¿Es seguro darle kéfir a tu perro? Esto es lo que debes tomar en cuenta, según una especialista

Esta bebida rica en probióticos y nutrientes puede marcar la diferencia en el cuidado digestivo de las mascotas, siempre con precaución respecto a los ingredientes

Guardar
Incorporar yogur de búlgaros en
Incorporar yogur de búlgaros en la dieta de tu mascota puede ayudar a reducir el mal aliento, gases y diarreas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El kéfir es una bebida láctea fermentada que aporta múltiples beneficios para la salud humana, sin embargo, en los últimos años ha comenzado a despertar el interés como un posible complemento alimenticio para los perros, lo que a su vez ha generado diversas inquietudes sobre la seguridad de compartir este alimento con los canes y las precauciones que deben tomarse al introducirlo en su dieta.

De acuerdo con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), el kéfir, cuyo nombre proviene del turco y significa “sentirse bien”, se originó en la región montañosa del Cáucaso, en Europa del Este. Dicho producto, similar al yogur, contiene una alta concentración de probióticos, microorganismos que favorecen la salud intestinal al combatir bacterias patógenas, mejorar la absorción de nutrientes como calcio, hierro y magnesio, y estimular el sistema inmunológico.

Así mismo, es importante señalar que esta bebida se produce a través de la fermentación de leche con los llamados “granos de kéfir” o “búlgaros”, que son pequeños cúmulos de microorganismos con un tamaño que va desde los 0.2 a los 2 milímetros, cuyo color varía entre blanco y cremoso, por lo que, en su presentación más simple y natural, no debería representar ningún peligro para las mascotas, aunque existen algunos detalles importantes

¿El kéfir es bueno para los perros?

Con kéfir o yogurt de
Con kéfir o yogurt de búlgaros, ayudas a tu perro o gato a mantener una flora intestinal equilibrada.

De acuerdo con la marca especializada en productos de bienestar para mascotas Petlab Co., el kéfir sí puede ser consumido por los canes y además resulta provechoso para su salud, ya que además de beneficiar el sistema digestivo del animal al equilibrar su flora intestinal, también fortalece el sistema inmunológico y mejora la salud de la piel y el pelaje, además, es especialmente útil para lomitos con estómagos sensibles o aquellos que estén pasando por periodos de estrés físico.

Como ya se mencionó, una de las principales ventajas del kéfir es la gran cantidad de probióticos que aporta, ya que algunas variedades pueden contener hasta 61 cepas de bacterias benéficas. Además, este alimento es rico en proteínas, calcio, magnesio, potasio y vitaminas como K, B12 y B2, por lo que en el caso de perros que hayan estado bajo tratamiento con antibióticos, que afectan tanto a bacterias patógenas como a las benéficas en el intestino, la inclusión de kéfir en su dieta puede ayudar a restablecer el equilibrio bacteriano perdido.

No obstante, es importante introducirlo de forma gradual en la alimentación dado que algunos animales pueden experimentar un leve malestar estomacal o gases al probar el kéfir por primera vez en consecuencia de su alta carga probiótica. Por ello, se recomienda iniciar con cantidades muy pequeñas, incrementándolas paulatinamente para que el organismo del perro se adapte.

Si decides darle kéfir a tu compañero canino, según Petlab Co., estas son las cantidades recomendadas, según el peso del perro:

  • Para perros de entre 7 y 14 kilogramos: ½ cucharadita al día.
  • Para perros de entre 14 y 21 kilogramos: 2 cucharaditas al día.
  • Para perros de entre 21 y 29 kilogramos: 2-3 cucharaditas al día.
  • Para perros de entre 29 y 36 kilogramos: 3 cucharaditas al día.
  • Para perros de entre 36 y 45 kilogramos: 3-4 cucharaditas al día.

Comienza con ¼ de cucharadita el primer día e incrementa la cantidad lentamente durante los siguientes. El kéfir puede darse mezclado con sus comidas habituales o solo, pero siempre asegúrate de usarlo en su presentación natural y sin saborizantes.

¿Qué debes tomar en cuenta?

El kéfir contiene más probióticos
El kéfir contiene más probióticos que el yogur tradicional.

La veterinaria Carmen Arteaga, a través de su cuenta de Instagram (@mimartevet), advierte que no todos los tipos de kéfir disponibles en el mercado son adecuados para los perros, ya que muchos de ellos incluyen nata entre sus ingredientes, lo que eleva considerablemente su contenido graso. Este tipo de kéfir no es recomendable para lomitos con ciertas condiciones de salud, como gastritis o sensibilidad digestiva, pancreatitis activa o antecedentes de esta enfermedad, problemas para tolerar alimentos grasos, o sobrepeso y tendencia a ganar peso con facilidad.

En casos como estos, la especialista señala que es crucial optar por productos bajos en grasa que no contengan nata añadida ni leche en polvo, un ingrediente aumenta el contenido de lactosa y dificulta la digestión, especialmente en perros con sensibilidad intestinal. Además, la inclusión de dicho elemento suele ser un indicativo de un proceso de fabricación más industrializado, lo que disminuye la calidad y los beneficios nutricionales del kéfir.

Por todo esto, la recomendación principal de Arteaga es priorizar productos que contengan únicamente leche y fermentos, evitando aditivos innecesarios. Si bien estas versiones más simples pueden ser más difíciles de encontrar o resultar más costosas en el mercado, alternar entre un kéfir accesible y uno de mayor calidad de vez en cuando puede ser una buena solución.

Otra opción saludable es preparar kéfir en casa mediante el método tradicional, utilizando “búlgaros”, lo que te permitirá garantizar la pureza del alimento y evitar ingredientes que podrían dañar a tu mascota.