La conmovedora historia de un perro que no entiende la ausencia de su amiga de 94 años: “Honey todavía la espera”

El vídeo viral revela cómo un lomito mantiene la esperanza y la rutina diaria, pese a la pérdida de la mujer con quien compartía momentos especiales

Guardar
La ausencia de la vecina fallecida dejó a Honey, el perro, en un estado de confusión y tristeza. (X: @DiloConPerritos)

Un video compartido por la cuenta @abigail_morrow en TikTok ha conmovido a miles de usuarios al mostrar la entrañable relación entre un can llamado Honey y una vecina de 94 años, con quien mantenía un vínculo cotidiano y afectuoso.

En las imágenes, con un collar rojo, el perro aparece de pie sobre sus patas traseras junto a una verja que separa ambas propiedades, moviendo la cola mientras la mujer lo acaricia y le dirige palabras de cariño que él parece comprender por completo. Según la descripción del video, cada mañana ella solía acercarse para saludarlo y ofrecerle algún bocadillo, gesto que el animal recibía con evidente alegría, como si fuera lo mejor del día.

Sin embargo, el clip se ganó la atención del público no solo por la ternura de las escenas en que el lomito estira el cuello para sentir las caricias de la abuelita que le habla con una sonrisa en el rostro, sino por el contraste emocional que presenta su desenlace, ya que en una segunda parte, se muestra al perro solo, esperando frente a la verja y ladrando con insistencia.

La mujer ya no aparece. “Honey todavía la espera cada mañana desde que se fue”, indica el texto en el video. Según se ha informado, la vecina falleció recientemente, lo que explica su ausencia, sin embargo, el cánido continúa acudiendo cada mañana al mismo lugar donde solía recibir sus caricias y atenciones, mostrando signos claros de confusión.

La publicación ha generado diversas reacciones y comentarios, muchos de ellos destacando la fidelidad del animal y el lenguaje no verbal que evidencia una profunda conexión emocional entre ambos. “Es conmovedor ver un amor tan verdadero”, expresó uno de los usuarios.

¿Pueden los perros comprender la muerte?

El proceso de duelo en
El proceso de duelo en los perros puede durar semanas o meses, según la relación con la persona fallecida. (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con National Geographic, los animales en estado salvaje suelen presenciar el deceso de sus compañeros o crías, lo que les permite desarrollar cierta comprensión instintiva del fenómeno, sin embargo, en el entorno doméstico, las mascotas raramente están presentes en el momento en que una persona o un animal cercano fallece, por eso, “su reacción no es tanto a la muerte en sí, como a la ausencia repentina y permanente de un individuo”.

La capacidad de un perro para entender que una persona ha fallecido depende, en gran medida, de si ha tenido contacto con el cuerpo sin vida. En palabras del medio citado, si el perro tiene la oportunidad de “ver a la persona una vez fallecida, la reconoce y entiende perfectamente que ya no está viva”.

Gracias al sentido del olfato, identifican a quien ha muerto, y si perciben que “no respira ni desprende calor corporal, y no reacciona a los estímulos”, son capaces de asumir que ese estado es irreversible.

Si no lo ha visto, es probable que simplemente perciba que la persona ha desaparecido, lo que puede provocar confusión, ansiedad y signos de estrés, especialmente si se trata de alguien con quien compartían un vínculo fuerte.

¿Cómo viven su luto las mascotas?

Algunos perros en duelo buscan
Algunos perros en duelo buscan consuelo en sus dueños, mientras otros se aíslan y muestran tristeza.

El proceso de duelo en los perros puede variar considerablemente según la relación emocional que hayan tenido con la persona fallecida. Si se trataba de un cuidador directo, es decir, alguien que compartía con el animal rutinas como la alimentación, el juego o el paseo, la pérdida puede generar un impacto emocional profundo y visible.

La revista Muy Interesante explica que el duelo en los caninos, al igual que en los seres humanos, “no tiene una duración establecida y puede variar considerablemente de un animal a otro”. Algunos perros manifiestan signos de tristeza por unas pocas semanas, mientras que otros pueden necesitar varios meses para adaptarse a la nueva realidad.

La depresión por duelo puede manifestarse a través de múltiples síntomas: “la pérdida de apetito, la apatía, la falta de interés en actividades que antes disfrutaban, y cambios en los patrones de sueño” son algunos de los más comunes. También pueden observarse conductas inusuales como “ladrar en exceso o volverse más vocales en su intento de expresar su confusión o tristeza”.

Además, muchos perros en duelo se vuelven más dependientes, buscando consuelo constante en sus dueños, mientras que otros adoptan una actitud más retraída y distante. La revista advierte que, si bien estas conductas son parte del proceso natural de adaptación, si los síntomas persisten durante un periodo prolongado, podrían ser señales de un estado depresivo más serio que requiera atención profesional.