
Antes de adoptar a un perro como mascota necesitas estar preparado para la enorme responsabilidad que viene.
Sumar a un amigo peludo a la familia va más allá de darle de comer, sacarlo a pasear y tenerle un techo donde dormir.
Cada perro cuenta con una lista de cuidados especiales que debes de cubrir para darle una buena calidad de vida.
Muchas de estas necesidades especiales cambian de acuerdo a la raza del perro, por lo que es importante mantenerse informado.
Si ya le echaste un ojo a un tipo de mascota en particular, trata de saber todo lo que requieres para mantenerla en tu hogar y si puedes cumplir con sus cuidados ve a por él, de lo contrario puedes buscar otras opciones que se acoplen más a tu estilo de vida.
En tanto aquí te decimos todo lo que necesitas saber del perro terrier tibetano, con información del portal especializado en mascotas de Purina.
Cuidados especiales, necesidades y características del terrier tibetano

De tamaño pequeño a mediano, con un pelaje largo que va del liso a ondulado y en presentación de diferentes colores, el terrier tibetano es un perro que se caracteriza por su figura cuadrada y robusta.
Este canino llega a medir alrededor de 40 centímetros, a pesar casi 15 kilogramos y a vivir 14 años.
El perro terrier tibetado es bonachón, alegre y sociable, siempre está alerta y le encanta jugar.
Se muestra reservado con los desconocidos, pero es muy leal y cariñoso con sus seres queridos.
El terrier tibetano es un compañero muy divertido e inquieto, de carácter exuberante y que puede convertirse en un magnífico perro para la familia.
A este perro le gusta mucho ejercicio y necesita practicarlo aproximadamente una hora al día, aunque estará encantado de hacer más si se lo puedes ofrecer.
Los terriers tibetanos aceptan encantados el adiestramiento y les gusta pasar tiempo de calidad en familia, además de disfrutar participando en los típicos juegos caninos.
Como ocurre con todos los perros de pelaje largo, hay que revisarlo al volver de cada paseo para que no se le hayan quedado ramitas u hojas enganchadas por el camino.
En este sentido, necesita que le peines y le cepilles bien el doble manto denso y largo cada dos días, por lo menos, para que no se le formen nudos y enredos.
Se le suele cortar el pelaje para que sea más corto y manejable para los dueños. Aun así, deberás cepillarle el pelo regularmente para que no se le hagan enredos.
El terrier tibetano suele gozar de buena salud. Sin embargo, al igual que muchas otras razas, puede sufrir trastornos oculares hereditarios y displasia de cadera.
Por tanto, es importante un examen de la cadera y de los ojos antes de dedicar al perro a la crianza. Como ocurre con muchas razas pequeñas, puede padecer desplazamientos temporales de la rótula.
Aunque se le llame terrier, este perro no se ha usado como el típico terrier para perseguir una presa, normalmente cuidaba del ganado y, cuando era necesario, lo protegía también.
Considerado como un animal sagrado en el Tíbet, este perro vivía en los monasterios de ese país y les hacía compañía a los monjes.
Empezó a llamar la atención de Occidente cuando, en 1922, regalaron un cachorro de terrier tibetano a Agnes Greig, una doctora británica que trabajaba en la India, en agradecimiento por haberle salvado la vida a una mujer tibetana.
Los beneficios de tener un perro

Una mascota de compañía trae muchos beneficios a la vida de las personas, pues la constante interacción con ellos genera resultados positivos en la salud física, familiar y de la comunidad en la que se desarrolla, de acuerdo con una investigación realizada por Human Animal Bond Research Institute (HABRI), organización a favor de los animales de compañía.
Steven Feldman, director de dicha asociación, explicó en su investigación que los perros o gatos son capaces de “amortiguar el estrés y ayudar a abordar el aislamiento social”. Convivir con un compañero peludo influye en gran medida a cuidar los niveles de presión arterial, frecuencia cardíaca y ayuda a la producción de hormonas relacionadas con el bienestar.
La misma organización realizó una encuesta en 2021 para evaluar qué tanto cambió la vida de las personas antes y después de integrar a un perro a su círculo familiar y los resultado impresionaron a los investigadores, pues el 61 por ciento de los propietarios aseguró que consideraría cambiar de casa con tal de que su mascota estuviera cómoda y el 45 por ciento buscaría cambiar de trabajo para compartir más tiempo con el animal.
Últimas Noticias
Coleccionista español rompe Récord Guinness al reunir más de 5000 figuras de perros
La afición de una familia por los objetos caninos trasciende el simple coleccionismo y se convierte en un símbolo de tradición y convivencia, mostrando cómo las colecciones pueden fortalecer la identidad y unir generaciones alrededor de recuerdos y afectos
La conmovedora historia detrás de la foto del perro con una ‘boca en el estómago’
La imagen es testimonio de la recuperación emocional de Smiley, quien encontró una segunda oportunidad y ayudó a sanar a su familia adoptiva

Abuelo de 93 años y su gato enternecen TikTok con su paseo diario: un motivo para sonreír tras la ausencia de su esposa
El video viral muestra la entrañable rutina que une a un hombre y su mascota en una residencia de ancianos de Nueva Zelanda

Confiado, cariñoso y leal: así es el perro Westie ideal para familias pequeñas y activas
Organizaciones internacionales reconocen que existen más de 300 razas de perros, cada una necesita del entorno adecuado para garantizarle una buena calidad de vida

Gato macho sorprende al cuidar con ternura a su hermana tras cirugía y se viraliza en TikTok e Instagram
Dos felinos protagonizan una relación cercana llena de cuidado y empatía, generando en redes sociales una comunidad que encuentra consuelo y alegría en sus momentos compartidos
