
Bianca vivió gran parte de su vida atada y olvidada en la calle hasta que Niall Harbison, ex chef y fundador de la organización Happy Doggo, la rescató. Tras recibir cuidados médicos y mucho cariño, comenzó a mostrar su alegría con su característico “baile de la libertad” cada vez que la visitaban, hasta que finalmente recibió la noticia de que sería acogida por una familia estadounidense.
Happy Doggo, la fundación creada por Harbison en 2021 para ayudar a perros callejeros en Tailandia, se ha convertido en un proyecto global que alimenta a más de 1,000 canes diariamente, brinda atención médica y facilita adopciones internacionales. Gracias a esta red de rescate, la perrita pudo encontrar un lugar dónde vivir.
Esta emotiva historia fue compartida por el propio Niall Harbison en su cuenta de Instagram, a través de un vídeo, donde mostró el proceso de recuperación de Bianca y su felicidad al saber que tendría una nueva casa.
El emocionante momento que cambió la vida de Bianca

En el video difundido por Niall Harbison, se observa cómo abre la puerta a Bianca mientras sostiene un cartel que dice “You Are Adopted” (Te han adoptado).
Las imágenes muestran las duras condiciones en las que la criatura tuvo que vivir durante años, atada a una cadena y, como lo describe textualmente Harbison, “rodeada de suciedad”.
Después de esperar tanto tiempo a que alguien se preocupara por ella, finalmente recibe la noticia de que se mudará a Estados Unidos para comenzar una nueva vida.
La reacción de la canina es conmovedora: salta, levanta la pata y juega, mostrando una alegría contagiosa al comprender que su destino cambiará para siempre.
Al final de la grabación, aparece una leyenda que concluye con la frase “You did it” (Lo hiciste), celebrando la valentía y la esperanza de Bianca después de años de abandono y maltrato.
Este emotivo instante refleja el poderoso impacto que la adopción responsable puede generar en la vida de los animales.
Niall Harbison y el nacimiento de Happy Doggo

A principios de 2021, Niall Harbison se encontraba en un proceso de recuperación tras una experiencia cercana a la muerte causada por el abuso de sustancias. Buscando retomar el rumbo, comenzó a correr por las calles de Koh Samui, Tailandia y al observar la gran cantidad de perros desnutridos, empezó a alimentarlos y a compartir los videos en redes sociales.
Estas grabaciones captaron la atención de personas de todo el mundo que deseaban ayudar. Después de un tiempo alimentando y vacunando a las criaturas, Niall se dio cuenta que la esterilización era la única solución a largo plazo.
Ante la persistente necesidad de atender a cientos de caninos enfermos y sin un lugar donde recuperarse, Harbison adquirió un terreno y se propuso construir un centro de ayuda y fundó Happy Doggo en 2021.
La fundación tiene capacidad para 15 caninos, donde una cocina prepara comida para más de 1,000 criaturas al día y una clínica de campo para los residentes de Happy Doggo y los perros callejeros que los visitan.
Además, en 2025, comenzarán la construcción de un hospital de última generación llamado Tina‘s Hospital; el cual contará con instalaciones médicas de vanguardia para tratar una gama amplia de lesiones y enfermedades.
El impacto social en la adopción responsable de perros

Esta acción representa mucho más que dar una segunda oportunidad; es una experiencia transformadora para el nuevo dueño, señala Ylenia Márquez Peña, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Según la especialista, el vínculo afectivo generado a través de la adopción fomenta valores como la responsabilidad, la empatía y la sensibilidad, además de contribuir a reducir el estrés y la ansiedad; además de estimular la actividad física y la socialización tanto con los seres humanos como con otros animales.
La reflexión previa antes de ofrecerte a dar un refugio al animal es esencial para asegurar un compromiso responsable y duradero, enfatiza Ylenia Márquez Peña, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. “Lo importante al decidir adoptar a un perro es no tomar la decisión a la ligera, hay que estar muy conscientes y comprometidos con él, hasta el final de su vida”, señala la especialista.
Ylenia Márquez Peña destaca la importancia de analizar factores como las acciones del animal, su tamaño, posibles enfermedades , comportamiento y de proveer a la mascota de todos los cuidados necesarios para que pueda llevar una buena calidad de vida.
Últimas Noticias
El lado oscuro de las gaviotas del Vaticano: ataques, nidos y 4 millones de euros en control de plagas
Estas aves se volvieron “protagonistas” del Cónclave al estar presentes en la chimenea instalada en la Capilla Sixtina

Juega con tu gato, conoce la guía esencial para entender a tu felino
Mikel María Delgado destaca en su obra la importancia de incorporar actividades lúdicas en la educación de los mininos para que lleven una vida saludable

El legado de Kanzi, el bonobo que derrotó al Dragón del Ender en Minecraft y entendía inglés
Los investigadores consideraron que el animal era un genio de su especie por las habilidades que desarrolló y su capacidad para comprender el lenguaje

Caracol carnívoro de Nueva Zelanda sorprende con peculiar reproducción al poner un huevo desde su cuello
Los conservacionistas encargados del cuidado de esta especie “Powelliphanta augusta” captaron en video el inicio del ciclo de vida de este animal longevo y fascinante

Así lucen ahora las tortugas de Rocky a casi 50 años del estreno de la película
Estos reptiles tuvieron una segunda aparición en la pantalla grande en un cameo de la película Creed II estrenada en 2018
