
Anastasia, una cachorra mestiza de 3 meses, fue rescatada después de ser sometida a un brutal acto de maltrato por sus antiguos dueños, quienes la decoloraron con peróxido para aclarar su pelaje y hacerla pasar por una Golden Retriever con el fin de venderla a un precio más alto.
El procedimiento le causó daños irreparables: su piel sufrió quemaduras y sus ojos se vieron afectados por los químicos, lo que generó secuelas permanentes. La perra fue atendida por veterinarios y actualmente está bajo el cuidado del refugio, aunque aún padece dolor debido a las heridas.
El refugio Adopta un Ángel de la Ciudad de México dio a conocer a través de su cuenta de instagram (@adoptaunangelmascota), el caso de Anastasia el 1 de julio cuando, además de ofrecer información sobre su estado de salud, hizo un llamado a la solidaridad de la comunidad para que pueda tener una vida digna.
“Busca una familia responsable y comprometida que la ame, que tenga mucha paciencia y tolerancia para educarla con mucho amor y respeto”, se puede leer en la publicación donde el centro de rescate difundió la situación.
¿Cómo puedes ayudar a Anastasia?

El refugio ha aclarado que aún no se sabe cual es el color real de su pelaje, pero lo que sí es seguro es que, con el tiempo, se convertirá en una perrita talla mediana que necesitará de mucho cariño.
Quienes deseen darle una segunda oportunidad deberán llenar un formulario en el sitio web oficial de Adopta un Ángel (https://www.adoptaunangelmascota.com/), donde también se les informará sobre los requisitos necesarios.
Es importante destacar que entre las condiciones para la adopción, Anastasia no podrá vivir en patios ni azoteas, y se debe asegurar que no será abandonada. Además, solo podrán aplicar personas que residan en la Ciudad de México o en su área metropolitana.
La cachorra será entregada vacunada, desparasitada y con promesa de esterilización. Si no puedes adoptarla, el refugio invita a compartir su historia para que más personas se sumen a la causa.
¿Dónde y cómo puedo denunciar maltrato animal en CDMX y el EdoMex?
En México, el maltrato animal está penado desde 2014 a nivel federal, y los estados han comenzado a legislar desde los años 90 para proteger a los animales. La ley establece sanciones como multas económicas y penas de prisión para quienes cometan actos de crueldad. El objetivo es garantizar el bienestar de los animales y prevenir su maltrato en diversas circunstancias.
En la Ciudad de México, la Ley de Protección a los Animales regula las obligaciones hacia los animales, promoviendo un trato ético y digno. Gracias a esta legislación, grupos de rescatistas y ciudadanos pueden realizar denuncias en caso de maltrato.
Una de las principales entidades encargadas de la protección animal en la capital es la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), que forma parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Esta brigada se encarga de rescatar animales en situaciones de abandono, maltrato o peligro, e incluso realiza operativos contra peleas ilegales de animales.
Su trabajo es fundamental para la rehabilitación y protección de los animales rescatados, las líneas para denuncia son:
Redes sociales: @ssc_cdmx
Teléfonos: (55) 5208-9898 y (55) 5242-5100, extensiones 8823 y 8812.
Línea contra el maltrato animal: 5533-5533 (24 horas).
Locatel: 5658-1111 y desde tu celular 1111.
PAOT: 5265-0780, extensiones 15410, 15420, 15430, 15450, 15440 y 15212.
PGJ CDMX: (55) 5346-8905 (24 horas).
En el Estado de México, las denuncias se realizan a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PROPAEM), que recibe reportes sobre maltrato animal. El teléfono es (722) 213-5456, extensión 1, de 9:00 a 18:00 horas, y también se puede contactar por correo electrónico: subfaunapropaaem.sma@edomex.gob.mx
La Fiscalía del Estado de México impone sanciones severas que van de los seis meses a dos años de cárcel, y multas económicas, con el fin de disuadir estas prácticas.
Últimas Noticias
Madre e hijo logran escapar de dos ejemplares del “ave más peligrosa del mundo” tan temida como Freddy Krueger
El casuario es considerado el ave más letal en el planeta debido a su tamaño, temperamento y poderosas patas con garras afiladas; el WWF alertó que este animal es muy peligroso para las personas

¿Liberar o proteger?, el debate abierto sobre el futuro del lobo mexicano en Estados Unidos que apuesta por la conservación
Los esfuerzos por preservar la especie han tenido resultados positivos, sin embargo, aún existe controversia sobre cómo se debe proceder con los ejemplares que nacieron en estado salvaje

La conmovedora historia de Hércules, el perro que perdió la batalla contra la indiferencia en las calles
Su historia no solo conmovió a Guadalajara, sino también a miles de personas en internet que siguieron de cerca su proceso. El caso se convirtió en un recordatorio poderoso de lo que puede lograr un acto de empatía y humanidad hacia los animales más vulnerables

MetaCats: los gatos robots que ofrecen compañía y alivio emocional a niños de Nueva Gales de Sur
Frente a desafíos emocionales y sociales, las mascotas robóticas emergen como una herramienta innovadora para mejorar la salud mental de niños y mayores

¿Se toleran o se quieren? Estudio analiza la convivencia entre gatos domésticos bajo el mismo techo
La investigación examinó cómo los cuidadores interpretan comportamientos positivos y negativos entre sus mascotas felinas a través de videos
