Elegante, cariñoso y guardián: el perro de compañía ideal para familias pequeñas

Cada raza tiene personalidades distintas, por este motivo es muy importante conocer su historia y necesidades para que tenga una buena calidad de vida

Guardar
Silky Terrier, un perro pequeño
Silky Terrier, un perro pequeño y juguetón con un pelaje liso y elegante. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sumar una mascota como un nuevo integrante a la familia es una decisión de suma responsabilidad que te cambiará la vida. A partir de ese momento contarás con un gran amigo, pero también con nuevas tareas que asumir para que tu perro viva de la mejor manera posible.

No solo se trata de alimentarlo, sacarlo a pasear, limpiar sus heces y tenerle un lugar donde dormir, sino que existen una lista de cuidados y necesidades que en muchas ocasiones cambia de acuerdo al tipo de canino. Por eso es importante conocerlas para saber cuál es la raza de perro que más se acopla a tu estilo de vida.

Es por eso que aquí te dejamos toda la información relativa al silky terrier australiano, cómo es su personalidad, cuáles son sus características y hasta de donde es originario, todo de acuerdo con la página especializada en perros de Purina.

Todo lo que debes saber del silky terrier australiano

Una mascota ideal para hogares
Una mascota ideal para hogares pequeños (Imagen Ilustrativa Infobae)

El silky terrier australiano es un perro pequeño que se caracteriza por su largo y glamuroso pelaje cuyo color principal es el canela, que se suma a combinaciones tales como el azul, el gris y hasta el plata.

Llega a medir menos de 30 centímetros de altura, pesar menos de cinco kilogramos y con una esperanza de vida ronda los 15 años.

Pese a ser un perro con un aspecto refinado, el silky terrier australiano no es un perro delicado.

Se encuentra en el grupo de los perros de compañía que se crió específicamente para ser un compañero amistoso y cariñoso. Aun así puede necesitar entrenamiento para vivir con otras mascotas o con niños.

Mantiene varios rasgos típicos de sus antecesores que pueden llegar a sorprender, como un instinto guardián que lo mantiene alerta, seguro y lleno de energía, incluso con algunos instintos de caza.

Lo anterior lo convierte en una mascota propensa a ladrar constantemente, lo que se debe de considerar antes de su adopción.

Es un perro apto para dueños con algo de experiencia y se requiere un poco de adiestramiento. Le gustan los paseos suaves de una hora al día, incluso con un par de paseos de 20 minutos al día se mantendrá feliz, más algún rato de juegos dentro de casa.

Si bien no necesita mucho ejercicio físico, se desarrollará mejor si pasa tiempo de calidad con sus seres queridos, además que la actividad mental es importante para que no se aburra.

Como ocurre con muchas razas pequeñas, el silky terrier australiano puede padecer desplazamientos temporales de la rótula, problemas de cadera y de tráquea.

En cuanto a su alimentación se caracteriza por su estómago pequeño y su rápido metabolismo lo que se traduce a que debe comer poco pero a menudo.

También conocido en su momento como terrier de Sídney, este perro australiano tiene antepasados de Yorkshire terrier y de terrier australiano.

Se cree que cuando los criadores estaban creando el Terrier australiano a finales del siglo XIX, usaron al Yorkie para mejorar el color azul y canela del pelaje.

Los cachorros de pelaje sedoso que surgieron se convirtieron en la base de la raza que tenemos en la actualidad.

Los beneficios de tener un perro

Una persona se sumerge en
Una persona se sumerge en el running en el parque con su perro, buscando salud, bienestar y longevidad. El ejercicio al aire libre, clave para un estilo de vida saludable. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una mascota de compañía trae muchos beneficios a la vida de las personas, pues la constante interacción con ellos genera resultados positivos en la salud física, familiar y de la comunidad en la que se desarrolla, de acuerdo con una investigación realizada por Human Animal Bond Research Institute (HABRI), organización a favor de los animales de compañía.

Steven Feldman, director de dicha asociación, explicó en su investigación que los perros o gatos son capaces de “amortiguar el estrés y ayudar a abordar el aislamiento social”. Convivir con un compañero peludo influye en gran medida a cuidar los niveles de presión arterial, frecuencia cardíaca y ayuda a la producción de hormonas relacionadas con el bienestar.

La misma organización realizó una encuesta en 2021 para evaluar qué tanto cambió la vida de las personas antes y después de integrar a un perro a su círculo familiar y los resultado impresionaron a los investigadores, pues el 61 por ciento de los propietarios aseguró que consideraría cambiar de casa con tal de que su mascota estuviera cómoda y el 45 por ciento buscaría cambiar de trabajo para compartir más tiempo con el animal.