Monta peleas, la nueva modalidad de extorsión en México que utiliza a tu mascota; podrían acusarte de violencia animal

Estos casos se han registrado en parques y espacios públicos, donde los culpables exigen dinero a los dueños, utilizando amenazas y falsas acusaciones de lesiones

Guardar
Inspirados en los 'montachoques', los
Inspirados en los 'montachoques', los 'montapeleas' simulan incidentes entre mascotas para exigir dinero a cambio de no denunciar. (Gabriel González/pxhere)

Una nueva forma de extorsión ha comenzado a tomar fuerza en diversas zonas del país, se trata de los llamados “montapeleas”, una modalidad que recurre a las mascotas como instrumento de chantaje. En dicho caso, la estrategia es provocar peleas entre perros para responsabilizar al cuidador del presunto agresor y exigirle dinero a cambio de no presentar denuncias por supuestas lesiones.

Este esquema se deriva de los conocidos “montachoques”, individuos que simulan accidentes de tránsito con el fin de extorsionar a los conductores mediante intimidación y amenazas. Aunque los términos no están expresamente reconocidos en el Código Penal Federal ni en las legislaciones estatales, las conductas que implican extorsión, amenazas, lesiones, daños o fraude sí se encuentran tipificadas y pueden ser sancionadas legalmente, según lo expone una investigación de Juan Pablo Aguirre Quezada, difundida por el Senado de la República.

Pese a ello, este tipo de extorsión ha migrado de las avenidas y calles vehiculares hacia zonas peatonales, parques y espacios públicos frecuentados por personas que pasean con sus perros. Detallado por Pet Life México, esta dinámica consiste en fingir una reacción exagerada y señalar al cuidador del perro contrario como responsable del incidente para reclamar por supuestas lesiones y amenazan con acudir ante las autoridades, a menos que se les entregue dinero para “cubrir los daños”.

Aunque este tipo de estafa se encuentra en expansión, la primera denuncia documentada ocurrió el 29 de mayo en la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México. De acuerdo con la información consultada en el medio mencionado, en ese caso, una mujer paseaba a su pastor australiano cerca de una reja donde se encontraban otros perros y, según el registro de las cámaras de seguridad, se suscitó un enfrentamiento tanto entre los animales como entre sus tutores.

Sumado a este caso, cuentas en redes sociales como @perrhijos en TikTok han reportado incidentes similares en lugares como la colonia Condesa, Iztapalapa e incluso en Guadalajara, demostrando que este fenómeno comienza a replicarse en diversas entidades.

¿Qué hacer si te enfrentas a un “montapeleas”?

La modalidad de extorsión 'montapeleas'
La modalidad de extorsión 'montapeleas' utiliza peleas de perros para chantajear a paseadores en espacios públicos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En respuesta al aumento de casos, Pet Life México compartió una serie de recomendaciones para proteger tanto a las mascotas como a sus cuidadores de este tipo de extorsión, entre las cuales destacan:

  • Evita rutas peligrosas: si notas que hay perros tensos o sin bozal en tu camino, opta por cambiar de ruta.
  • Aléjate de zonas solitarias: los extorsionadores suelen operar en áreas sin vigilancia o concurrencia.
  • Usa bozal si tu perro es reactivo: esto disuadirá a los delincuentes, ya que no podrán justificar un ataque.
  • Documenta los hechos: si notas una situación sospechosa o comienza un altercado, intenta grabar lo ocurrido.
  • No cedas a las amenazas: si ya fuiste víctima o estás siendo presionado, no entregues dinero. Llama a las autoridades de tu alcaldía.
  • Presenta una denuncia formal: acude al Ministerio Público si tu mascota fue lastimada o tú recibiste amenazas.

Cómo intervenir durante una pelea entre perros

Las autoridades y expertos recomiendan
Las autoridades y expertos recomiendan grabar los hechos, evitar rutas peligrosas y no ceder a amenazas ante intentos de extorsión. (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con ExpertoAnimal, portal especializado en cuidado de mascotas, hay algunas prácticas que deben evitarse en una pelea canina, ya que podrían agravar la situación, pero existen otras que podrían aligerar el daño hacia tu lomito:

  • No recurras a la violencia: golpear o patear a los perros involucrados solo eleva la agresividad. Del mismo modo, gritarles o lanzarles agua no suele dar resultados efectivos.
  • No tires de ellos: si un perro ha atrapado al otro con la mandíbula, jalar puede provocar desgarres graves.
  • Evita que zarandee: el perro que está mordiendo podría causar más daño si sacude al otro animal; inmovilízalos si puedes.
  • Busca abrir su boca sin exponerte: al hacer esto nunca metas tus manos, usa un objeto resistente para hacer palanca entre sus molares, o interrumpe su respiración con una correa o cinturón bajo el cuello para que suelte.
  • Otras técnicas de distracción: aunque un poco peligroso, se recomienda pellizcar zonas sensibles como los genitales o levantar las patas traseras, pero esto puede ser riesgoso ya que el perro va a redirigir el ataque hacia ti.

Además del daño físico y emocional que estos eventos pueden causar, permitir que estas prácticas continúen sin consecuencias fomenta un ambiente de inseguridad para los cuidadores responsables. Denunciar ante el Ministerio Público y alertar a las autoridades locales es fundamental para frenar esta modalidad delictiva y proteger tanto a personas como a animales.

Los “montapeleas” representan una amenaza emergente que se aprovecha del cariño y vulnerabilidad que las personas tienen por sus mascotas, por lo que estar alerta, informado y actuar con firmeza ante estas situaciones puede marcar la diferencia.