
Tener más de un felino en casa puede parecer una buena idea, proyectando compañía mutua, menos aburrimiento y más dinamismo en el hogar, sin embargo, la convivencia entre mininos no siempre es sencilla, pues aunque muchos desarrollan relaciones estrechas, otros apenas se toleran o incluso muestran agresividad.
La interpretación de estas interacciones por parte de los cuidadores puede influir directamente en cómo gestionan el entorno del hogar, lo que a su vez impacta en el bienestar de los animales; por ello, un estudio reciente investigó cómo las personas perciben la manera en que se relacionan sus compañeros de cuatro patas y qué factores determinan si conviven en armonía o en conflicto.
Más de seis mil 500 cuidadores de gatos en Estados Unidos y Canadá participaron en dicho estudio que analizó cómo se interpretan las interacciones entre dos gatos domésticos, utilizando una encuesta en línea basada en videos. Realizada por Animal Welfare y publicada por Cambridge University Press, se evaluó tanto el conocimiento de los cuidadores sobre el comportamiento felino como la frecuencia y los factores asociados a interacciones positivas y negativas entre gatos en el hogar.
¿En qué consistió el estudio?

El cuestionario incluyó diez videos breves, cinco con interacciones positivas como el acicalamiento mutuo y dormir juntos, y cinco con interacciones negativas como peleas y golpes. Cada video fue calificado por los participantes en una escala Likert, valorando la interacción general y la experiencia individual de cada gato. Además, se les solicitó informar con qué frecuencia observan los comportamientos ilustrados en cada material visual en sus propios gatos. En contraste, previamente un grupo de cinco expertos en comportamiento felino evaluó los mismos videos, permitiendo comparar las percepciones de cuidadores y especialistas.
La encuesta reveló que la mayoría de los cuidadores tenía entre 30 y 49 años, residía en Estados Unidos, se identificaba como mujer y no tenía experiencia profesional con gatos, mientras que un 44.5% se consideraba “muy conocedor” del comportamiento felino. En cuanto a los gatos, la mayoría eran machos castrados (49.8%) o hembras esterilizadas (49.3%), de raza doméstica (76.4%), adquiridos siendo cachorros (73.8%) y vivían estrictamente en interiores (67.1%).
Los resultados mostraron que las interacciones positivas evidentes, como el acicalamiento mutuo y dormir juntos, se reportaron con mayor frecuencia en parejas de gatos que eran parientes, llevaban más tiempo conviviendo, eran machos castrados, vivían exclusivamente en interiores y compartían una sola zona de alimentación. Por el contrario, las interacciones negativas como peleas y contacto físico de carácter violento se observaron más en parejas de gatos mayores, con una diferencia de edad considerable, con historial de agresión hacia otros animales, gatos desungulados y hogares con una sola caja de arena.
En la evaluación de los videos, más del 50% de los cuidadores calificó las peleas y los golpes como extremadamente negativos, mientras que las primeras situaciones mencionadas recibieron valoraciones extremadamente positivas. Por su parte, el contacto de nariz y el juego se percibieron como interacciones positivas o neutras.
Aunque en general las valoraciones entre cuidadores y expertos coincidieron, se concluyó que los cuidadores tendieron a percibir con más positividad ciertas conductas afiliativas, como el frotamiento de cabeza y el acicalamiento mutuo.
Factores que influyen en la calidad de la relación felina

La calidad del vínculo entre dos gatos que comparten un hogar depende de múltiples factores, tanto individuales como ambientales que fueron identificadas en el análisis estadístico. Por ejemplo, la probabilidad de que dos gatos se enfrentaran físicamente era mayor cuando al menos uno estaba desungulado, cuando compartían el mobiliario, presentaban antecedentes de agresión hacia otros animales o mantenían una relación percibida como negativa por sus cuidadores.
En general, el acicalamiento entre gatos se considera un comportamiento social que fortalece los vínculos entre individuos, y su presencia se ha asociado con una menor incidencia de agresiones en hogares con múltiples gatos, sin embargo, en algunos contextos, el llamado acicalamiento alosexual puede preceder a interacciones agresivas, lo que sugiere que su interpretación debe considerar diversos factores.
El entorno del hogar también juega un papel importante en la calidad de la relación felina. A pesar de las recomendaciones de proporcionar múltiples recursos, el 59,1% de los cuidadores ofrecía solo una zona de alimentación y el 57,1% una única caja de arena para ambos gatos. Esta limitación se asoció con una mayor frecuencia de comportamientos negativos, como peleas y golpes, lo que resalta la importancia de un entorno enriquecido y equitativamente distribuido.
La convivencia con otros animales también tuvo cierto efecto en la dinámica entre gatos; curiosamente, los hogares sin perros reportaron más enfrentamientos entre gatos que aquellos donde convivía al menos un cánido. Aunque se sabe que canes y felinos pueden formar vínculos positivos, los especialistas que coordinaron la investigación subrayan que se requiere más investigación para entender cómo influye la presencia de otras especies en la relación entre felinos.
Por último, el diseño transversal del estudio permitió obtener una muestra amplia y variada de cuidadores, pero también impuso límites para establecer relaciones causales. La mayoría accedió a la encuesta a través de redes sociales, lo que podría haber introducido sesgos de selección, además, se eliminaron los sonidos en los videos y se agregaron subtítulos para las vocalizaciones felinas con el objetivo de mejorar la accesibilidad y reducir distracciones, aunque esto podría haber influido en la forma en que los participantes interpretaron las interacciones entre gatos.
Últimas Noticias
La conmovedora historia de Hércules, el perro que perdió la batalla contra la indiferencia en las calles
Su historia no solo conmovió a Guadalajara, sino también a miles de personas en internet que siguieron de cerca su proceso. El caso se convirtió en un recordatorio poderoso de lo que puede lograr un acto de empatía y humanidad hacia los animales más vulnerables

MetaCats: los gatos robots que ofrecen compañía y alivio emocional a niños de Nueva Gales de Sur
Frente a desafíos emocionales y sociales, las mascotas robóticas emergen como una herramienta innovadora para mejorar la salud mental de niños y mayores

¿Qué significa que tu gato te siga hasta el baño? Esto asegura una experta en comportamiento felino
Que tu minino te persiga hasta los lugares más privados no es casualidad: así es como expresa su apego

El peligroso “ritual” de los perezosos y por qué podrían ser claves para la medicina en el futuro
A pesar de ser conocidos por su lentitud y pereza, la investigación de estos mamíferos podría ser crucial para salvar miles de vidas en las próximas décadas

Mark Zuckerberg despide a su perro con triste mensaje: “Disfruta del cielo, pequeño”
La publicación donde Zuckerberg anunció la triste partida del can ya supera las 700 mil reacciones
