
Pennywise, una tortuga marina que fue encontrada herida en la costa de Florida tras chocar con un barco en mayo, fue devuelta al océano luego de varios meses de tratamiento intensivo.
El equipo veterinario del Centro de Vida Marina de Loggerhead (Loggerhead Marinelife Center) trabajó incansablemente para sanar a la hembra adulta, que pesa 302 libras, equivalente a 137 kilogramos, hasta que estuvo lo suficientemente fuerte para regresar a su hábitat natural.
Marika Weber, técnica veterinaria del centro, destacó en entrevista para The Associated Press (AP) la importancia de la recuperación: “Las interacciones de las tortugas marinas con los barcos son fatales. Ver a Pennywise sobrevivir a sus heridas y llegar a nuestro centro fue muy especial. Fue algo que pudimos arreglar, curarla, y devolverla al océano”
Tratamiento y rescate de Pennywise

Debido a su gran tamaño, de acuerdo a lo reportado por AP, Pennywise fue trasladada a una clínica equina para someterse a un diagnóstico por imagen más adecuado, ya que las máquinas de tomografía computarizada convencionales no podían acomodarla, garantizando así una evaluación precisa y un tratamiento más efectivo para su completa recuperación.
Durante esta evaluación, se descubrió que la criatura estaba llena de huevos, un hallazgo fundamental que refuerza su papel vital en la conservación y continuidad de su especie.
Con la temporada de anidación de tortugas marinas en pleno desarrollo, Pennywise tiene la oportunidad de poner sus huevos y desempeñar nuevamente su importante papel en el equilibrio del ecosistema marino.
“Fue un día verdaderamente emocionante”, expresó Weber. “Tuvimos el apoyo y la presencia de toda la comunidad, incluyendo a todo nuestro equipo del hospital y los diferentes departamentos, quienes se unieron para desearle lo mejor en esta nueva etapa llena de esperanza, compromiso y trabajo colectivo por la conservación de estas especies tan valiosas.”
Llamado a la conciencia para proteger a las tortugas marinas

La temporada de anidación, que se extiende del 1 de mayo al 31 de octubre, transforma las playas en un verdadero santuario para las tortugas marinas, en especial para las cabezonas (loggerheads), que anidan aquí con la mayor densidad del Golfo de México.
Durante la primera mitad de esta temporada, las hembras emergen para construir sus nidos y depositar sus huevos en la arena. A partir de julio, las pequeñas tortugas comienzan a emprender su largo y desafiante viaje de regreso al mar.
El Programa de Conservación e Investigación de Tortugas Marinas del Laboratorio Marino Mote vigila diariamente 35 millas de playas en Sarasota y Manatee, trabajando coordinadamente con instancias estatales y federales para proteger estos animales.
A pesar de que se registran más de 200 nidos por milla a lo largo de la costa, solo una de cada mil tortuguitas logra llegar a la adultez debido a amenazas como depredadores y la desorientación causada por luces artificiales.
El Loggerhead Marinelife Center aprovechó la liberación de Pennywise para hacer un llamado a la comunidad y especialmente a los navegantes, exhortándolos a reducir la velocidad y ser conscientes dentro de la “zona de protección de tortugas marinas”, que abarca una milla (1.6 kilómetros) desde la costa con el objetivo de prevenir accidentes similares.
Asimismo, el centro promueve la educación y conciencia entre las comunidades costeras para fomentar prácticas responsables, como mantener la limpieza de las playas y proteger los hábitats esenciales con el objetivo de garantizar un entorno seguro para las tortugas durante toda su temporada reproductiva y contribuir a la conservación a largo plazo de estas especies amenazadas.
Dichas acciones incluyen talleres educativos, actividades de sensibilización dirigidas a visitantes y residentes, y la colaboración con escuelas y organizaciones locales para fortalecer el compromiso ambiental.
Últimas Noticias
¿Por qué las urracas australianas atacan a los ciclistas?; esto dicen los expertos
Casi dos tercios de las agresiones se dirigen a quienes circulan en bicicleta, con un porcentaje significativo de casos que resultan en lesiones

La “Fuerza Peluda”, un equipo canino de apoyo emocional que acompaña a soldados heridos en el Hospital Militar Central de Bogotá
El programa contribuye a reducir el sufrimiento psicológico, mejorando el ánimo de quienes han sido víctimas de explosivos y enfrentamientos armados

Científicos revelan cómo las ratas en Nueva York desarrollaron un sistema de comunicación
La inteligencia artificial permitió detectar patrones de movimiento y vocalizaciones ultrasónicas de los roedores en aceras, parques y el metro

Poni Connemara: el resistente equino irlandés que conquista competencias
Su temperamento dócil lo convierte en el compañero ideal para niños y adultos

Mancs, el perro rescatista que salvó a una niña atrapada entre los escombros durante el terremoto de İzmit en 1999
El canino participó en misiones internacionales en Turquía, India, Grecia, Argelia, Irán y Colombia, donde su valiosa labor brindó esperanza y salvó numerosas vidas en momentos críticos de emergencia
