
Si hablamos de caballos versátiles y confiables, el cuarto de milla americano es un nombre que no puede faltar. Conocido por su rapidez y facilidad para entrenar, este semental ha dejado su huella tanto en los rodeos como en las películas del oeste.
Strathorn Farm, especializada en equinos de alto rendimiento, indica que “un ejemplar bien entrenado puede costar alrededor de 14 mil dólares (12.900 euros), aunque hay opciones desde mil 500 dólares (1.380 euros)”.
Su fama no es casualidad. Según Cavalluna, sitio especializado en equinos, los Quarter Horses “son la raza equina más común del mundo” y se destacan tanto en la equitación deportiva como recreativa.
Su versatilidad y temperamento equilibrado los convierten en compañeros confiables, especialmente para los vaqueros y ganaderos. Se utilizan frecuentemente en el arreo de ganado por su llamado “sentido de vaca”, es decir, la capacidad de adaptarse a los movimientos de la manada y a las indicaciones del jinete.
Además de su instinto para el pastoreo, los Quarter Horses (como se les conoce en Estados Unidos) son los más rápidos en carreras de un cuarto de milla, de donde proviene su nombre. En este tipo de carreras, su aceleración los coloca por delante de otras razas, incluyendo a los purasangres ingleses, consolidando su reputación como velocistas compactos y potentes.
Orígenes y evolución del Quarter Horse
Esta especie de equino tiene raíces que se remontan a la época colonial en Estados Unidos. Según la Asociación Histórica del Estado de Texas, la raza “se ganó la reputación de ser una montura fiel durante la era de los pastos abiertos en el territorio tejano”, especialmente en los arreos de ganado hacia los ferrocarriles del norte. Su origen mezcla sementales de razas Galloway y Hobby, con yeguas Chickasaw descendientes del Barb español, creando al célebre caballo de carreras de un cuarto de milla: veloz, compacto y potente.
Durante el siglo XIX, Texas se convirtió en un escenario clave para la consolidación de la raza. Tras la Guerra Civil, los sementales de cuarto de milla se cruzaron con yeguas mustang para obtener monturas ágiles, resistentes y de altura adecuada, necesarias para el pastoreo en el sur del estado. Entre los sementales más influyentes destacan Steel Dust, Shiloh y Copper Bottom, cuya descendencia definió la velocidad y fuerza características de los Quarter Horses.
El reconocimiento formal de la raza llegó en el siglo XX gracias a los esfuerzos de William Anson y Robert Denhardt, quienes documentaron pedigríes y consolidaron la base para la Asociación Americana de Caballos Cuarto de Milla (AQHA) en 1940. Dicha asociación se encargó de preservar registros y establecer estándares de conformación, rendimiento y pedigrí, asegurando que la raza mantuviera su versatilidad y calidad en carreras, exhibiciones y disciplinas western.
Características y disciplina

Los equinos pertenecientes a esta especie tienen una cabeza pequeña, cuartos traseros musculosos y un pecho potente. Su altura oscila entre 145 y 165 centímetros, y su peso promedio es de 500 a 600 kilogramos. La AQHA reconoce trece colores y varias marcas en patas y cara, mientras que los caballos moteados quedan registrados como Paint horse.
También son destacados por su temperamento tranquilo, amigable e inteligente, estos caballos aprenden con rapidez y disfrutan de nuevas tareas, lo que los hace idóneos para doma, equitación western, rodeo y actividades recreativas.
Según la Asociación Americana de Caballos Cuarto de Milla, actualmente existen 3.1 millones de Quarter Horse registrados, convirtiéndolos en la raza más numerosa del mundo, con más de 2 mil 300 exhibiciones y carreras aprobadas cada año en 110 hipódromos de Norteamérica.
Últimas Noticias
La historia desconocida de Matt Damon sobre cómo rescató a un gato de la selva y lo ayudó a superar el cáncer
La prednisolona, un corticosteroide usado en oncología veterinaria, ayudó al felino a reducir la inflamación y a mejorar su calidad de vida

El caballo de sangre caliente holandés: un atleta de élite
La esperanza de vida de esta especie alcanza los 20 años, y su temperamento equilibrado lo hace apto para jinetes de todos los niveles

Koda, el perro policía que protegió a Charlotte con su olfato y valentía
El can sirvió desde 2017 y fue pieza fundamental en patrullajes y detección de amenazas explosivas

Día Nacional de las Abejas 2025: ¿Cómo ayudan a México y por qué debemos protegerlas?
México es el noveno productor mundial de miel con 63 mil 362 toneladas al año

El caballo más rápido del mundo: Así es el Pura Sangre Inglés, un ejemplar que puede costar miles de dólares
Nacidos para las pistas, los pura sangre dominan el mundo de las carreras, aunque también destacan en disciplinas como la doma y el salto
