
Los gatos son juguetones por su naturaleza instintiva como depredadores. El juego en los felinos, especialmente en edad temprana, imita comportamientos de caza necesarios para su supervivencia en estado salvaje. Al perseguir, saltar o acechar juguetes, los mininos están recreando las acciones que realizarían para atrapar presas, como pequeños roedores o aves.
Los juguetes que simulan presas (como plumas, pelotas o ratones) les permiten satisfacer su impulso de caza, mientras que interactuar con objetos móviles o estímulos nuevos les ayuda a reducir el aburrimiento y el estrés en un entorno hogareño y tranquilo.
Es por ello, que es poco común observar que un gato joven se mantenga tranquilo durante mucho tiempo, pues su comportamiento está directamente asociado con sus instintos, sin embargo, los gatos y una gran cantidad de felinos pueden llegar a relajarse de forma natural con la presencia de algunas plantas.
La planta favorita de los felinos

De acuerdo con información del sitio de productos para mascotas Purina, la hierba gatera o “catnip” es una planta perenne “Nepeta cataria” originaria de Europa, Asia y partes del norte de África. Pertenece a la familia de las Lamiáceas, como la menta, y crece de manera silvestre en suelos fértiles y bien drenados.
Su nombre común, “catnip”, proviene del efecto particular que tiene sobre los gatos, una característica que ha sido documentada desde la antigüedad, cuando culturas como la egipcia ya notaban cómo los felinos domésticos reaccionaban de forma intensa al contacto con esta planta.
En sus orígenes, además de atraer la atención de los gatos, el catnip tuvo usos medicinales en distintas civilizaciones. En la Edad Media, las personas lo utilizaban para tratar afecciones como indigestiones, problemas respiratorios o nerviosismo, preparando infusiones con sus hojas. Aunque estos usos en humanos han disminuido con el tiempo, el catnip comenzó a ganar popularidad específicamente como una planta para enriquecer la vida y el comportamiento de los gatos, tanto domésticos como salvajes, por sus efectos estimulantes y recreativos.
Actualmente, la hierba gatera se cultiva ampliamente en diferentes lugares del mundo y se utiliza principalmente en productos para gatos, como hojas secas, sprays o juguetes rellenos de la planta. Este uso se ha enfocado en fomentar el ejercicio, reducir el estrés y proporcionar estimulación mental a los felinos.
Los efectos de la hierba gatera

El médico veterinario Juan Enrique Romero, mencionó en un artículo para Infobae que el catnip contiene un ingrediente activo llamado nepetalactona, causante de las reacciones que se generan en los felinos. Esta sustancia ha sido desarrollada por la planta para protegerse de ser atacada por insectos.
La nepetalactona estimula una producción enzimática y desencadena actividad de la amígdala cerebral, región que regula las emociones en todos los vertebrados. Además, libera serotonina conocida como “hormona de la felicidad” y atropina, que disminuye el dolor, aumentando las pulsaciones y dilatando las pupilas.
Se puede disponer de hierba gatera en juguetes que la contengan o esparcirla, seca, en las áreas frecuentadas por los felinos. Cuando el gato olfatea la nepetalactona, ésta actúa como un estimulante, similar a las feromonas naturales.
Bajo su influencia, el gato puede tener un comportamiento semejante al celo de la hembra mientras que a otros animales les provoca calma, reduciendo la ansiedad y aliviando un eventual dolor.
Sin embargo, los efectos de la hierba gatera en los gatos pueden variar, y algunos parecen ser inmunes al hechizo de la planta. Los investigadores estiman que aproximadamente el 30 por ciento de los gatos no tienen ninguna reacción a la hierba gatera. Los expertos piensan que se trata de un rasgo heredado genéticamente que se transmite de los padres, lo que significa que, en algunos casos, el gen responsable de la “reacción de la hierba gatera” falta o está desactivado.
El doctor Enrique Romero menciona que la hierba gatera no es adictiva y no supone un riesgo para los gatos, aunque como con cualquier producto que le demos al animal, su exposición debe ser moderada y supervisada.
Últimas Noticias
Salma Hayek enternece Instagram al compartir un dulce momento con un perro guardián del Rockefeller Center
Sin importarle su elegante vestimenta, la actriz mexicana se detuvo para interactuar con un lomito, mostrando una conexión inmediata

Razas de gatos: historia, comportamiento y estilo de vida que necesita el kurilian bobtail
Cada especie de felino tiene sus peculiaridades, las cuales necesitas tomar en cuenta antes de sumarlo a tu grupo familiar

¿Es seguro darle kéfir a tu perro? Esto es lo que debes tomar en cuenta, según una especialista
Esta bebida rica en probióticos y nutrientes puede marcar la diferencia en el cuidado digestivo de las mascotas, siempre con precaución respecto a los ingredientes

Suave, juguetón y guardián: el perro tipo terrier hermoso gran pelaje ideal para las familias
Cada raza tiene personalidades distintas, por este motivo es muy importante conocer su historia y necesidades para que tenga una buena calidad de vida

El legado de Max, el valiente perro policía que sobrevivió a múltiples puñaladas y conquistó a una comunidad
Este pastor belga malinois estuvo seis años en servicio y tuvo una participación destacable en el cuerpo policial como detector de narcóticos
