La triste muerte de una ballena en Carolina del Sur dejó a todos pensativos: estaba desnutrida y demacrada

Los expertos marinos ya investigan cuáles fueron las anomalías en el océano que influyeron en la desorientación de esta cachalote dentado, conocido por habitar aguas profundas

Guardar
Equipos se movilizaron a lo largo de la costa de Carolina del Sur para llegar a la ballena moribunda que se encalló en la playa de Hilton Head. Crédito: Facebook, Shore Beach Service

Un cachalote macho, visiblemente demacrado y en agonía, apareció entre las olas de la costa de Hilton Head Island (Carolina del Sur), atrayendo de inmediato la atención de transeúntes y autoridades locales.

El avistamiento de un animal de tal magnitud —un ejemplar de más de 30 pies de largo (poco más de nueve metros de longitud) y aproximadamente 20 toneladas de peso— generó una movilización urgente de especialistas en mamíferos marinos provenientes de distintas regiones del sureste de Estados Unidos. En las primeras horas tras el hallazgo, expertos de Carolina del Sur, Florida, Georgia y Carolina del Norte iniciaron un protocolo de atención para determinar el estado del cetáceo.

La Fundación de Pesca y Vida Silvestre de Florida señaló que cerca de 2 mil ballenas encallan anualmente en las costas de Estados Unidos, y que la mayoría de los casos se deben a enfermedades o lesiones graves. Este cachalote no fue la excepción: tras una evaluación preliminar, los especialistas concluyeron que el animal, joven y gravemente desnutrido, no tenía posibilidades reales de recuperación.

Autoridades aplican eutanasia a ballena varada

Un cachalote macho aparece en
Un cachalote macho aparece en la costa de Hilton Head, Carolina del Sur. El animal se encuentra entre las olas, luchando por sobrevivir. —(Facebook/ Town of Hilton Head Island Government)

De acuerdo con la cronología presentada por el Departamento de Pesca de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), esta ballena fue vista por primera vez el pasad 3 de mayo alrededor de las 18:42 horas. El animal se encontraba entre las olas luchando por sobrevivir.

Una vez que se encontró sobre la arena, y mientras se preparaba el operativo correspondiente para estos sucesos, el equipo de la patrulla de tortugas marinas de Hilton Head y representantes del Acuario de Georgia se encargaron de mantener al cetáceo lo más cómodo posible. Colocaron toallas húmedas sobre su piel para evitar quemaduras solares y vertieron agua constantemente para conservar su temperatura corporal. Al mismo tiempo, las fuerzas del orden acordonaron la zona para garantizar la seguridad tanto del animal como del público presente.

La tarde del domingo 4 de mayo cerca de las 7:00 horas se tomó la decisión definitiva. A pesar de los esfuerzos por mantenerlo estable, el deterioro del cachalote macho se aceleraba. Veterinarios especialistas de la Universidad de Florida, convocados de manera urgente, arribaron con el equipo necesario para practicarle una eutanasia humanitaria. El procedimiento, realizado justo después del atardecer, consistió en una primera fase de sedación profunda, seguida de una inyección de cloruro de potasio no tóxico, la cual detuvo su corazón de manera rápida y sin dolor. La hora oficial del fallecimiento fue minutos antes de las 22:00 horas.

El impresionante encallamiento de la ballena dejó atónitos a los locales y turistas de la zona. Crédito: Facebook, Shore Beach Service

Durante toda la noche, un trabajador del municipio de Hilton Head permaneció junto al cuerpo del animal, velando por la seguridad de la zona y asegurando el respeto del procedimiento. Al día siguiente, con la ayuda de una excavadora, el cuerpo del cachalote fue retirado de la línea de marea para realizarle una necropsia. El análisis postmortem, que se extendió hasta las 17:00 horas del lunes 5 de mayo, se llevó a cabo con el objetivo de identificar las causas del debilitamiento y muerte del cetáceo, así como recolectar datos que contribuyan a la comprensión de las amenazas que enfrentan los mamíferos marinos en el océano Atlántico.

Una vez concluida la autopsia, el cuerpo del animal fue enterrado en la misma playa donde encalló, siguiendo los protocolos de seguridad ambiental y conservación. Las autoridades locales expresaron su gratitud a todos los equipos involucrados por su rápida respuesta y coordinación efectiva, resaltando el compromiso interinstitucional ante situaciones de vida silvestre en peligro.

Científicos investigan por qué llegó el cachalote

Las autoridades acordonan el área
Las autoridades acordonan el área alrededor del animal para protegerlo y a los espectadores. Aunque aún se desconoce la causa de su muerte, el animal se encontraba gravemente demacrado, por lo que consideraron que si no moría de manera natural, se le aplicaría la eutanasia cuando llegaran los equipos de fauna marina.—(Facebook/ Town of Hilton Head Island Government)

La NOAA confirmó que científicos especializados ya trabajan en la interpretación de los hallazgos obtenidos durante la toma de muestras del cetáceo dentado.

El principal objetivo del análisis es determinar por qué un cachalote joven, especie que normalmente habita mar adentro y bucea a grandes profundidades, recorrió cientos de kilómetros hasta llegar desorientado y en malas condiciones a la orilla. Las hipótesis más comunes apuntan a enfermedades degenerativas, daños provocados por redes o embarcaciones, o alteraciones acústicas en el océano que afectan su sistema de navegación.

Los investigadores también examinan si existieron factores climáticos o contaminantes en el agua que pudieran haber debilitado al animal. Según datos de la NOAA, los cetáceos están cada vez más expuestos a amenazas derivadas de la actividad humana, como el tráfico marítimo, la contaminación por plásticos y derrames químicos. Esta situación no solo impacta su salud física, sino que también altera sus rutas migratorias naturales.

La ciudad de Hilton Head Island publicó actualizaciones constantes a través de su cuenta de Facebook, explicando cada etapa del proceso. “Cuando las ballenas encallan, a menudo es porque ya están gravemente enfermas o heridas”, escribieron las autoridades en un comunicado. “En este caso, se determinó que la eutanasia era la opción más humana”. Aunque la causa exacta del encallamiento aún está por definirse, este evento dejó una marca significativa en la comunidad local.