Un pato es captado al infringir el límite de velocidad en Suiza; esta no es la primera vez que lo multan

El caso que ocurrió calles de Berna, Suiza, delataría al ave acuática declarada por las autoridades como un “corredor infame y reincidente”

Guardar
Pato a toda velocidad es
Pato a toda velocidad es captado en radar de tránsito en Suiza —(Facebook, Gemeinde Köniz)

Un incidente de velocidad llamó la atención de las autoridades de tránsito en Köniz, una comunidad situada a las afueras de Berna, Suiza. Una cámara de radar, instalada para detectar vehículos que superan los límites de velocidad en una zona urbana, captó lo que en un principio se pensó como un conductor irresponsable, pero que se trató de un pato en pleno vuelo, desplazándose a una velocidad considerablemente superior a la permitida.

La imagen mostró a un ánade real volando a 52 kilómetros por hora en una zona con un límite de 30 km/h, lo que técnicamente constituiría una infracción en caso de tratarse de un vehículo motorizado. Lo que parecía una simple anécdota se tornó aún más sorprendente al descubrirse que no era la primera vez que se captaba a un ave similar en la misma situación y que esta fotografía oficial revelaría a posible reincidente velocista con una historia de siete años atrás.

Si bien podría tratarse de una curiosa coincidencia, en realidad los patos siguen rutas establecidas, por lo que podría tratarse de la misma ave trasladándose por su camino migratorio habitual.

¿Un reincidente emplumado?

Pato velocista reincidente en Suiza
Pato velocista reincidente en Suiza

El municipio de Köniz publicó en su cuenta de Facebook sobre el caso con el ave que corría a más de 30 kilómetros por hora el pasado 13 de abril de 2025. En la fotografía, enmarcada con líneas rojas que advierten del exceso de velocidad, se observa a un pato volando bajo, pero con demasiada rapidez.

Debido a la similitud, los internautas en un inicio creyeron que se trataba de información falsa. Según los registros municipales, exactamente siete años antes —en abril de 2018—, un ave (también ánade real) fue detectada por la misma cámara de radar, volando a la misma velocidad y en el mismo tramo de la carretera.

Las autoridades de Köniz se pronunciaron al respecto y aseguraron que la evidencia es fidedigna. Aunque algunos ciudadanos manifestaron dudas sobre la veracidad de la historia, incluso sugiriendo que podría tratarse de una broma o una noticia falsa, los responsables del sistema de monitoreo fueron enfáticos en aclarar que las imágenes y mediciones obtenidas por el radar son auténticas e inalterables, ya que el sistema de radares en Köniz forma parte de un circuito cifrado, cuya calibración es verificada de forma anual por el Instituto Federal de Metrología de Suiza (METAS), lo que garantiza la precisión de las mediciones. Además, las fotografías tomadas por estos dispositivos están protegidas por sellos digitales que impiden su manipulación.

En una publicación realizada en sus canales oficiales, las autoridades municipales expresaron su asombro ante el fenómeno, calificándolo como una coincidencia “casi sobrenatural”. “Los colegas de la inspección de policía quedaron atónitos al ver una imagen de radar del 13 de abril de 2025. Realmente había otro pato atrapado en la trampa del radar. Exactamente siete años después, exactamente en el mismo lugar y exactamente a la misma velocidad”, se lee en el comunicado.

El municipio no solo confirmó la veracidad del registro actual, sino que también recordó que el ave captada en 2018 ya había sido registrado por segunda vez en un intervalo de tres días. En ambos casos, el ave fue fotografiada volando a una velocidad de 52 km/h, es decir, 22 kilómetros por hora por encima del límite permitido en el área urbana. Si bien es evidente que las disposiciones legales no aplican a la fauna silvestre, el hecho provocó reacciones en las que los usuarios de redes sociales sugerían perdonar “la multa” a esta ave con prisa.

“Esperamos que disfrutéis reflexionando sobre curiosas coincidencias, actividades criminales de los animales y la velocidad máxima de vuelo de los patos”, cerró en su publicación el municipio suizo.

Los patos son velocistas naturales

Los patos ánade real habitan
Los patos ánade real habitan en áreas de temperatura templada de Norteamérica, Europa, Asia y el norte de África, pero como ave migratoria también frecuenta Centroamérica y el Caribe. —(Imagen Ilustrativa Infobae)

Más allá del humor y el asombro que produjo este caso, el fenómeno en realidad pone en evidencia la capacidad de vuelo de estas aves. Según datos recogidos por el portal especializado “All About Birds”, el pato en cuestión corresponde probablemente a un ejemplar macho de ánade real (Anas platyrhynchos), fácilmente identificable por su cabeza de plumaje verde iridiscente y su característico anillo blanco en el cuello.

Estos ejemplares son conocidos por su agilidad en el aire. Según la especialista en comportamiento aviar Lidia Pacheco, durante sus migraciones, pueden alcanzar velocidades de crucero que oscilan entre los 64 y los 80 kilómetros por hora, y en determinadas condiciones pueden volar incluso más rápido. En su portal de internet, el Departamento de Vida Silvestre de Nevada comenta que estos animales pueden superar los 88 km/h cuando vuelan con el viento a favor, mientras que otras especies, como la serreta mediana (Mergus serrator), pueden alcanzar velocidades de hasta 161 kilómetros por hora, lo que la convierte en el pato más rápido documentado hasta la fecha.

Por lo tanto, que un pato cruce una zona urbana a 52 km/h no representa una anomalía biológica. Lo inusual, en todo caso, es que lo haga justo frente a una cámara de velocidad, y aún más peculiar es que esto ocurra dos veces en el mismo lugar y en la misma fecha con un margen de siete años. Este detalle produjo especulaciones, entre risas y “teorías conspirativas”, sobre si el ave podría estar consciente de la ubicación del radar o si se trata de una “travesura aviar” que ahora es su tradición.

Según la ciencia, y a pesar de las coincidencias, lo más probable es que el ave estuviera huyendo de un depredador o que se tratara de un pato siguiendo su ruta migratoria habitual.