Sociedad Protectora de Animales de San Diego rescata a perros cubiertos de combustible tras accidente aéreo

Los rescatistas acudieron a la zona de desastre para atender a los animales de compañía, priorizando su salud y seguridad

Guardar
Equipo médico trabaja para descontaminar a los perros que ingresaron tras el accidente aéreo en el barrio de Murphy Canyon en San Diego. Crédito: X / @sdhumane

Un accidente aéreo en Murphy Canyon, San Diego, ocurrido en la madrugada de hoy, dejó un saldo de 15 viviendas afectadas por el incendio provocado tras el impacto y obligó a la evacuación de decenas de personas, sin embargo, según informes de The Associated Press (AP), el siniestro también puso en peligro a numerosas mascotas, algunas de las cuales fueron auxiliadas en condiciones críticas tras quedar atrapadas en la zona del siniestro.

Entre los primeros en responder estuvieron los equipos de rescate de la Sociedad Protectora de Animales de San Diego, quienes trasladaron a al menos 12 mascotas desde el lugar del accidente hasta sus instalaciones. La organización detalló que varios de ellos llegaron cubiertos de combustible para aviones, una sustancia altamente tóxica, mientras que en un comunicado difundido en redes sociales, la entidad explicó que su equipo médico evaluó a los animales de inmediato y sometió a ocho de ellos a baños de descontaminación para eliminar cualquier rastro del químico.

“Nuestro equipo médico trabaja arduamente para descontaminar a los perros que ingresaron tras el accidente aéreo en el barrio de Murphy Canyon en San Diego. Hasta el momento, hemos bañado a ocho perros. Nuestro Equipo de Respuesta a Emergencias también se está desplegando para ayudar a los dueños de mascotas en el lugar del accidente”, escribió San Diego Human Society en una publicación de X.

Un oficial de policía coloca
Un oficial de policía coloca a un perro en un kart en el lugar del accidente. (Reuters)

Por su parte, los equipos de emergencia se concentraron en contener el fuego y garantizar la seguridad de los residentes. Según declaraciones de Dan Eddy, subjefe del Departamento de Bomberos, citadas por AP, el combustible de avión estaba esparcido por toda el área, lo que complicó las labores de rescate. Eddy destacó que el objetivo principal era registrar todas las viviendas afectadas y evacuar tanto a las personas como a los animales domésticos.

Un residente del vecindario de Tierrasanta relató a CBS News, medio asociado a la BBC, que fue alertado por la policía sobre el incidente. Según su testimonio, al percatarse de la gravedad de la situación, priorizó la seguridad de su familia por encima de cualquier pertenencia material. “Todo lo que había dentro de la casa era irrelevante. Solo me importaba asegurarme de que todos estuvieran a salvo”, expresó.

Evacuaciones y respuesta de servicios de emergencia

El impacto de un avión
El impacto de un avión dejó destrucción en un vecindario de San Diego, mientras autoridades y organizaciones asistían a quienes más lo necesitaban. (Reuters)

Tras el accidente, las autoridades locales desplegaron una respuesta coordinada de emergencia para atender a la población afectada, tanto humana como animal. El área, caracterizada por una alta densidad residencial de casas unifamiliares y adosadas, también se encuentra en una ruta aérea activa, con tránsito frecuente de aeronaves civiles y militares, según reportes de las agencias de noticias.

La avioneta involucrada había despegado de Wichita con destino al Aeropuerto Ejecutivo Montgomery-Gibbs y, de acuerdo con ABC News, su último registro de radar la ubicó a una altitud de apenas 150 metros. No se emitió ninguna llamada de auxilio antes del impacto; la última comunicación confirmada del piloto fue un aviso por radio indicando que se encontraba a cinco kilómetros del aeropuerto.

Ante la magnitud del siniestro y la propagación del incendio a más de una docena de viviendas, el Departamento de Policía de San Diego (SDPD) implementó evacuaciones inmediatas en las calles Salmon, Sample y Sculpin, instando a los residentes a abandonar sus hogares de forma ordenada. Las autoridades también pidieron a la población que reporte cualquier olor a combustible o hallazgo de escombros llamando al 619-531-2000.

Cómo opera la Sociedad Protectora de Animales de San Diego

Personal de emergencia transporta perros
Personal de emergencia transporta perros en el lugar del accidente. (Reuters)

La Sociedad Protectora de Animales de San Diego actúa como una red de seguridad fundamental para los animales y las personas que los cuidan en la comunidad. Como organización independiente y sin fines de lucro, no afiliada a ninguna otra sociedad humanitaria ni a la SPCA, su operación depende del apoyo financiero de donaciones privadas que les permite llevar adelante una labor transformadora que abarca desde el rescate hasta la rehabilitación, adopción y educación.

La institución ofrece una amplia gama de servicios esenciales, incluyendo refugio temporal, procesos de adopción, atención médica veterinaria especializada, entrenamiento conductual, rescate de animales víctimas de crueldad y negligencia, así como programas de participación comunitaria. Cada animal que es adoptado recibe atención médica completa, incluyendo esterilización o castración, vacunas, microchip y evaluación veterinaria de alta calidad, lo que garantiza su bienestar y facilita su integración en un nuevo hogar.

Uno de los pilares de la organización es su programa de medicina veterinaria, que se desarrolla a través del Centro de Medicina de Refugios Pilar & Chuck Bahde. Este centro proporciona atención médica avanzada que difícilmente se encuentra en refugios tradicionales, y permite abordar casos clínicos complejos y de emergencia de manera eficiente.

Además, la Sociedad gestiona un programa especializado en el cuidado de gatitos huérfanos menores de ocho semanas de edad, quienes ingresan al refugio cada año en números significativos. Estos animales reciben cuidados intensivos para asegurar su supervivencia, desarrollo saludable y eventual adopción. De manera complementaria, el Proyecto Vida Silvestre brinda atención médica, rehabilitación y cuidados especializados a casi 13 mil animales silvestres heridos, enfermos o huérfanos cada año, reflejando un compromiso amplio con el bienestar animal.

Como parte de su labor preventiva y social, la organización mantiene una serie de servicios de apoyo comunitario orientados a evitar el abandono de mascotas, los cuales ofrecen alimentos, suministros básicos, acceso a atención veterinaria asequible y orientación en comportamiento animal, con el objetivo de que las familias puedan mantener a sus animales de compañía incluso en contextos de dificultad económica o social.

La intervención en casos de crueldad y negligencia también constituye una parte esencial del trabajo de la Sociedad, ya que su equipo de rescate actúa en coordinación con autoridades locales para salvaguardar la integridad de los animales afectados, asegurar su recuperación y facilitarles una nueva oportunidad de vida en entornos seguros.

Con información de Luis Mote y Alexander Ortiz