Nutria euroasiática reaparece en reserva protegida de Malasia tras 11 años sin rastro

El santuario es el único lugar en el país asiático donde conviven las cuatro especies nativas de nutrias: la euroasiática, la de pelaje liso, la nutria asiática de pequeñas garras y la de nariz peluda

Guardar
Una nutria euroasiática (Lutra lutra)
Una nutria euroasiática (Lutra lutra) captada por cámara trampa en la Reserva Forestal Tangkulap, Malasia, donde su presencia no se había confirmado desde 2014. (Animalia.bio)

Una nutria euroasiática fue capturada por una cámara trampa del proyecto Panthera Malaysia, encargado del monitoreo en la Reserva Forestal Tangkulap, después de 11 años sin ningún registro que confirmara la presencia de esta especie en el país.

Al analizar las imágenes, los investigadores se mostraron profundamente entusiasmados al redescubrir una especie que temían extinguida, lo que representa una gran noticia para la conservación y biodiversidad de la región.

Thye Lim, coordinador de Panthera Malaysia, destacó en una entrevista con The Dodo la relevancia de este hallazgo: “Esta noticia es increíblemente emocionante, especialmente porque el último avistamiento confirmado de esta especie data de 2014”.

El responsable del programa resaltó que la evidencia fotográfica confirmó la presencia del animal en la Reserva Forestal Tangkulap y subrayó que esta área, gestionada por el Departamento Forestal de Sabah, es el único lugar en Malasia conocido por albergar las cuatro especies nativas de estos mamíferos semiacuáticos.

“Durante el período en que se capturaron las imágenes, la zona estaba afectada por inundaciones”, explicó Lim. “Se observó a nutria cruzando frente a la cámara en una zona no inundada, que hizo un giro en U antes de desaparecer del campo de visión”.

Importancia de la conservación de la especie en la región

Mohd Soffian bin Abu Bakar,
Mohd Soffian bin Abu Bakar, Director del Departamento de Vida Silvestre de Sabah, destaca la cooperación entre organismos para monitorear y proteger las poblaciones de nutrias en la Reserva Forestal Tangkulap, asegurando estrategias efectivas basadas en ciencia y conocimiento experto. (Freepik)

Mohd Soffian bin Abu Bakar, Director del Departamento de Vida Silvestre de Sabah (SWD), destacó en un artículo para Panthera la importancia de la colaboración institucional en la conservación: “El SWD, junto con el Departamento Forestal de Sabah (SFD) y Panthera, trabaja de manera conjunta y comprometida para proteger a las nutrias de la región.

A través de esfuerzos conjuntos de monitoreo en la Reserva Forestal Tangkulap, añadió que buscan entender mejor las poblaciones de estos mamíferos semiacuáticos y atender sus necesidades prioritarias de conservación.”

Esta colaboración multisectorial no solamente ayudará a fortalecer las acciones de conservación, sino que también facilitará la implementación de estrategias basadas en datos científicos y el intercambio de conocimientos entre expertos.

Características de los cuatro tipos de nutrias que habitan en la reserva

La Reserva Forestal Tangkulap, en
La Reserva Forestal Tangkulap, en Sabah, alberga la única población en Malasia donde coexisten las cuatro especies nativas de nutrias, destacando su valor ecológico y relevancia para la conservación, según Panthera Malaysia. (Getty)

La Reserva Forestal Tangkulap, ubicada en Sabah, Malasia, ha adquirido un valor ecológico excepcional al convertirse en el único lugar del país donde coexisten las cuatro especies nativas de este animal, de acuerdo a información de Panthera Malaysia.

Nutria euroasiática (Lutra lutra)

 La nutria euroasiática (Lutra
La nutria euroasiática (Lutra lutra) destaca por su cuerpo alargado, pelaje denso e impermeable y una mancha clara en la garganta. Su distribución abarca desde Europa hasta Asia, siendo una especie adaptada al medio acuático. (Animalia.bio)

Tiene la distribución más amplia a nivel mundial, desde Europa hasta Asia. Su cuerpo es alargado, con extremidades cortas y robustas, una cabeza ancha y aplanada, y una cola ancha en la base y puntiaguda en el extremo. Tiene pelaje pardo oscuro y una mancha clara característica en la garganta.

Los machos son generalmente más grandes que las hembras, midiendo entre 59 y 85 cm de longitud corporal, a lo que se añade la cola, y pesan entre 4.4 y 11 kg. Su pelaje es denso e impermeable, adaptado al medio acuático.

Nutria de pelaje liso (Lutrogale perspicillata)

La nutria de pelaje liso
La nutria de pelaje liso (Lutrogale perspicillata) se distingue por su pelaje uniforme y suave, que le ayuda a adaptarse a su hábitat en ríos y humedales del sudeste asiático, siendo la nutria más grande de la región con un cuerpo aerodinámico y una cola aplanada. (Shedd Aquarium/Brenna Hernandez)

Conocida por su pelaje uniforme y suave comparado con otros animales de su especie, y habita principalmente en ríos y humedales del sudeste asiático.

Nutria asiática de pequeñas garras (Aonyx cinereus)

La nutria asiática de pequeñas
La nutria asiática de pequeñas garras (Aonyx cinereus) es la especie de nutria más pequeña del mundo, con dedos parcialmente palmeados y garras muy pequeñas que le permiten manipular presas en aguas poco profundas como ríos, manglares y pantanos del sudeste asiático. (Shetland Islands, Scotland)

Es la nutria más pequeña del mundo, con dedos parcialmente palmeados y garras pequeñas, adaptadas para manipular presas en ambientes acuáticos poco profundos, como ríos, manglares y pantanos en el sudeste asiático.

Nutria de nariz peluda (Lutra sumatrana)

La nutria de nariz peluda
La nutria de nariz peluda (Lutra sumatrana) se distingue por su característica nariz peluda y patrones faciales únicos. Habita bosques tropicales y ríos de Malasia e Indonesia, enfrentando amenazas por la pérdida de hábitat en la Reserva Forestal Tangkulap.(Wikimedia)

Es una especie rara y poco conocida, con una distintiva nariz peluda y patrones faciales únicos. Habita en bosques tropicales y ríos de Malasia e Indonesia, considerada también en peligro por la pérdida de hábitat.

Estas cuatro especies reflejan la riqueza y diversidad de la fauna acuática en la Reserva Forestal Tangkulap, lo que subraya la importancia de su preservación y estudio científico en el lugar.