
Las bibliotecas de las Montañas Azules, en Nueva Gales del Sur incorporaron recientemente una novedad tecnológica que está llamando la atención de chicos y grandes; se trata de los MetaCats, gatos robóticos de tamaño real diseñados para brindar apoyo emocional y compañía.
Estos robots felinos cuentan con sensores en la cabeza, el mentón y la espalda, responden al tacto e incluso reaccionan ante comandos de voz con movimientos realistas. Una de sus funciones más llamativas ocurre cuando alguien les dice “Te amo, MetaCat”: los ojos del robot se iluminan con corazones brillantes.
Según informó el ayuntamiento de las Montañas Azules, los robots de compañía fueron adquiridos como parte de una iniciativa de bienestar comunitario, y están pensados especialmente para personas con ansiedad, niños con desafíos en el desarrollo y personas mayores que sufren soledad.
“Un alto porcentaje de adultos mayores en la región vive solo. En muchos casos, vienen a la biblioteca en busca de compañía. Esta es una nueva forma de generar conexión”, explicó la Dra. Rosemary Dillon, directora ejecutiva del consejo para The Guardian.
Los MetaCats participaron de una gira por distintas bibliotecas del distrito durante la Hora del Cuento Simultáneo Nacional. Allí interactuaron con grupos de niños, que reaccionaron con entusiasmo ante los movimientos y respuestas de los gatos electrónicos.
Familias que asistieron al evento destacaron el impacto emocional positivo. Algunos niños asociaron los robots con mascotas reales que tuvieron o perdieron recientemente. Otros, simplemente, se sintieron atraídos por su apariencia realista y su comportamiento afectuoso.
Finalizada la gira, los robots se establecerán de forma permanente en las bibliotecas de Springwood y Katoomba. También participarán en eventos especiales organizados por otras sucursales.
¿Alternativa para quienes no pueden tener mascotas?

Especialistas en salud mental infantil destacan el potencial de estas tecnologías; la profesora asociada Alyssa Milton, de la Universidad de Sídney, señaló que los robots de compañía pueden ayudar a reducir el estrés y fomentar sentimientos de seguridad, especialmente en menores con dificultades sociales o neurológicas.
“Los animales robóticos ofrecen una forma de conexión estable y predecible. Son especialmente útiles cuando tener una mascota real no es posible”, afirmó Milton.
El profesor Adam Guastella y el Dr. Nathan Caruana, también de universidades australianas, destacaron que investigaciones preliminares muestran que los robots sociales pueden mejorar la comunicación, el aprendizaje y la regulación emocional en niños.
Un futuro con mascotas robot

Greg Olsen, director interino de la Oficina para el Envejecimiento del Estado de Nueva York (NYSOFA), y Ted Fischer, fundador de Ageless Innovation, iniciaron en 2018 una colaboración a través de programas piloto y asociaciones oficiales para distribuir mascotas robóticas en comunidades de adultos mayores en el estado de Nueva York. Ambos coinciden en que estos dispositivos no reemplazan las relaciones humanas significativas, pero destacan su valor como una herramienta útil para brindar apoyo emocional en momentos difíciles.
Para muchos adultos mayores, la interacción con estos dispositivos puede aliviar situaciones estresantes al desviar el foco hacia el “compañero” robótico, haciendo que la experiencia resulte más llevadera.
En un contexto global donde la soledad se reconoce cada vez más como un problema de salud pública, las mascotas robóticas se posicionan como una solución innovadora. Combinan tecnología con empatía para ofrecer compañía, estimulación emocional y una nueva fuente de motivación en la vida diaria de las personas mayores.
Últimas Noticias
La conmovedora historia de Hércules, el perro que perdió la batalla contra la indiferencia en las calles
Su historia no solo conmovió a Guadalajara, sino también a miles de personas en internet que siguieron de cerca su proceso. El caso se convirtió en un recordatorio poderoso de lo que puede lograr un acto de empatía y humanidad hacia los animales más vulnerables

¿Se toleran o se quieren? Estudio analiza la convivencia entre gatos domésticos bajo el mismo techo
La investigación examinó cómo los cuidadores interpretan comportamientos positivos y negativos entre sus mascotas felinas a través de videos

¿Qué significa que tu gato te siga hasta el baño? Esto asegura una experta en comportamiento felino
Que tu minino te persiga hasta los lugares más privados no es casualidad: así es como expresa su apego

El peligroso “ritual” de los perezosos y por qué podrían ser claves para la medicina en el futuro
A pesar de ser conocidos por su lentitud y pereza, la investigación de estos mamíferos podría ser crucial para salvar miles de vidas en las próximas décadas

Mark Zuckerberg despide a su perro con triste mensaje: “Disfruta del cielo, pequeño”
La publicación donde Zuckerberg anunció la triste partida del can ya supera las 700 mil reacciones
