Razas de perros: todo lo que necesitas saber sobre el Shar Pei

Cada raza tiene personalidades distintas, por este motivo es muy importante conocer su historia y necesidades para que tenga una buena calidad de vida

Guardar
Integrar a un perro a
Integrar a un perro a tu familia es una decisión que no se debe de tomar a la ligera, pues cada raza necesita que su entorno sea el adecuado para tener un desarrollo y una buena calidad de vida (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el mundo existen más de 300 razas de perros reconocidas por la Federación Cinológica Internacional (FCI), cada una de ellas tiene necesidades, cuidados y atenciones específicas debido a las diferencias que hay entre especies. Por este motivo es importante saber si tu estilo de vida es compatible con el compañero peludo que piensas sumar a tu familia.

Si bien la raza no determina por completo la personalidad del animal, existen factores determinantes como el tamaño y las tendencias en el comportamiento que ayuden a saber si el tamaño de su hogar se adecúa a la perfección al canino.

Elegir un perro es una gran decisión, pues se deben de considerar factores como su tamaño, personalidad, si va a convivir con niños o adultos. Por estos motivos te compartimos todo lo que hay que saber sobre el Shar Pei, cómo surgió la raza, cuál es su tamaño promedio y el carácter que generalmente tienen los ejemplares de esta especie, según la página web de Purina.

Origen y personalidad del Shar Pei

A los Shar Pei se les reconoce enseguida por los pliegues de la piel en el cuerpo y su ceño fruncido. Tienen una complexión muy cuadrada y con poca distancia entre las patas delanteras y las traseras. Ofrecen un aspecto potente y tienen unos buenos huesos. El pelaje es corto y rasposo y resulta áspero al tacto. El Shar Pei puede ser de varios colores (consulta el estándar de raza para más información). Los Shar Pei adultos miden entre 46 y 51cm y pesan 18 kg.

Los perros de esta raza bien sociabilizados son unas mascotas entregadas a sus familias. Son fieles, juguetones y activos, pero también pueden ser tercos y territoriales si no se les adiestra correctamente de cachorros. Desconfían de los extraños por naturaleza. Se llevan bien con los gatos si han estado en contacto con ellos de cachorros, pero pueden dar problemas cuando se les mezcla con otros perros. Suelen detestar el frío.

Este cruce de mastín inglés con otras razas nórdicas tiene siglos de antigüedad. La lengua azul es una característica que comparte con el chow chow, una raza con la que tiene lazos de sangre. Al principio, el shar pei se consideraba un manjar en China y la prohibición de emplearlos como mascotas en este país casi llevó a la raza a su extinción. Por suerte, Matgo Law, un criador interesado en estos perros, consiguió despertar el interés del mundo occidental por esta raza y la salvó de su extinción. Cuando los shar pei llegaron por primera vez a Occidente en la década de los setenta, se los consideraba la especie más rara del mundo.

Los beneficios de tener un perro

Los animales de compañía ayudan
Los animales de compañía ayudan en gran medida a mejorar la salud de las personas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una mascota de compañía trae muchos beneficios a la vida de las personas, pues la constante interacción con ellos genera resultados positivos en la salud física, familiar y de la comunidad en la que se desarrolla, de acuerdo con una investigación realizada por Human Animal Bond Research Institute (HABRI), organización a favor de los animales de compañía.

Steven Feldman, director de dicha asociación, explicó en su investigación que los perros o gatos son capaces de "amortiguar el estrés y ayudar a abordar el aislamiento social". Convivir con un compañero peludo influye en gran medida a cuidar los niveles de presión arterial, frecuencia cardíaca y ayuda a la producción de hormonas relacionadas con el bienestar.

La misma organización realizó una encuesta en 2021 para evaluar qué tanto cambió la vida de las personas antes y después de integrar a un perro a su círculo familiar y los resultado impresionaron a los investigadores, pues el 61 por ciento de los propietarios aseguró que consideraría cambiar de casa con tal de que su mascota estuviera cómoda y el 45 por ciento buscaría cambiar de trabajo para compartir más tiempo con el animal.