
Así como ocurre con los humanos, los perros también tienen un peso ideal que contribuye de manera directa a su salud y bienestar, por ello, mantenerlos dentro de un rango óptimo de peso no solo ayuda a prevenir enfermedades, sino también a mejorar su calidad de vida y puede prolongar sus años contigo.
Como tutor responsable, es fundamental que conozcas cuál es el peso adecuado para tu lomito, ya que tanto el sobrepeso como una talla inferior pueden traer consecuencias graves para su salud física y emocional.
Determinar el peso ideal de un perro puede parecer sencillo, pero en realidad es un valor relativo que depende de varios factores, entre los cuales, los más determinantes son la raza, el sexo y la edad del animal. No obstante, también influyen elementos como su nivel de actividad física, su tipo de alimentación, antecedentes de salud y hasta el entorno donde vive.
Aunque existen diversas fórmulas y herramientas médicas que pueden ayudarte a identificar si tu perro está en forma, lo más recomendable siempre será acudir a un veterinario para una valoración profesional. Sin embargo, para darte una guía inicial, en esta nota te presentamos los rangos de peso considerados ideales para algunas de las razas más populares en México, esto te permitirá tener una mejor referencia sobre el estado físico de tu mascota y tomar medidas si notas alguna desviación significativa.
¿Cuál es el peso ideal según la raza del perro?

El Golden Retriever es una raza mediana a grande, conocida por su carácter amable, inteligencia y su hermoso pelaje dorado. Según los estándares del American Kennel Club (AKC), el peso ideal varía ligeramente de acuerdo al género, pues los machos adultos deben pesar entre 29.5 y 34 kilogramos, mientras que las hembras adultas se mantienen en un rango de 24.9 a 29.5 kilogramos.

Pequeños y cariñosos, los Pug se caracterizan por su apariencia inconfundible. A pesar de su tamaño compacto, son propensos al sobrepeso, lo cual puede complicar su respiración debido a su estructura braquicefálica, es decir, de hocico corto. En su caso, el peso ideal oscila entre 6.4 y 8.2 kilogramos.

Esta raza de tamaño toy destaca por su carácter alerta y amigable. De acuerdo con el American Kennel Club, los Bichón Maltés son perros longevos y pierden poco pelo, lo cual los hace una excelente opción para personas alérgicas. El peso ideal de estos cánidos es inferior a 3.2 kilogramos, por ello, aunque pequeños, necesitan ejercicio regular y una alimentación balanceada para evitar problemas metabólicos.

Fuertes, seguros y muy inteligentes, los Pitbull tienen una gran capacidad atlética y necesitan mantenerse activos para evitar el sobrepeso, que puede poner presión sobre sus articulaciones. En el caso de los machos adultos, lo ideal es que pesen entre 24.9 y 31.8 kilogramos, mientras que en las hembras adultas se recomienda un peso de entre 18.1 y 24.9 kilogramos.

El Husky siberiano, una raza de tamaño mediano, es reconocida por su elegante apariencia, su característico pelaje espeso y su increíble resistencia física. Criado originalmente para tirar de trineos en condiciones extremas, este perro fue desarrollado para trabajar en manada, lo que explica su fuerte instinto social y su necesidad de compañía. En cuanto a su peso ideal, un macho adulto debe mantenerse entre 20.4 y 27.2 kilogramos, mientras que una hembra adulta debe pesar entre 15.9 y 22.7 kilogramos.
¿Cómo saber si tu perro tiene sobrepeso?

