Morris, el caimán que participó con Adam Sandler en la película “Happy Gilmore”, muere a los 80 años

El emblemático reptil, conocido por sus apariciones en películas de Hollywood, vivió sus últimos años en Colorado Gator Farm y será inmortalizado en un tributo especial

Guardar
Un caimán que apareció en
Un caimán que apareció en numerosos programas de televisión y películas durante tres décadas, más notablemente en la comedia de Adam Sandler de 1996 “Happy Gilmore”, murió en una granja de caimanes en el sur de Colorado. —(Facebook/ Departamento de Policía de San Diego)

Durante tres décadas, un singular reptil irrumpió con sigilo en el imaginario popular: un caimán que, aun sin pronunciar palabra, se convirtió en figura recurrente del cine y la televisión estadounidenses. Bautizado en los rodajes como Morris, el saurio debutó en 1975 y construyó una filmografía que pocos animales han igualado. Su presencia escénica –desafiantemente inmóvil hasta el instante exacto del embate– lo catapultó a producciones de renombre y le ganó la predilección de adiestradores y directores.

El gran público lo recuerda sobre todo por su intervención en Happy Gilmore (1996), la comedia de Adam Sandler en la que el protagonista, un exjugador de hockey reconvertido en golfista temperamental, se ve obligado a recuperar una pelota que el reptil engulle con taimada indiferencia. 

Antes y después de aquel lance, Morris paseó su silueta jurásica por Entrevista con el vampiro (1994), Blues Brothers 2000 (1998) y Dr. Dolittle 2 (2001); por los platós de los programas Coach, Night Court y The Tonight Show with Jay Leno; e incluso compartió primeros planos con el recordado conservacionista Steve Irwin. Su currículo, tan extenso como inusual para un aligatórido, lo erigió en un secundario de lujo allí donde la trama exigía una dosis de amenaza primitiva.

La historia y el adiós de Morris

Morris el caimán que participó
Morris el caimán que participó con Adam Sandler. —(AP)

La noticia de su deceso, ocurrida la segunda semana de mayo de 2025, trascendió a través de una publicación de Colorado Gator Farm, la instalación situada en Mosca, un pequeño poblado del valle de San Luis, donde el animal residía desde 2006. 

El luto cinematográfico fue inmediato. Adam Sandler encabezó las condolencias con un mensaje en redes sociales que mezcló afecto sincero y el humor característico del actor, evocando anécdotas de rodaje y alabando la inquebrantable “ética profesional” del saurio.

A mediados de la década de 1970, inspectores hallaron a Morris siendo un joven caimán en el patio trasero de una vivienda de Los Ángeles, donde era mantenido como mascota sin los permisos exigidos por la normativa californiana. Tras el decomiso, un adiestrador especializado percibió en aquel ejemplar una docilidad singular y lo integró a un programa de entrenamiento que lo conduciría, casi de inmediato, a desempeños frente a la cámara. 

Su primera aparición registrada fue en 1975 y desde entonces, su presencia resultó solicitada de forma constante por casas productoras que requerían un reptil fiable y predecible –cualidades codiciadas en un set repleto de luces, cables y figurantes.

El mundo del entretenimiento reaccionó con una oleada de mensajes conmemorativos. Adam Sandler, protagonista de Happy Gilmore, recordó entre bromas la célebre exigencia del reptil por recibir una ración de 40 lechugas antes de abandonar su tráiler, así como la imposibilidad de incluirlo en una hipotética secuela debido a la decapitación ficticia que su personaje sufre en la cinta original. 

“Jamás olvidaré el sonido de tu cola deslizándose entre la hierba alta”, escribió el actor, “ni tu risa contagiosa”. Seguidores del intérprete replicaron el obituario con emoticones y frases jocosas: “Descansa en paz, rey de la lechuga” o “Hasta luego, cocodrilo”, adaptando la célebre despedida anglófona. 

¿Cuánto puede vivir un caimán?

En cautividad, donde la dieta
En cautividad, donde la dieta es controlada y el riesgo de caza nulo, no es raro que aquel rango se extienda hasta los 60 o incluso 70 años, según registros de parques zoológicos acreditados.

El retiro llegó en 2006, cuando los signos de la edad –ritmo de crecimiento ralentizado, pérdida paulatina de dentición y mayor sensibilidad al estrés– aconsejaron trasladarlo a Colorado Gator Farm. Allí, en piscinas geotermales diseñadas para reptiles exóticos, pasó sus últimos 19 años bajo el cuidado de Jay Young, propietario y operador del recinto.

 El 11 de mayo de 2025, Young advirtió un comportamiento inusual cuando Morris rechazaba el alimento y evitaba los característicos lanzamientos ofensivos que, hasta poco antes, prodigaba al personal. La mañana del 12 de mayo, a la edad estimada de 80 años –dato deducido de su tasa de crecimiento y del desgaste dental acumulado–, el reptil fue hallado sin vida.

Las dimensiones del cuerpo evidencian la longevidad, con sus 3.28 metros de longitud y 290 kilogramos de peso. En homenaje, la granja confirmó que procederá a su naturalización taxidérica, con el propósito –expresado en tono jocoso por la dirección del centro– de “seguir asustando a los niños durante años, exactamente como él hubiera preferido”. 

Determinar la expectativa de vida de los caimanes exige distinguir entre especies y considerar las condiciones ambientales –temperatura, disponibilidad de alimento, presencia de patógenos y calidad del agua–, así como el contexto (silvestre o en cautiverio). El caimán del Mississippi, emblemático de los humedales sureños estadounidenses, ostenta en estado salvaje una esperanza de entre 35 y 50 años; algunos individuos, beneficiados por hábitats prístinos y ausencia de depredadores naturales, han superado el umbral de las seis décadas.