La población de rinocerontes negros se recupera: “Una victoria para esta especie en grave peligro”

Este mamífero habita en 12 países de África y su población se estima en alrededor de 6 mil 788 ejemplares

Guardar
La población mundial de todas
La población mundial de todas las especies de rinocerontes se estima en aproximadamente 26 mil 700 animales. (REUTERS/Siphiwe Sibeko)

La población de rinocerontes negros, una especie en peligro crítico de extinción, ha registrado un aumento en su número, de acuerdo con el informe global más reciente de la Fundación Internacional del Rinoceronte, publicado el 7 de agosto.

La organización calificó este repunte como “una victoria para esta especie en grave peligro”, resaltando que el conteo se basa en datos recopilados por grupos especializados de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la autoridad mundial en especies en riesgo. El registro incluye únicamente animales en libertad o en parques nacionales, sin considerar a los que viven en zoológicos.

Aunque el crecimiento de la población de rinocerontes negros es una noticia alentadora, el informe también da cuenta de que otras especies, como el rinoceronte blanco y el rinoceronte de Java, han visto reducir su número de ejemplares. En total, la población mundial de todas las especies de rinocerontes se estima en aproximadamente 26 mil 700 animales.

La situación con el resto de las especies

El rinoceronte negro vive en
El rinoceronte negro vive en praderas, sabanas y matorrales tropicales. (EFE/ Dai Kurokawa)

De acuerdo con datos oficiales, el rinoceronte negro incrementó su población de 6, mil 195 a 6 mil 788 individuos. Este crecimiento se considera significativo debido a que la especie se encuentra en peligro crítico y habita únicamente en estado salvaje en África, al igual que el rinoceronte blanco.

En contraste, el rinoceronte blanco pasó de 15 mil 942 a 15 mil 752 ejemplares desde el último censo de 2021. En Asia, los rinocerontes de un cuerno grandes, presentes en el norte de India y Nepal, registraron un leve crecimiento, de 4 mil 014 a 4 mil 075 individuos.

El panorama es diferente para el rinoceronte de Java, cuya población se redujo de 76 a 50 ejemplares, una caída atribuida “exclusivamente a la caza furtiva”, según la fundación. Esta especie cuenta con una única población conocida, localizada en un parque nacional de la isla de Java, Indonesia.

En cuanto al rinoceronte de Sumatra, se estima que su población se mantiene estable, entre 34 y 47 animales, sin cambios relevantes respecto a estimaciones anteriores.

Características del rinoceronte negro

A finales del siglo XX,
A finales del siglo XX, la especie sufrió un drástico descenso. (EFE/Ron Magill/Zoo Miami)

Según la Fundación Internacional del Rinoceronte, dicha especie habita en 12 países de África y cuenta con una población estimada de 6 mil 788 ejemplares en estado salvaje. Está conformada por tres subespecies: del suroeste (2,636 individuos), del sur (2 mil 720) y del este (1 mil 471). Una cuarta subespecie, el rinoceronte negro occidental, fue declarada extinta en 2011.

A finales del siglo XX, la especie sufrió un drástico descenso: entre 1970 y 1993, su población pasó de 65 mil a solo 2 mil 300 ejemplares, una caída del 96 %. Desde 1996, los programas contra la caza furtiva y las reubicaciones estratégicas han favorecido una recuperación lenta, aunque esta actividad ilegal sigue siendo la principal amenaza.

El rinoceronte negro vive en praderas, sabanas y matorrales tropicales. Es un ramoneador, con un labio superior prensil adaptado para alimentarse de hojas y ramas. Su esperanza de vida en libertad es de 35 a 40 años; la gestación dura entre 15 y 16 meses y las hembras paren una cría cada 2,5 a 3 años. Los machos suelen ser solitarios y territoriales, mientras que hembras y subadultos pueden convivir en áreas superpuestas.

Pesa entre 800 y mil 350 kilos, mide hasta 1,7 metros de altura y 3,8 metros de largo. Posee dos cuernos: el delantero, más grande, alcanza entre 0,5 y 1,3 metros; el trasero, de menor tamaño, mide hasta 5 centímetros.

Aunque su nombre sugiere otro color, no es negro; la denominación podría derivar de la comparación con el rinoceronte blanco o del tono oscuro que adquiere su piel al revolcarse en el barro.