Paco, un bichón maltés de cuatro años, fue víctima de maltrato a manos de un hombre en permanente estado de ebriedad, situación que generó gran conmoción en las redes sociales.
El caso fue difundido por Adopta un Ángel Mascota, una plataforma digital en la Ciudad de México que apoya a rescatistas independientes a encontrar hogares para animales rescatados . La organización publicó una serie de videos que mostraban el abuso sufrido por el perro en su cuenta oficial de Instagram, @adoptaunangelmascota .
En las imágenes se muestra cómo este individuo le daba alcohol al canino para calmar su hambre y evitar que llorara, una práctica peligrosa que comprometió seriamente su salud y bienestar.
La difusión de estos videos ha generado una fuerte movilización en redes sociales, despertando la solidaridad de la comunidad y multiplicando las llamadas para encontrarle al can un hogar digno, seguro y lleno de amor.
Requisitos para adoptar a Paco

Las personas interesadas en darle un hogar al canino deben tener en cuenta las siguientes indicaciones proporcionadas por la plataforma Adopta un Ángel a través de su cuenta de Instagram:
El bichón maltés ya está esterilizado, vacunado y desparasitado, por lo que quienes decidan adoptarlo no deben preocuparse por ello. Sin embargo, es fundamental que le ofrezcan un hogar donde reciba el amor y la atención especializada que su carácter tranquilo y baja energía requieren para asegurar su bienestar y una buena calidad de vida.
Por sus necesidades específicas, el perro debe vivir en un espacio seguro y tranquilo, exclusivamente en interiores, ya que no es recomendable que permanezca en patios ni azoteas. Esto se debe a que su recuperación y estabilidad dependen de un entorno afectuoso que le brinde la calma y el cuidado necesarios para desarrollarse plenamente.
Finalmente, es fundamental que el nuevo hogar esté ubicado en la Ciudad de México o su área metropolitana, evitando zonas con altos índices de maltrato y abandono, para garantizar su seguridad y calidad de vida.
La reacción de la gente ante la historia de Paco ha sido profundamente emotiva y solidaria. Muchos usuarios expresaron su tristeza por el maltrato que sufrió el perro y manifestaron su deseo para que encontrara una nueva familia con comentarios como “Dios le conceda una linda y buena familia para que finalmente pueda vivir feliz y amado”.
Por su parte, otros lamentaron no poder adoptarlo debido a la distancia,: “Qué lástima que estoy lejos y no poder adoptarlo”, comentó un internauta.
La comunidad ha mostrado un fuerte compromiso con la situación del canino, pues varios usuarios se ofrecieron tanto para adoptarlo como para difundir su historia y aumentar su visibilidad. Por ejemplo, una usuaria compartió: “Yo también rescato perritos. Ahora tengo siete, aunque una de ellas falleció de cáncer hace un par de meses. Tengo espacio y mucho amor para recibir a otro peludito. Si no es él, puedo apoyar adoptando a algún viejito”.
¿Dónde y cómo puedo denunciar maltrato animal en CDMX y el EdoMex?
En México, el maltrato animal está penado desde 2014 a nivel federal, y los estados han comenzado a legislar desde los años 90 para proteger a los animales.
La ley establece sanciones como multas económicas y penas de prisión para quienes cometan actos de crueldad con el objetivo de garantizar el bienestar de los animales y prevenir su maltrato en diversas circunstancias.
En la Ciudad de México, la Ley de Protección a los Animales regula las obligaciones hacia los animales, promoviendo un trato ético y digno. Gracias a esta legislación, grupos de rescatistas y ciudadanos pueden realizar denuncias en caso de maltrato.
Una de las principales entidades encargadas de la protección animal en la capital es la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), que forma parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Esta institución se encarga de rescatar animales en situaciones de abandono, maltrato o peligro, e incluso realiza operativos contra peleas ilegales de animales. Su trabajo es fundamental para la rehabilitación y protección de los animales rescatados, las líneas para denuncia son:
Redes sociales: @ssc_cdmx
Teléfonos: (55) 5208-9898 y (55) 5242-5100, extensiones 8823 y 8812.
Línea contra el maltrato animal: 5533-5533 (24 horas).
Locatel: 5658-1111 y desde tu celular 1111.
PAOT: 5265-0780, extensiones 15410, 15420, 15430, 15450, 15440 y 15212.
PGJ CDMX: (55) 5346-8905 (24 horas).
En el Estado de México, las denuncias se realizan a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PROPAEM), que recibe reportes sobre maltrato animal. El teléfono es (722) 213-5456, extensión 1, de 9:00 a 18:00 horas, y también se puede contactar por correo electrónico: subfaunapropaaem.sma@edomex.gob.mx
La Fiscalía del Estado de México impone sanciones severas que van de los seis meses a dos años de cárcel, y multas económicas, con el fin de disuadir estas prácticas.
Últimas Noticias
Pareja de maratonistas interrumpen su competencia para rescatar a una perra en situación de calle
Tras varios intentos por encontrar a sus dueños sin éxito, la dupla decidió darle un hogar definitivo y compartir su historia en redes

Potro salvaje asiático en peligro sobrevive gracias a una yegua doméstica en un zoológico de Minnesota
Este es uno de los primeros casos de madres sustitutas en caballos de Przewalski, según reportó el equipo veterinario del zoológico

El pequeño gato que usaba un casco para poder vivir: conoce la historia de Otter
El minino enfrentó una extraña condición desde su nacimiento, pero con cuidados especiales y cirugía logró salir adelante

El día que desaparecieron los buitres y murieron miles de personas en Asia
Estas aves son fundamentales dentro del ecosistema de distintas partes del mundo a pesar de la mala fama que los ha rodeado a lo largo de los siglos

Madre e hijo logran escapar de dos ejemplares del “ave más peligrosa del mundo” tan temida como Freddy Krueger
El casuario es considerado el ave más letal en el planeta debido a su tamaño, temperamento y poderosas patas con garras afiladas; el WWF alertó que este animal es muy peligroso para las personas
