La organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado un mensaje al papa León XIV solicitando que corte los lazos de la Iglesia Católica con la tauromaquia, una práctica que cada año cobra la vida de decenas de toros.
Esta petición se acompaña de la proyección de imágenes en el exterior del Palacio Apostólico del Vaticano, donde se exhibió el número de casi 200,000 firmas que exigen una condena “clara y contundente” contra esta tradición.
Durante las corridas, los toros sufren un proceso prolongado de tortura: picadores a caballo clavan lanzas en su espalda y cuello, banderilleros insertan banderillas que causan dolor agudo, y finalmente el matador intenta matar al animal con una espada clavada en los pulmones, seguido del corte de la médula espinal con una daga.
PETA denuncia que esta crueldad no solo persiste, sino que es tolerada.
La solicitud de esta organización se fundamenta en el legado del papa Francisco, quien en su encíclica Laudato Si’ afirmó que “cada acto de crueldad hacia cualquier criatura es contrario a la dignidad humana”.
La petición de PETA

PETA ha movilizado a 200,000 personas que firmaron peticiones para que el papa León XIV condene las corridas de toros, reflejando un creciente rechazo dentro de la comunidad católica hacia esta tradición.
La organización proyectó estas firmas y mensajes en el Vaticano, incluyendo imágenes simbólicas de santos protegiendo toros para subrayar el conflicto moral que representa la tauromaquia.
Mimi Bekhechi, vicepresidenta de PETA para Europa, afirmó que “cientos de miles de católicos compasivos en todo el mundo han alzado la voz contra la tortura de toros en las corridas, y es hora de que la Iglesia haga lo mismo”.
Este movimiento no es nuevo, ya que activistas de la misma organización en 2024, interrumpieron una audiencia general del papa Francisco para protestar contra la tauromaquia , portando carteles con mensajes como “Las corridas son pecado” y “Deja de bendecir esta práctica”; por lo cual buscan ponerle fin a esta práctica sangrienta.
Legado de protección a los animales

En el pasado, el papa Pío V prohibió en el siglo XVI las corridas de toros, que calificó como “espectáculos crueles y viles del diablo y no del hombre”.
El papa Francisco, a quien PETA reconoció por su postura compasiva hacia los animales, escribió en su encíclica Laudato Si‘: “Cada acto de crueldad hacia cualquier criatura es ‘contrario a la dignidad humana‘”.
La organización animalista pide que el nuevo pontífice honre este legado de su antecesor y actúe para que la Iglesia condene la tortura y muerte de miles de animales en festivales católicos.
Últimas Noticias
¿Cuál es el significado de la palabra mascota?: conoce su origen y qué quiere decir
Aunque sus raíces aluden a la suerte, hoy su verdadero significado radica en el afecto, la compañía y los múltiples beneficios que estos animales aportan a sus familias

Niño salva de la eutanasia a perra “con mal comportamiento”, su historia conmueve
A pocas horas de ser sacrificada, esta can tuvo una reacción inesperada al conocer al hijo de su nuevo cuidador, lo que dejó en claro que todo perro merece una segunda oportunidad

El adorable oso negro bebé criado entre peluches y disfraces que usuarios de redes buscan cuidar
Los especialistas utilizan trajes especiales que simulan a la madre de este osezno, ya que el plan es regresar al animal a su hábitat natural

Ocho perros callejeros del Edomex encontraron hogar durante la final de Liga MX
La iniciativa promueve la adopción responsable y el respeto hacia los animales, ofreciendo nuevas oportunidades a mascotas en situación de abandono

¿Un canguro con boleto de avión? La verdad detrás del video viral que enterneció a las redes sociales
Las primeras versiones de la historia aseguraron que el animal era “de soporte emocional” y que aparentemente le impidieron abordar un vuelo, pero en realidad se trata de un video cuestionable
