
Una osa joven de dos años emergió del bosque y durante un par de días recorrió los suburbios de Vilna, la capital de Lituania, causando gran conmoción entre los residentes.
El animal se desplazó trotando por autopistas y patios traseros, mientras era seguido por personas que lo grababan con sus teléfonos móviles y drones.
Ante la situación, el gobierno lituano emitió un permiso para dispararle y matarlo como medida de precaución. Sin embargo, esta decisión no fue bien recibida por los cazadores locales, quienes se negaron a cumplir la orden.
Polémica sobre la orden de caza emitida por el gobierno

El viceministro de Medio Ambiente, Ramūnas Krugelis, explicó para la cadena lituana LRT que la orden de matar a la osa se emitió como una medida preventiva en caso de que el animal representara un peligro para la población. “El permiso de matanza se emitió únicamente como una estrategia de precaución”.
Por otra parte, Ramutė Juknytė, administradora de la asociación de cazadores, declaró a The Associated Press (AP): “La osa estaba asustada, pero no se mostró agresiva. Simplemente no sabía cómo escapar de la ciudad, pero no hizo nada malo”.
La organización de pescadores señaló que matar a la criatura hubiera representado acabar con uno de los pocos ejemplares que quedan de la especie, pues de acuerdo a la información que compartieron con AP, sólo existen entre cinco y diez animales de este tipo en todo el país.
Sin embargo, mientras el debate continuaba, la osa decidió abandonar la ciudad por su cuenta. De hecho, Juknytė señaló que el miércoles, la criatura fue captada caminando tranquilamente por un bosque ubicado a unos 60 kilómetros (40 millas) de Vilna, donde se le vio masticando maíz.
Protección y conservación de la especie en Europa

El oso pardo, científicamente denominado Ursus arctos, es una de las especies más emblemáticas y amenazadas del norte de Europa , enfrentando serias dificultades para su supervivencia. Este majestuoso animal puede alcanzar hasta dos metros de altura y pesar alrededor de 300 kilogramos, con un pelaje que varía entre tonos marrones, dorados y grisáceos, de acuerdo a información de World Wildlife Fund.
Estas especies fueron nativas y comunes en regiones como Lituania, pero fueron exterminados en ese país durante el siglo XIX debido a la caza intensiva y la pérdida de hábitat, según reporta The Associated Press. No obstante, en los últimos años han comenzado a reaparecer en pequeñas cantidades, generalmente provenientes de poblaciones vecinas en Letonia y Bielorrusia, donde aún existen grupos reducidos de osos.
Estos animales están protegidos por la legislación lituana y de la Unión Europea, ya que son considerados una especie vulnerable al estar en peligro de extinción. La expansión humana, la tala, la minería, la construcción de infraestructuras y los conflictos con la ganadería han reducido significativamente su área de distribución, que actualmente ocupa solo alrededor del 2% de su antigua extensión.
Se han ido creando asociaciones como la Fundación Oso Pardo (FOP), una ONG conservacionista fundada en 1992 con el objetivo de estudiar y conservar el oso pardo, su hábitat y entorno.
La FOP trabaja en la conservación y restauración de hábitats y fomenta la aceptación social del oso como símbolo de la naturaleza bien conservada y motor de desarrollo rural.
Para ello, cuenta con un equipo científico y patrullas que realizan labores de vigilancia y sensibilización, colaborando con administraciones y comunidades locales para asegurar la coexistencia entre los humanos y la especie.
Últimas Noticias
Enfermedades hepáticas en perros: qué alimentos priorizar y cuáles evitar durante estos padecimientos
La supervisión profesional es fundamental para adaptar la dieta y prevenir complicaciones en mascotas con trastornos en el hígado

La tierna reacción de una perra ciega hacia la pancita de su dueña embarazada causa furor en redes sociales
Miles de usuarios se han conmovido con las imágenes de una canina mayor sin visión que “demuestra afecto” hacia su futura hermana

Cómo alimentar a tu perro cuando hace frío: esto debes saber sobre su gasto energético, según especialistas
Modificar la dieta durante el invierno solo debe hacerse bajo supervisión veterinaria, considerando factores específicos para evitar riesgos de sobrepeso

Síndrome de Ehlers-Danlos en perros: el inspirador caso de Caramel, viralizado en TikTok
Esta peculiar condición canina afecta el colágeno y provoca flacidez extrema en la piel, aumentando el riesgo de heridas y desgarros

Colibríes machos desarrollan picos como armas para el combate, revela una investigación
Al presentar bajo riesgo de fractura, los ejemplares masculinos pueden atacar con mayor eficacia, aunque menos precisión


