlar el abandono y proteger a los animales

La Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México hizo un llamado a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en conjunto con la Brigada de Vigilancia Animal y la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), para intensificar las acciones dirigidas a prevenir y controlar la situación de abandono de animales de compañía y fauna feral en la capital mexicana.
Jannete Elizabeth Guerrero Maya, diputada local, destacó que el abandono de estos seres sintientes constituye un problema alarmante con graves repercusiones ambientales, sanitarias y para el bienestar animal.
Según datos del INEGI, cerca del 70% de los casi 23 millones de perros en México viven en la calle, muchos de ellos adquiridos sin la información ni las condiciones adecuadas para su cuidado, lo que desemboca en su abandono.
“Estos animales, al buscar sobrevivir en ambientes hostiles, desarrollan conductas ferales, forman camadas, cazan presas silvestres y se reproducen sin control, afectando no solo su bienestar sino también poniendo en riesgo la biodiversidad y el equilibrio ecológico de los ecosistemas”, mencionó el Congreso en sus páginas oficiales.
Entre las propuestas mencionadas, resaltan el fomento de la adopción responsable y la atención oportuna a los animales en abandono, así como la inclusión de la Secretaría del Medio Ambiente para fortalecer el manejo y control de animales ferales en reservas ecológicas y áreas naturales de la Ciudad de México, con el fin de proteger tanto a los animales como al medio ambiente.
Últimas Noticias
La conmovedora historia de Norma y Cassie, una araña saltadora que eligió el buzón de una madre para depositar sus huevos
La relación entre una mujer y un arácnido se volvió viral, promoviendo el respeto y la empatía hacia especies comúnmente temidas

¿Cuánto tiempo vive una gallina? Estos son algunos factores a considerar según los expertos
La genética, la alimentación y el ambiente pueden influir notablemente en la longevidad de estas aves

Roscoe, el inseparable bulldog de Lewis Hamilton, se consolida como una celebridad en portada de revista
Dogue es una edición especial que reinventa la icónica revista de moda Vogue, pero dedicada al mundo canino

Fotógrafa capta encuentro inesperado con un zorro rojo de las Cascadas, especie en peligro de extinción
Esta especie habita en zonas de gran altitud y están críticamente en peligro, con solo unas pocas docenas restantes en una pequeña área del estado de Washington
Splash, la nutria asiática que entrena para convertirse en rescatista submarino
Adiestrado para localizar restos humanos bajo el agua, este animal abre nuevas posibilidades en operaciones de rastreo en entornos de baja visibilidad
