Orcas sorprenden al mundo regalando comida a humanos, las posibles razones detrás de este inusual comportamiento

Estas ballenas asesinas muestran un comportamiento social complejo al interactuar y compartir comida con humanos, independientemente de su edad, sexo o ubicación

Guardar
Jared Towers, director ejecutivo de
Jared Towers, director ejecutivo de Bay Cetology, documentó cómo una orca juvenil dejó caer un ave muerta frente a su cámara sumergida, y años después, otra ballena asesina entregó un cachorro de foca a su embarcación. (POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA KELSEY WILLIAMSON)

Jared Towers, director ejecutivo de Bay Cetology en Canadá, presenció una escena sorprendente cuando una orca juvenil se acercó a una cámara sumergida que el investigador utilizaba para filmar a su hermano menor, abrió la boca y dejó caer un ave muerta.

Años más tarde, Towers fue testigo de un acto similar; otra ballena asesina dejó caer un cachorro de foca recién cazado junto a su embarcación. En un reportaje para CNN, explicó que, tras analizar estos y otros casos, junto con colegas de diferentes partes del mundo, identificaron 34 incidentes ocurridos entre 2004 y 2024 en los que estos cetáceos ofrecieron comida a humanos.

Este comportamiento, documentado en un estudio reciente en la Revista de Psicología Comparativa (Journal of Comparative Psychology ), desafía la idea tradicional de las orcas como simples depredadores y abre la puerta a nuevas interpretaciones sobre su inteligencia y sociabilidad.

Teorías sobre el motivo del comportamiento de las orcas

Jared Towers, director de Bay
Jared Towers, director de Bay Cetology, señala que este comportamiento no tiene una única explicación clara, sino múltiples causas posibles, como la exploración social, el juego o la atracción de otras especies. (De Minette Layne from Seattle, Washington, USA - Single breaching orca (cropped), CC BY 2.0)

Los científicos aún no tienen una respuesta definitiva. Jared Towers comenta: “No creo que haya una sola razón para este comportamiento, hay mecanismos subyacentes y causas próximas”. Una hipótesis de los biólogos a partir del estudio fue que estas especies exploran y aprenden sobre los humanos a través de estos regalos.

Otra teoría, menos aceptada, es que podría tratarse de un juego, pero dado que orcas de todas las edades muestran esta conducta, no parece ser solo cosa de juveniles. También se considera la posibilidad de que las ballenas usen la comida para atraer a otras especies, aunque no hay registros de ataques a humanos.

En casi todos los casos documentados, las orcas esperaron inicialmente una respuesta por parte de los humanos antes de recuperar la comida que habían ofrecido. Sin embargo, algunas veces abandonaron el alimento sin recuperarlo, e incluso en ciertos casos intentaron regalarlo nuevamente, mostrando una conducta persistente y curiosa.

Por su parte, los humanos ignoraron la mayoría de las veces estos obsequios; solo aceptaron la comida en cuatro ocasiones y, en tres de ellas, terminaron devolviéndola al agua.

La inteligencia y sociabilidad de las orcas

Las orcas, con cerebros proporcionalmente
Las orcas, con cerebros proporcionalmente grandes y neuronas asociadas a la empatía, muestran una notable curiosidad y sociabilidad hacia los humanos. (Ken Balcomb/Center for Whale Research vía AP, archivo)

Las orcas son reconocidas como una de las especies más inteligentes del planeta con un cerebro proporcionalmente grande y neuronas vinculadas a la empatía, como las neuronas espinales. Según Philippa Brakes, ecologista de la Universidad de Exeter, solamente los humanos tienen un encéfalo más grande en relación con su tamaño corporal.

Además, cazan presas mucho más grandes en proporción a su propio cuerpo que otras ballenas y delfines, lo que les permite disponer de una mayor cantidad de alimento para compartir.

Este patrón de interacción con humanos se observa en especies de todas las edades y sexos, y se suma a otras conductas sociales complejas. Hanne Strager, autora de la revista de ballenas asesinas (The Killer Whale Journals), comentó: “No es sorprendente este comportamiento, porque quienes han estado en el agua con estos animales saben que son curiosas y les gusta interactuar “.

Los investigadores descubrieron que este comportamiento se presenta en especies de todas las edades y sexos, sin importar en qué parte del mundo se encuentren. Ya sea una cría, un juvenil o un adulto, macho o hembra, todas mostraron esta conducta, lo cual indica que es una característica común dentro de la especie.

Esto forma parte de un patrón más amplio en el que las orcas frecuentemente inician interacciones con humanos y embarcaciones, brindando una valiosa oportunidad para comprender mejor su vida social y sus capacidades cognitivas.

Jared Towers espera que estos hallazgos nos recuerden que, aunque los humanos somos la especie más avanzada tecnológicamente, compartimos el planeta con otras especies altamente evolucionadas cuya protección y bienestar deben ser prioridad en nuestras acciones.