Así es la nueva ley que impide dejar solos a los perros por más de seis horas en Suecia

La normativa busca garantizar el bienestar físico y emocional de los perros, estableciendo nuevas condiciones sobre tiempo a solas, espacio, movilidad y socialización

Guardar
Los dueños deberán asumir un
Los dueños deberán asumir un compromiso más activo con el cuidado y la compañía diaria de sus animales. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En Suecia entró en vigor una nueva Ley de Protección Animal que establece reglas más estrictas para garantizar el bienestar de los perros en los hogares. Entre sus medidas más destacadas se encuentra la prohibición de dejar a los canes solos por más de seis horas seguidas, sin importar la circunstancia.

La legislación fue aprobada con el objetivo de mejorar tanto el entorno físico como emocional de las mascotas. Según la normativa, los dueños deberán asumir un compromiso más activo con el cuidado y la compañía diaria de sus animales. En caso de no cumplir con las disposiciones, las autoridades podrán imponer sanciones económicas e incluso retirar al perro del domicilio.

Además de limitar el tiempo que un perro puede permanecer sin compañía, la ley incorpora otras reglas específicas sobre el espacio, la movilidad y la socialización de los animales. “Los propietarios deberán garantizar que sus perros tengan contacto diario con humanos” u otros sabuesos, indica el texto legal.

Cambios clave en el entorno y manejo de los perros

Queda prohibido atar a los
Queda prohibido atar a los perros dentro de casa. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Uno de los puntos más precisos de la nueva normativa tiene que ver con el uso de jaulas dentro del hogar. Está prohibido mantener a un can encerrado, incluso por cortos periodos. La única excepción es cuando la jaula tiene la puerta retirada o asegurada permanentemente en posición abierta, por ejemplo, mediante bridas. Además, el espacio debe ser adecuado al tamaño del animal, permitiéndole recostarse en una postura natural sobre una superficie limpia, seca y acolchada.

También queda prohibido atar a los perros dentro de casa. En exteriores, el uso de correa está permitido únicamente por un máximo de dos horas al día. En caso de contar con un espacio al aire libre, como un jardín o parque privado, este debe contar con zonas de sombra, exposición al sol, resguardo contra el viento y la lluvia, así como una plataforma elevada de al menos medio metro.

En el caso de perros pequeños, con discapacidad o movilidad limitada, la ley exige que se adapten sus espacios con rampas o escaleras que les permitan desplazarse de forma segura dentro del hogar.

Bienestar físico, social y sanciones

Las conductas que se consideran maltrato animal a nivel mundial. Crédito: Luis Martínez - Infobae México

El entorno donde vive el animal también debe cumplir con ciertos estándares. La temperatura, la humedad y la luz natural deben ser apropiadas, y se desaconseja el uso excesivo de luz artificial, especialmente si puede resultar perjudicial. En cuanto a las perras gestantes o que estén al cuidado de cachorros, se requiere un área independiente, segura y tranquila para su bienestar.

El aspecto social es otro de los pilares de esta legislación. Los perros deben tener interacción diaria con personas u otros animales, y salir a caminar al menos cada seis horas. Las únicas excepciones a estas normas se aplican en situaciones como traslados, visitas veterinarias, entrenamientos, eventos o en lugares donde no está permitido el ingreso de mascotas.

Las autoridades podrán realizar inspecciones si hay sospechas de incumplimiento. Las consecuencias van desde advertencias y sanciones económicas hasta el retiro del animal del hogar. En los casos más graves, los responsables podrían enfrentar hasta dos años de prisión.