
En la precordillera de Linares, Chile, Cecilia, una gatita que vivía en unas cabañas de hospedaje se ganó el cariño tanto de trabajadores como de turistas. Su manera tierna de recibir a los visitantes la convirtió en una presencia habitual y entrañable dentro del paisaje cotidiano del lugar.
El pasado 2 de julio, Andrea Campos, trabajadora de las cabañas, publicó en su cuenta de TikTok (@andreacampos6656) una noticia que conmovió a los internautas al informar que la minina había sido víctima de una agresión que le provocó lesiones internas de gravedad.
Aunque no se detalló quién fue el responsable, se informó que la gata necesitaba una cirugía compleja para intentar salvar su vida.
¿Qué pasó con Cecilia?

De acuerdo con lo compartido por su cuidadora, la felina sufrió una fuerte golpiza que le causó daños graves en sus órganos. En la publicación también incluyó imágenes de la peluda de cuatro patas en su día a día, saludando con cariño a los visitantes que llegaban a las cabañas.
Cecy, como también era llamada, no logró sobrevivir a la cirugía, pese a los esfuerzos del equipo veterinario. La noticia se difundió rápidamente en redes sociales y generó una ola de tristeza entre quienes seguían su historia.
Al día siguiente, su cuidadora confirmó el fallecimiento y agradeció a los doctores Pamela Figueroa y Fabián Ramírez por intentar salvarla. “Adiós a nuestra amada Cecilia Campos, te recordaremos por siempre”, añadió.
Las muestras de cariño no tardaron en llegar, y la gatita fue despedida por sus compañeros perrunos y sepultada en el lugar donde más disfrutaba estar.
Maltrato animal en Chile
De acuerdo con ChileAtiende, la red multiservicios y multicanal del Gobierno de Chile, el maltrato o crueldad contra los animales, definido en el artículo 291 ter del Código Penal, comprende cualquier acción u omisión, ya sea ocasional o reiterada, que cause daño, dolor o sufrimiento injustificado a un animal.
Entre las conductas que pueden ser consideradas como maltrato se incluyen agresiones físicas como golpes, mutilaciones y cortes; actos de zoofilia y abuso sexual; la organización de peleas de animales, como perros o gallos; la restricción de la libertad de movimiento; la falta de alimentación, agua o refugio; y mantener a un animal sin atención médica adecuada, en condiciones deplorables.
Por primera vez en la legislación chilena, el abandono de animales también se reconoce como una forma de maltrato. Además, se prohíben prácticas como el sacrificio para el control poblacional, las peleas de animales y el entrenamiento para fomentar la agresividad.
El Código Penal distingue tres niveles de maltrato según la gravedad de las lesiones causadas. Si el daño es grave o provoca la muerte del animal, la pena puede ir de 541 días a 3 años de presidio, junto con multas y la prohibición permanente de poseer animales. Si el daño no es grave ni mortal, las sanciones incluyen presidio de 61 días a 3 años, multas y la misma prohibición.
Para otros maltratos sin daños físicos, la pena también puede incluir prisión y multas. Cabe destacar que por primera vez se establece la inhabilitación para la tenencia de animales como pena accesoria, y su incumplimiento constituye un nuevo delito.
Además, el envenenamiento de animales está tipificado como un delito separado (artículo 291), con penas que van desde presidio de 3 años y un día hasta 5 años, y no requiere que el daño se produzca efectivamente para configurarse.
Últimas Noticias
Cómo cepillar los dientes de tu perro para evitar que se acumule el sarro
Una vez que el canino se acostumbre, limpia toda la superficie exterior de los dientes, incluidos los molares, observando su estado para evitar estrés durante el proceso

Razas de perros: historia, comportamientos y necesidades del Terrier de Norwich
Cada raza tiene personalidades distintas, por este motivo es muy importante conocer su historia y necesidades para que tenga una buena calidad de vida

Cinco libros entrañables que reflejan el vínculo inquebrantable entre niños, perros y gatos
Las obras seleccionadas muestran cómo la relación entre las infancias y sus mascotas se convierte en un espacio de aprendizaje, resiliencia y descubrimiento de la identidad

Un “lobo” se hace viral durante paseo con su dueña en el que llama la atención de todos
La imagen provocó sorpresa y desató una ola de reacciones en todo el mundo, con usuarios preguntándose a qué raza podría pertenecer este imponente canino

Liga Mx: inicia el Apertura 2025, conoce el origen y simbolismo de sus 18 mascotas oficiales
Estos símbolos representan la identidad y tradición de cada equipo, animan a la afición y enriquecen la experiencia en los estadios
