El gato negro de Florida que descubrió dos virus desconocidos en y ayuda a detectar amenazas virales

El minino ayudó a un grupo de científicos de la Universidad de Florida a descubrir una nueva cepa de orthoreovirus gracias a su instinto natural

Guardar
Pepper, el gato negro de
Pepper, el gato negro de Florida, ha sido clave para descubrir dos nuevas cepas virales, gracias a su instinto cazador y la ayuda de su dueño, el virólogo John Lednicky. (Instagram University of Florida College of Public Health)

Pepper, un gato negro de pelo corto demostró sus capacidades cazadoras al capturar una musaraña de cola corta en los Everglades, que llevó a su dueño, el virólogo John Lednicky, al laboratorio para su análisis.

Gracias a esto, los científicos pudieron descubrir una nueva cepa de orthoreovirus, un avance importante que contribuye a la vigilancia de virus con potencial impacto en humanos y otros mamíferos.

Esta no es la primera vez que Pepper juega un papel crucial en investigaciones científicas. En mayo de 2021, el felino trajo a casa un ratón que, tras ser analizado, reveló la presencia del primer jeilongvirus identificado en Estados Unidos.

El instinto natural y la curiosidad de este peculiar minino ha ayudado a abrir nuevas puertas en el estudio de virus emergentes que podrían representar amenazas para la salud pública.

Orthoreovirus, un hallazgo inesperado gracias a Pepper

John Lednicky, virólogo de la
John Lednicky, virólogo de la Universidad de Florida, explicó que este nuevo orthoreovirus fue hallado gracias a Pepper, cuyo instinto natural permitió analizar un animal del área de los Everglades. (Instagram University of Florida College of Public Health)

John Lednicky explicó para el portal digital de la Universidad de Florida que este nuevo orthoreovirus fue descubierto gracias a la captura de Pepper, quien trajo una musaraña -una especie de roedor- muerta de cola corta de la región de los Everglades.

“Este hallazgo fue completamente inesperado, ya que estábamos estudiando otro virus en la musaraña dentro de un proyecto sobre la viruela del ciervo mulo”, comentó Lednicky. “La realidad es que tenemos que prestar atención a los orthoreovirus y saber cómo detectarlos rápidamente.”

Emily DeRuyter, principal autora del estudio añadió que aunque aún no hay evidencia para generar una alerta sanitaria, esta cepa podría estar relacionada con enfermedades respiratorias, gastrointestinales y del sistema nervioso central. “Todavía necesitamos entender mejor cómo se transmite este virus y cuál es su prevalencia entre humanos, animales silvestres y mascotas”, señaló.

Gato impulsa descubrimiento del primer jeilongvirus en EEUU

Pepper, el gato de Florida,
Pepper, el gato de Florida, estuvo expuesto al roedor portador del primer jeilongvirus identificado en Estados Unidos, aunque no mostró síntomas, gracias a la resistencia natural felina frente a virus de sus presas, señaló el investigador John Lednicky. (Instagram University of Florida College of Public Health)

Emily DeRuyter, candidata doctoral del Departamento de Salud Ambiental y Global de la Universidad de Florida, destacó en un artículo de la institución educativa que el Gainesville rodent jeilongvirus 1 es el primer virus de su tipo detectado en Estados Unidos.

Aunque Pepper estuvo directamente expuesto al roedor infectado, no presentó síntomas de enfermedad, lo que coincide con la evolución de los felinos, que los ha dotado de resistencia natural frente a muchos virus que portan sus presas habituales, como los roedores.

Por su parte, John Lednicky, autor principal del estudio, destacó la necesidad de seguir realizando investigaciones adicionales en animales para determinar si este virus provoca enfermedades en roedores u otros pequeños mamíferos.