
En el Hospital Militar de Bogotá, los pacientes del piso 17 reciben una visita poco común. No se trata de médicos ni de familiares, sino de dos labradores negros, Rafa y Polo, que recorren las habitaciones con un solo objetivo: brindar apoyo emocional a soldados que se recuperan de heridas de combate.
Con solo 18 meses de edad, estos perros forman parte de la llamada Fuerza Peluda, un programa que busca acompañar a los uniformados durante su proceso de recuperación física y mental. La iniciativa ha tomado fuerza en los últimos meses, sobre todo ante el aumento de heridos que llegan al hospital tras nuevos enfrentamientos en distintas regiones del país.
Los canes no ofrecen palabras, pero su presencia basta para cambiar por un momento el ambiente. Entre camillas, vendajes y tratamientos, su energía se vuelve parte de la rutina médica. Para muchos pacientes, ese gesto sencillo (un movimiento de cola, una mirada tranquila) representa un respiro en medio de días difíciles.
Apoyo en medio de la recuperación

Uno de los pacientes que comparte su experiencia con los cánidos es Jeferson Mosquera, un soldado de 21 años que permanece en una camilla tras resultar herido durante un ataque con drones atribuido al Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Norte de Santander, cerca de la frontera con Venezuela. En ese enfrentamiento, tres de sus compañeros fallecieron y otros ocho resultaron heridos.
Aunque sus movimientos son limitados por las lesiones en los glúteos y una pierna, la llegada de Rafa le arranca una sonrisa. El sabueso se acerca, pone sus patas delanteras en la camilla y mueve la cola, esperando recibir alimento. “Es maravilloso ver a este canino que nos viene a apoyar emocionalmente acá”, comenta Mosquera a la agencia AFP.
Este tipo de interacción es parte fundamental del proceso terapéutico. Luis Alberto Salinas, coordinador del grupo de psicología y neuropsicología del hospital, señala que las visitas de los perros disminuyen los niveles de estrés y ansiedad en los pacientes. Además, se ha observado que contribuyen a regular la frecuencia cardíaca y la respiración, elementos importantes en etapas de recuperación prolongada.
Más que compañía: resultados concretos

El programa no solo busca brindar compañía. Según Jhon Beltrán, un soldado de 32 años que entrena a los animales, la presencia de Rafa y Polo ayuda a cambiar el estado emocional de los pacientes que llevan semanas hospitalizados. “Como llevan tiempo acá hospitalizados, por medio del animalito les podemos cambiar el estado emocional”, explica para AFP.
La necesidad de este tipo de apoyo ha crecido en los últimos años. Aunque el número de soldados internados disminuyó tras el acuerdo de paz de 2016 con las FARC, el aumento de la violencia en varias regiones, impulsado por otros grupos armados, ha hecho que los pasillos del hospital vuelvan a llenarse. De acuerdo con cifras históricas, el conflicto armado colombiano, que involucra a guerrillas, paramilitares y narcotraficantes, ha dejado más de 10 millones de víctimas en seis décadas.
Actualmente, en el piso donde actúa la Fuerza Peluda, se atiende a ocho soldados heridos que llevan más de un mes bajo atención médica. Mientras el gobierno del presidente Gustavo Petro intenta avanzar en nuevas negociaciones de paz, estos espacios de cuidado emocional siguen siendo clave en medio de una realidad marcada por enfrentamientos y desplazamientos.
Últimas Noticias
Gran tortuga marina vuelve al océano tras ser rescatada y tratada en Florida luego de choque con barco
Al someterse a un diagnóstico, los veterinarios descubrieron que la criatura estaba llena de huevos, un hallazgo clave para la conservación de la especie

Un insecto palo gigante sorprende a científicos en Australia por su tamaño y peso récord
Esta especie habita en la copa de los árboles de las regiones montañosas, lo cual le permite sobrevivir en climas fríos

Perro sobreviviente de cáncer conmueve durante desfile en Puerto Rico
El canino lidera la “Campaña del Pesito” que busca saldar deudas veterinarias para continuar rescatando y cuidando animales necesitados en el país

Dot, la perrita con vitíligo que cautiva en Instagram con su historia de amor y ternura
Esta enfermedad afecta a humanos y animales, causando manchas blancas por pérdida de pigmento autoinmune

¿Qué nos enseñan los perros sobre la felicidad?; la filosofía canina de Mark Rowlands para ver el mundo
El libro del filósofo galés invita a reconsiderar conceptos como el propósito de la existencia desde una mirada canina
