Encuentro viral en TikTok: gato y perro robot sorprende en una universidad

La aparición inesperada de un can mecánico en el patio de una institución educativa frente a un minino se volvió tendencia en redes sociales , generando incertidumbre sobre el futuro de la tecnología y la interacción entre humanos y máquinas

Guardar
La interacción entre un animal
La interacción entre un animal doméstico y una máquina inteligente en el área exterior de la Universidad Argentina de la Empresa se volvió viral en TikTok e Instagram, despertando admiración y asombro. (IG - diario.todounpais )

El encuentro entre el animal doméstico y la máquina inteligente en el área exterior de la Universidad Argentina de la Empresa se popularizó tanto en Tiktok como en Instagram, despertando gran admiración e incredulidad entre quienes vieron la escena.

El video, difundido por varios medios de comunicación, ha generado un debate sobre las nuevas formas de comunicación entre los seres vivos y la tecnología.

Los usuarios en Tiktok e Instagram aprovecharon la oportunidad para compartir sus opiniones y especulaciones acerca de la integración de dispositivos inteligentes en nuestras relaciones habituales, planteando interrogantes y teorías sobre cómo estas innovaciones podrían transformar la manera en que nos conectamos con el mundo que nos rodea.

Esta singular interacción no solo despertó curiosidad, sino que también puso en evidencia cómo la tecnología se está integrando cada vez más en el entorno cotidiano. Este fenómeno refleja una tendencia creciente en la que la innovación tecnológica se incorpora cada vez más en contextos cotidianos modificando la forma en que experimentamos y entendemos nuestro entorno.

La curiosa interacción entre un gato y un perro robótico

Jóvenes estudiantes observan atentos y
Jóvenes estudiantes observan atentos y registran con sus celulares el encuentro entre un felino naranja y un perro mecatrónico en el patio de la Universidad Argentina de la Empresa. (IG - diario.todounpais )

En el vídeo se observa a un grupo de jóvenes estudiantes atentos a la escena, mientras algunos registran el momento con sus celulares. Frente a ellos, un felino naranja y un canino mecatrónico se enfrentan cara a cara, creando una atmósfera cargada de curiosidad y expectativa.

El robot comienza a mover lentamente sus patas, mientras el gato permanece inmóvil, observando con cautela. Al levantar una de sus extremidades, el canino mecánico provoca que el felino retroceda ligeramente, mostrando desconcierto ante el extraño movimiento.

Con el paso de los segundos, el minino gana confianza y se acerca lentamente para olfatear al perro, marcando así el primer contacto entre lo natural y lo tecnológico. Este gesto inicial da inicio a una interacción inesperada que capta la atención de todos los presentes, evidenciando la curiosa convivencia entre ambos mundos.

Las reacciones de los usuarios ante el vídeo viral

El video ha generado diversas
El video ha generado diversas reacciones en redes sociales: mientras muchos usuarios expresan ternura y admiración por el minino con comentarios como “el michi se robó todas las miradas” y “qué precioso está ese michi”, otros alertan sobre el posible estrés que este tipo de encuentros inesperados con máquinas pueden causar en los animales, destacando la importancia de cuidar su bienestar emocional y físico. (IG - diario.todounpais )

El vídeo ha generado una variedad de respuestas en las redes sociales. Muchos usuarios han expresado su ternura y admiración al minino, con comentarios como “el michi se robó todas las miradas” y “qué precioso está ese michi”, reflejando el cariño que despiertan los animales domésticos.

Sin embargo, también han surgido opiniones críticas desde el punto de vista del bienestar animal, señalando que la situación pudo haber causado estrés al gato.

Algunos miembros de la comunidad digital advierten que someter a un felino a encuentros inesperados con objetos o máquinas desconocidas puede afectar su salud, ya que el estrés prolongado disminuye sus defensas y puede perjudicar su bienestar emocional y físico.

Progresos de los robots animales a lo largo de la historia

Los organismos mecatrónicos híbridos combinan
Los organismos mecatrónicos híbridos combinan componentes biológicos y artificiales para superar limitaciones de los robots tradicionales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estos organismos mecatrónicos constituyen una nueva categoría dentro de la robótica al combinar componentes orgánicos y artificiales mediante interfaces bio-máquina, según el artículo “Progresos de los robots animales: una revisión histórica y perspectiva”, disponible en la base de datos online de la Universidad de San Martín en Argentina.

El estudio señala que estos sistemas híbridos surgieron en la década del 2000 para superar las limitaciones de los robots tradicionales, especialmente en movilidad y adaptabilidad en entornos complejos. Su desarrollo ha permitido aplicaciones como el monitoreo ambiental, la recolección de datos fisiológicos y el análisis de sistemas sociales en distintas especies

Las máquinas inteligentes aún enfrentan grandes retos, como la necesidad de combinar conocimientos de áreas tan distintas como la neurociencia, la ingeniería y el estudio del comportamiento animal.

Esta creación de seres híbridos que mezclan partes vivas con tecnología, así como la posibilidad de ajustar su comportamiento tanto de manera individual como en grupo, abre nuevas oportunidades para la ciencia y la tecnología; lo cual puede transformar la forma en que los seres vivos se comunican con estos dispositivos.