Según el Rescate de Golden Retrievers de Florida Central (Golden Retriever Rescue of Mid-Florida), los perros con sobrepeso tienen un mayor riesgo de desarrollar afecciones como trastornos pulmonares, osteoartritis, diabetes, hipotiroidismo, cojera y enfermedades bucodentales. Además, señalan que estos problemas pueden acortar la vida del animal hasta en dos años, especialmente en cánidos de edad avanzada, quienes suelen tener un estilo de vida más sedentario.
Un perro se considera obeso cuando supera en un 15% su peso ideal. De acuerdo con el blog especializado de Purina, una forma práctica de evaluar el estado físico de tu compañero canino es mediante la observación visual y la palpación, prestando atención a zonas como las costillas, la cintura y el abdomen. Aquí te dejamos una guía para identificar el sobrepeso según el grado de acumulación de grasa:
Leve sobrepeso: las costillas aún son palpables, pero están cubiertas por una ligera capa de grasa. Desde arriba, se puede notar la cintura, aunque no es muy marcada. El abdomen es visible y ligeramente retraído.
Moderado sobrepeso: las costillas se sienten con dificultad debido a una capa de grasa más gruesa. Se observa grasa acumulada sobre el área lumbar y en la base de la cola. La cintura es poco visible y el abdomen empieza a perder su forma.
Obesidad: las costillas no son palpables a simple tacto, solo si se ejerce presión. Se aprecian depósitos grandes de grasa en la zona lumbar y base de la cola. La cintura es inexistente y el abdomen comienza a sobresalir. Puede haber una leve distensión abdominal.
Obesidad severa: se observan depósitos importantes de grasa en zonas como el pecho, la espalda, el cuello y las extremidades. La cintura y el abdomen están completamente ausentes y el vientre cuelga visiblemente.
¿Cómo saber si tu perro tiene bajo peso?

Así como el sobrepeso representa un riesgo para la salud de tu mascota, estar bajo también es señal de un problema nutricional o médico. Un canino demasiado delgado puede tener menos reservas de energía, menor capacidad inmunológica y una calidad de vida reducida. Por eso es importante saber reconocer cuándo está por debajo de su peso ideal.
De igual manera que con la obesidad, el método más utilizado para una evaluación inicial es el Índice de Condición Corporal o BCS, por sus siglas en inglés (Body Condition Score). Esta herramienta es empleada por veterinarios y especialistas para valorar el estado nutricional del animal.
De acuerdo con el Dr. Jerry Klein, veterinario jefe del American Kennel Club (AKC), los signos físicos evidentes que indican que un perro está por debajo de su peso saludable incluyen: costillas claramente visibles al observar al perro de lado, sin necesidad de palpar; múltiples costillas marcadas cuando se ve al perro desde arriba; huesos de la cadera muy prominentes, fácilmente distinguibles; columna vertebral visible, con escasa o nula cobertura de grasa y músculo en la parte superior.
En términos generales, un perro se considera con bajo peso cuando ha perdido entre un 10 % y un 20 % de su peso ideal. Esto puede deberse a una variedad de causas, como desnutrición, parásitos intestinales, problemas dentales, enfermedades crónicas, estrés o una alimentación inadecuada.
Si notas que tu mascota presenta alguno de estos signos, es fundamental acudir al veterinario para una valoración detallada. En muchos casos, ajustar su dieta, mejorar su entorno o tratar una condición médica subyacente puede ayudar a que recupere su peso y vitalidad.
Últimas Noticias
Pez cae del cielo y provoca incendio forestal en Canadá tras ser soltado por un águila pescadora en vuelo
Los investigadores indicaron que una posible causa por la cual el ave soltó a su presa fue la combinación del calor intenso y el peso de la misma, lo que pudo fatigarla durante el vuelo

Así es la nueva ley que impide dejar solos a los perros por más de seis horas en Suecia
La normativa busca garantizar el bienestar físico y emocional de los perros, estableciendo nuevas condiciones sobre tiempo a solas, espacio, movilidad y socialización

Niña ayudó a su mamá a encontrar a su gata tras su misteriosa desaparición, pero nunca imaginó lo que descubrió
El hallazgo fue registrado por la madre en video y compartido en redes, donde rápidamente se volvió viral

De perra callejera a “enfermera rural” en Ecuador, la historia de Nancy Lucía que conquista corazones
La canina se convirtió en un pilar fundamental del centro de salud rural gracias a su presencia constante y a su notable capacidad para brindar consuelo y ánimo tanto a los pacientes como al personal médico

Razas de perros: historia, comportamientos y necesidades del Terrier de Norwich
Cada raza tiene personalidades distintas, por este motivo es muy importante conocer su historia y necesidades para que tenga una buena calidad de vida
