CAT, la mascota del FC Barcelona se convierte en la más seguida en Instagram del deporte mundial

Presentada en el 125 aniversario del club, la figura simboliza la identidad catalana y el espíritu multideportivo del club azulgrana

Guardar
CAT también triunfa en TikTok, donde ya supera los 1,5 millones de seguidores. El gran impulso llegó con el video viral del trend “Baílalo Rocky”, protagonizado por el centrocampista español, Lamine Yamal y @CATculer, que ya cuenta con más de 63 millones de reproducciones entre TikTok e Instagram. Detrás de este éxito está Paloma Mikadze, responsable de Identity del club y una de las principales impulsoras del proyecto. Podcast generado con IA - Imagen Ilustrativa Infobae

En apenas siete meses, CAT, la mascota oficial del FC Barcelona se ha convertido en un fenómeno global en redes sociales. Con 1,1 millones de seguidores en Instagram, ya es el símbolo deportivo más seguido del mundo y su impacto ha sido comparable al de un gran fichaje, revolucionando al barcelonismo y ganándose a toda una nueva generación de culers.

CAT también triunfa en TikTok, donde ya supera los 1,5 millones de seguidores. El gran impulso llegó con el video viral del trend “Baílalo Rocky”, protagonizado por el centrocampista español, Lamine Yamal y @CATculer, que ya cuenta con más de 63 millones de reproducciones entre TikTok e Instagram. Detrás de este éxito está Paloma Mikadze, responsable de Identity del club y una de las principales impulsoras del proyecto.

Este personaje no es una simple figura animada, se ha convertido en un ícono moderno del equipo catalan . Su diseño, personalidad y estrategia digital la han posicionado como una verdadera embajadora del espíritu integrador y multideportivo que representa al club en la actualidad.

Un símbolo con identidad culé

Su aspecto visual está directamente
Su aspecto visual está directamente vinculado al escudo del club. (Crédito: fcbarcelona)

CAT es un gato montés, especie autóctona de Catalunya, y fue presentado el 29 de noviembre de 2024, el día del 125 aniversario del conjunto azulgrana.

Su diseño responde a una visión integradora y moderna: “no está definida por un género en concreto, es femenina y masculina”, confirmó el equipo a través de su página web. Representa al Barça no solo en el fútbol, sino en todas sus disciplinas deportivas, masculinas y femeninas, profesionales y amateurs.

Su aspecto visual está directamente vinculado al escudo del club. “Las aristas del escudo dan forma a sus orejas, así como sus mejillas y la gran boca risueña”, añade el club. Además, los colores azul, grana, amarillo y blanco están “grabados en su ADN”, junto con las “cuatro barras rojas sobre fondo amarillo” que remiten a la bandera catalana.

Detalles de su creación: talento catalán y proyección mundial

La inspiración surgió de un
La inspiración surgió de un animal con fuerte vínculo territorial. (Crédito: fcbarcelona)

Detrás del diseño de CAT están Jordi y Carlos Grangel, dos artistas catalanes con una sólida trayectoria en la animación internacional. Han colaborado con figuras como Tim Burton, Guillermo del Toro y Steven Spielberg, y fueron elegidos por el Barça por su compromiso con el talento local. “Tuvimos prácticamente un año para crear finalmente CAT”, señaló Jordi Grangel, quien destacó que el enfoque del club coincidía plenamente con la visión artística de su estudio.

La inspiración surgió de un animal con fuerte vínculo territorial: “CAT era la opción más potente porque no hay ninguna forma hecha porque sí”, explicó Carlos Grangel. Eligieron al gato salvaje del Montseny y los Pirineos, en peligro de extinción, como símbolo de identidad y fuerza.

La producción física de la mascota fue realizada por DDT Efectos Especiales, una empresa catalana ganadora de un Óscar por El laberinto del fauno. También han participado en producciones como El orfanato, La piel que habito y La sociedad de la nieve.