
El encuentro entre el animal doméstico y la máquina inteligente en el área exterior de la Universidad Argentina de la Empresa se popularizó tanto en Tiktok como en Instagram, despertando gran admiración e incredulidad entre quienes vieron la escena.
El video, difundido por varios medios de comunicación, ha generado un debate sobre las nuevas formas de comunicación entre los seres vivos y la tecnología.
Los usuarios en Tiktok e Instagram aprovecharon la oportunidad para compartir sus opiniones y especulaciones acerca de la integración de dispositivos inteligentes en nuestras relaciones habituales, planteando interrogantes y teorías sobre cómo estas innovaciones podrían transformar la manera en que nos conectamos con el mundo que nos rodea.
Esta singular interacción no solo despertó curiosidad, sino que también puso en evidencia cómo la tecnología se está integrando cada vez más en el entorno cotidiano. Este fenómeno refleja una tendencia creciente en la que la innovación tecnológica se incorpora cada vez más en contextos cotidianos modificando la forma en que experimentamos y entendemos nuestro entorno.
La curiosa interacción entre un gato y un perro robótico

En el vídeo se observa a un grupo de jóvenes estudiantes atentos a la escena, mientras algunos registran el momento con sus celulares. Frente a ellos, un felino naranja y un canino mecatrónico se enfrentan cara a cara, creando una atmósfera cargada de curiosidad y expectativa.
El robot comienza a mover lentamente sus patas, mientras el gato permanece inmóvil, observando con cautela. Al levantar una de sus extremidades, el canino mecánico provoca que el felino retroceda ligeramente, mostrando desconcierto ante el extraño movimiento.
Con el paso de los segundos, el minino gana confianza y se acerca lentamente para olfatear al perro, marcando así el primer contacto entre lo natural y lo tecnológico. Este gesto inicial da inicio a una interacción inesperada que capta la atención de todos los presentes, evidenciando la curiosa convivencia entre ambos mundos.
Las reacciones de los usuarios ante el vídeo viral

El vídeo ha generado una variedad de respuestas en las redes sociales. Muchos usuarios han expresado su ternura y admiración al minino, con comentarios como “el michi se robó todas las miradas” y “qué precioso está ese michi”, reflejando el cariño que despiertan los animales domésticos.
Sin embargo, también han surgido opiniones críticas desde el punto de vista del bienestar animal, señalando que la situación pudo haber causado estrés al gato.
Algunos miembros de la comunidad digital advierten que someter a un felino a encuentros inesperados con objetos o máquinas desconocidas puede afectar su salud, ya que el estrés prolongado disminuye sus defensas y puede perjudicar su bienestar emocional y físico.
Progresos de los robots animales a lo largo de la historia

Estos organismos mecatrónicos constituyen una nueva categoría dentro de la robótica al combinar componentes orgánicos y artificiales mediante interfaces bio-máquina, según el artículo “Progresos de los robots animales: una revisión histórica y perspectiva”, disponible en la base de datos online de la Universidad de San Martín en Argentina.
El estudio señala que estos sistemas híbridos surgieron en la década del 2000 para superar las limitaciones de los robots tradicionales, especialmente en movilidad y adaptabilidad en entornos complejos. Su desarrollo ha permitido aplicaciones como el monitoreo ambiental, la recolección de datos fisiológicos y el análisis de sistemas sociales en distintas especies
Las máquinas inteligentes aún enfrentan grandes retos, como la necesidad de combinar conocimientos de áreas tan distintas como la neurociencia, la ingeniería y el estudio del comportamiento animal.
Esta creación de seres híbridos que mezclan partes vivas con tecnología, así como la posibilidad de ajustar su comportamiento tanto de manera individual como en grupo, abre nuevas oportunidades para la ciencia y la tecnología; lo cual puede transformar la forma en que los seres vivos se comunican con estos dispositivos.
Últimas Noticias
Las amistades también pesan en la salud, lo que los gorilas de montaña revelan sobre la socialización
Un estudio de más de dos décadas revela que los lazos sociales en los gorilas salvajes tienen efectos complejos en su salud y reproducción, similares a los observados en humanos

La triste muerte de una ballena en Carolina del Sur dejó a todos pensativos: estaba desnutrida y demacrada
Los expertos marinos ya investigan cuáles fueron las anomalías en el océano que influyeron en la desorientación de esta cachalote dentado, conocido por habitar aguas profundas

Rae, la golden retriever “unicornio” y cómo una deformación se convirtió en símbolo de amor
La perra de pelaje dorado sufrió un accidente cuando recién había nacido por parte de su mamá y tuvo que ser intervenida de emergencia para salvarle la vida

Estudio científico revela que los loros domésticos hacen amigos a través de videollamadas
El experimento demostró cómo las tecnologías digitales permiten a estas aves formar vínculos sociales e incluso aprender de sus compañeros a través de la pantalla

Vaska, el gato que cazaba para que su familia de humanos no muriera de hambre durante la guerra
Este felino se convirtió en símbolo de resistencia y esperanza, ya que alivió a su familia, anticipaba bombardeos nazis y fue honrado tras su muerte como un verdadero héroe
