
Matilda, una perrita que fue atropellada por un camión en Tailandia, sufrió graves heridas en su parte trasera tras el accidente. Las lesiones fueron tan severas que el pronóstico inicial fue muy reservado, poniendo en duda si podría tener una vida normal o incluso volver a caminar.
Una mujer tailandesa la protegió y cuidó hasta que llegó el equipo encargado de trasladarla para recibir atención médica especializada. Debido a la gravedad de sus heridas, Matilda no podía valerse por sí misma para ir al baño y necesitaba asistencia continua.
El diagnóstico confirmó que su región trasera estaba gravemente dañada, lo que exigió varias operaciones y un cuidado intensivo constante. Aunque el pronóstico era incierto, cada progreso, por más pequeño que fuera, se convirtió en una nueva esperanza para quienes estuvieron a su lado durante todo el proceso de recuperación.
Niall Harbisson, activista animal, compartió en sus cuentas de X e Instagram la historia de Matilda, donde destacó el arduo proceso de rehabilitación que vivió hasta hallar un hogar definitivo en Inglaterra.
Cirugías, fisioterapia y el milagro de una nueva vida

Matilda tuvo que pasar por tres ingresos hospitalarios y someterse a cinco operaciones para tratar sus lesiones. Entre ellas, un tobillo izquierdo luxado e infectado que requirió un fijador externo, una fractura estable en la cadera y la ruptura del ligamento cruzado anterior en la rodilla derecha.
“Para la rodilla, se le practicó una operación TPLO y recibió inyecciones de suero autólogo condicionado (ACS), mientras que la cadera no necesitó cirugía”, mencionó Harbison en sus redes sociales.
A pesar de ser una perra mayor y de que su recuperación fue lenta, Matilda logró volver a caminar gracias a la constancia en la fisioterapia, donde cada sesión representó un paso adelante en su rehabilitación, demostrando que con paciencia y dedicación es posible superar incluso las adversidades más difíciles.
Un nuevo hogar lleno de cuidados, amor y esperanza

Después de un largo y difícil proceso de recuperación, Matilda logró dar un paso decisivo: encontrar un nuevo hogar en Inglaterra, donde recibió la oportunidad de comenzar una vida distinta, llena de cuidados y afecto.
Su nueva familia adoptiva se comprometió desde el primer momento a continuar con su rehabilitación, ofreciéndole no solo el tratamiento físico necesario, sino también el amor y la paciencia que necesitaba para superar sus secuelas.
“La historia de Matilda es un testimonio inspirador que demuestra cómo, con paciencia y cariño, es posible convertir una tragedia en una oportunidad para renacer y vivir con dignidad y esperanza”, concluye Niall Harbison.
La comunidad celebra la recuperación de Matilda

Los usuarios de las redes sociales expresaron su profunda admiración por la familia que acogió a Matilda y por todos quienes participaron en su recuperación con comentarios como “¡Qué maravillosa familia que la adoptó!”, “Son verdaderos ángeles por brindarle amor y continuar su camino hacia la salud”, reflejando el sentimiento generalizado de gratitud y esperanza.
El apoyo hacia Matilda y su equipo de cuidadores se vio reflejado por parte de los internautas con mensajes como: “Estamos aquí para apoyarlos a ti y a tu equipo en cada paso del camino.”
Estas palabras muestran la importancia de la empatía y la solidaridad,, brindando fuerza y motivación para seguir adelante con esperanza y dedicación constante a quienes más lo necesiten.
Además, los usuarios de las redes sociales reconocieron el esfuerzo colectivo necesario para que Matilda pudiera llegar a esta nueva etapa: “Gracias a esas 50 personas, Niall y la nueva familia. Sí, hay bondad en el mundo, pero necesitamos mucha más”, afirmó un seguidor, demostrando cómo la solidaridad puede transformar vidas y generar esperanza en momentos difíciles.
Últimas Noticias
Cómo influye la alimentación de los perros en el cambio climático
La elección de proteínas en la dieta de los canes puede aumentar la huella ecológica, especialmente cuando se basa en carne de res

Por qué el caballo frisón es uno de los más caros del mundo: fuerza, elegancia y tradición
Con un linaje que se remonta al siglo XIII, esta raza originaria de los Países Bajos destaca por su imponente presencia, carácter equilibrado y alto valor en el mercado ecuestre

La historia detrás del Monumento al Mono en Sevilla, un integrante canino de la comunidad: “Hay amores que no se explican con palabras, se sienten”
La estatua, ubicada en el centro del municipio, fue impulsada por vecinos y comerciantes como muestra de gratitud hacia el animal

La cómica historia de dos familias de aves de distinta especie que se enfrentan por “la custodia” de un ganso bebé
El relato lleno de ternura, humor y rivalidad animal se viralizó, inspirando reflexiones sobre amor, resiliencia y vínculos más allá de la biología

Un perro con discapacidad que siempre fue discriminado encontró una nueva esperanza para vivir
Los nuevos dueños del canino al darse cuenta de su sordera iniciaron un proceso de entrenamiento a base de lenguaje de señas americano, expresiones faciales y señales visuales para comunicarse con él
