
A menudo, los animales se convierten en una fuente de consuelo que ayudan a las personas a reducir el estrés y la ansiedad, creando un ambiente más relajado y armonioso en el hogar.
De este modo, cuidar de las mascotas y garantizarles una buena calidad de vida es crucial para su salud física y emocional. Proporcionarles una alimentación adecuada, atención veterinaria y cariño no solo mejora su bienestar, sino que también fortalece el vínculo con sus dueños.
Por esta razón, países como Suiza, reconocidos por su firme compromiso con el bienestar animal, han adoptado políticas protectoras. Un ejemplo claro es la prohibición de tener conejillos de indias de manera individual, ya que estos animales son sociales por naturaleza y necesitan compañía para vivir de manera saludable y feliz.
La ley que respalda a las mascotas

La Ordenanza de Protección Animal, vigente desde septiembre de 2008 en Suiza, es una extensa norma de 182 páginas que establece detalladamente regulaciones sobre cómo deben mantenerse cientos de especies animales.
Esta legislación subraya la importancia de garantizar el bienestar de las mascotas, estableciendo normas claras sobre su cuidado y convivencia. Un ejemplo curioso es el artículo 20(c), que prohíbe obligar a las aves de corral a usar gafas o lentes de contacto, mostrando hasta qué punto llega la preocupación por la dignidad y la salud de los animales.
Dentro de estas regulaciones, se destaca la obligación de mantener en grupos a ciertas especies, especialmente a los mamíferos y aves sociales. Animales como cobayas, ratones, jerbos, ratas, degús y chinchillas deben vivir al menos en parejas.
En el caso de especies como codornices japonesas, guacamayos, cacatúas y pericos también deben ser mantenidas en compañía. Además, los conejos domésticos no pueden mantenerse solos durante las primeras ocho semanas de vida y, después de este periodo, deben convivir con otros conejos siempre que sea posible. Si esto no es viable, al menos deben poder oír y oler a otros conejos para evitarles angustia o aislamiento.
Según las recomendaciones, un grupo ideal de conejillos de indias debe estar compuesto por dos o tres hembras y un macho castrado, ya que las disputas son más comunes en grupos exclusivamente de hembras. Este enfoque en el bienestar y la compañía de las mascotas demuestra el compromiso de Suiza con la protección y el respeto hacia los animales.
Características de los conejillos de indias

También conocidos como cobayas, son pequeños mamíferos originarios de los Andes, en América del Sur. Son animales sociales, dóciles y muy populares como mascotas debido a su carácter amigable y fácil cuidado.
A pesar de su nombre, no tienen ninguna relación con los conejos, y su nombre “de Indias” proviene de su lugar de origen, no de las Indias o América del Norte.
Una de las características más notables de estos pequeños roedores es su necesidad de compañía, ya que son animales sociales por naturaleza, lo que significa que viven mejor en grupos o parejas. En un entorno doméstico, lo ideal es mantenerlos en grupos de dos o tres, preferiblemente una mezcla de hembras y un macho castrado, para evitar disputas.
Vivir solos puede causarles estrés y ansiedad, lo que afecta su salud física y emocional. Por lo tanto, proporcionarles compañía no solo es una recomendación, sino una necesidad para su bienestar.
A pesar de su pequeño tamaño, los conejillos de Indias pueden vivir entre 4 y 6 años, y su esperanza de vida está estrechamente relacionada con el nivel de cuidado que reciban. Brindarles un entorno enriquecido, que ofrezca suficiente estimulación física y mental, es clave para asegurar su felicidad y salud a largo plazo.
Últimas Noticias
Corea del Sur deja la carne de perro, pero medio millón de animales rescatados podrían ser sacrificados
La ley busca terminar con una industria centenaria, pero deja a miles de personas sin sustento y a los perros de granja sin un destino claro

Cuatro pandas gigantes regresan a China tras 24 años “prestados” en Japón; visitantes se despiden con lágrimas
La familia de pandas vivió en Japón como parte de un proyecto de conservación entre China y Japón iniciado en 1994

Teckel miniatura de pelo liso, el perro independiente y amoroso
Organizaciones internacionales reconocen que existen más de 300 razas de perros, cada una necesita del entorno adecuado para garantizarle una buena calidad de vida

La emotiva historia de Bernard, el pato al que niños le rompieron la mandíbula y que ahora enternece TikTok
El patito fue encontrado con la mandíbula rota y encerrado en una bolsa resellable; hoy vive seguro y su historia se viralizó como ejemplo de empatía y cuidado animal

El “gato velcro” que devolvieron al refugio por ser demasiado cariñoso y no despegarse de las personas
El refugio de Pasadena confirmó que, después de que la historia de este felino afectuoso y enérgico e hiciera viral, fue adoptado por una familia con experiencia en mascotas como él
