Un video que muestra a un pájaro carpintero golpeando lo que parece ser un tubo metálico en las instalaciones del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) plantel Ciudad Obregón, ha generado sorpresa y risas en redes sociales, luego de que el sonido que esta acción emite fuera confundido con una ráfaga de disparos de arma de fuego.
El TikTok, que rápidamente se volvió viral, fue bautizado por internautas como “el pájaro bélico”, debido al fuerte y repetitivo golpeteo que emula con asombrosa fidelidad el ruido de una metralleta.
Entre los comentarios que inundaron la publicación se leían frases como: “Capaz y hasta suspensión hicieron y luego se dieron cuenta del pájaro”, “Esos drones de ahora”, y “Los que no tienen techo de lámina no le saben”, reflejando el tono humorístico con el que fue recibido el peculiar suceso.
¿Es posible confundir ambos sonidos?

Aunque algunos usuarios señalaron que el video podría estar manipulado y ser un montaje, lo cierto es que el sonido que emite un pájaro carpintero golpeando metal puede fácilmente confundirse con disparos.
Según la revista Science, estas aves pueden golpear superficies hasta 20 veces por segundo, una cifra que se asemeja a la velocidad de fuego de algunos modelos de metralletas que, según US Ordnance o “Artillería Estadounidense”, una compañía que fabrica armas de fuego, alcanzan una velocidad de 20 a 25 disparos por segundo.
Por esta razón, aunque se trate de una insólita comparación, es técnicamente posible si se consideran las similitudes rítmicas y la resonancia metálica que produce el picoteo sobre ciertos materiales del entorno urbano.
Sin embargo, este tipo de confusión no es menor en un estado como Sonora, donde el contexto de seguridad sigue siendo una preocupación constante para la ciudadanía. De acuerdo con el Índice de Paz México 2025, la demarcación se posicionó en el lugar 23 a nivel nacional en términos de violencia, lo que refleja una mejora respecto a años anteriores, pero aún lo mantiene entre las entidades con niveles significativos de delitos relacionados con armas de fuego, homicidios y percepción de inseguridad.
¿Por qué los pájaros carpinteros golpean estructuras metálicas?
Aunque lo más común es ver a estas aves picoteando troncos de árboles, el comportamiento de golpear superficies metálicas no es raro, especialmente en zonas urbanas. En un podcast de la National Public Radio (NPR) titulado Por qué algunos pájaros carpinteros son grandes fanáticos del metal, el ornitólogo Kevin McGowan, del Laboratorio de Ornitología de Cornell, explicó a través del testimonio de la corresponsal Sacha Pfeiffer que el picoteo sirve para múltiples propósitos, entre ellos, buscar alimento, excavar nidos, marcar territorio y atraer pareja.
Cuando se trata de estructuras metálicas, el objetivo cambia: “Lo que intentan es hacer el mayor ruido posible”, dijo McGowan. De acuerdo con el especialista, este comportamiento se acentúa durante la primavera, temporada reproductiva, cuando los machos buscan hacerse notar. “Básicamente se resume en que los demás machos se alejen, que las hembras vengan a mí. Y cuanto más ruidoso sea, mejor”, añadió.
Según el sitio All About Birds, del mismo laboratorio, los pájaros carpinteros urbanos han adaptado su conducta al entorno. En la ciudad, donde los árboles son escasos y las estructuras metálicas abundan, han aprendido a utilizar lo que tienen a mano sin importarles que se trate de tapas de chimeneas, tubos de ventilación, canaletas, antenas parabólicas e incluso transformadores eléctricos, detalló Brian Smith, director regional adjunto del programa de aves migratorias de la región del Medio Oeste del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos.

¿Cómo soportan el impacto?
Una de las preguntas más frecuentes al observar este comportamiento es cómo pueden estas aves soportar el constante martilleo sin sufrir daños cerebrales. El Museo Field de Historia Natural estima que un pájaro carpintero puede soportar fuerzas de entre 1,200 y 1,400 g, cuando un ser humano podría sufrir una conmoción cerebral con solo 60 a 100 g.
Según el sitio especializado Avian Report, esto es posible gracias a una serie de adaptaciones anatómicas, pues el el pico de estas aves tiene forma de cincel, diseñado para perforar sin atascarse. Además, poseen un sistema de amortiguación interno que desvía las fuerzas vibracionales lejos del cráneo.
Otro componente esencial es el hueso hioides, que envuelve la cabeza y actúa como una especie de cinturón amortiguador que redirige la energía del impacto hacia la lengua y otras áreas menos sensibles, protegiendo el cerebro durante el picoteo.
Últimas Noticias
¿Dientes en la frente? Así funciona el inusual método de reproducción del pez rata moteado
La peculiar estructura se origina en la fase embrionaria y únicamente se desarrolla por completo en los machos adultos

La trágica historia del último tigre de Tasmania, un final solitario en cautiverio: “Se extinguió porque lo perseguimos hasta la muerte”
Peggie Bassett, quien presenció al ejemplar en el zoológico de Hobart, comparte sus recuerdos en un documental que subraya la importancia de la conservación y la memoria colectiva frente a la pérdida de especies

Golden Retrievers permiten identificar mutación asociada a una enfermedad cardíaca mortal
El descubrimiento ofrece una posibilidad más amplia de estudiar la miocardiopatía hipertrófica y avanzar en el desarrollo de terapias para humanos

La segunda oportunidad de Zebedee, un cebrasno rescatado de la cruel “caza enlatada”
Separado de su madre y destinado a una práctica inhumana en auge, fue salvado por un santuario animal, donde vive protegido junto a otras especies

Golden Retriever asume cargo como jefe canino en uno de los cruceros más grandes del mundo
Antes de asumir su puesto, el perro recibió meses de entrenamiento en obediencia y socialización para desarrollar todas las habilidades necesarias para su rol a bordo
