
Cada uno de los visitantes que entre a territorio mexicano está obligado a cumplir con las disposiciones del Servicio Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria con el fin de evitar riesgos que puedan afectar a la fauna local o la salud pública.
Los dueños deben presentar a sus mascotas en buen estado físico, libres de parásitos y sin signos visibles de enfermedades contagiosas. Además, se recomienda portar documentos que acrediten la vacunación o el cuidado veterinario realizado previo al viaje, aunque no en todos los casos es obligatorio, como señala la Secretaría de Relaciones Exteriores en la página del Consulado de México en Leamington.
De acuerdo con información del Gobierno de México, “el contenedor o transportadora en el que ingresará tu mascota tiene que estar limpio; ya que será revisado directamente por las autoridades mexicanas a través de un procedimiento de aspersión”.
Lo que debes saber antes de ingresar a México

Antes de viajar a cualquier estado de la República Mexicana, es necesario seguir las siguientes condiciones:
No está permitido ingresar objetos como camas, accesorios, implementos, juguetes, golosinas o premios que contengan ingredientes de origen rumiante (como productos derivados de vacas, ovejas o cabras), ya que representan un posible riesgo sanitario. Estos artículos, en caso de presentarse, serán retirados y destruidos por las autoridades. No obstante, está permitido el uso de collar y correa durante el ingreso.
Consideraciones sobre los productos alimenticios
- Cada alimento tiene que venir en su empaque original, etiquetado en español, inglés o algún otro idioma entendible (italiano, portugués, francés, etc.) y con sello de la autoridad sanitaria.
- Solo se autorizan productos que provengan de países que cumplan con las condiciones establecidas en el MCRZI (Mercado Común de Requisitos Zoosanitarios Internacionales), un sistema en línea que funciona como un catálogo de documentos oficiales. Estas hojas de requisitos zoosanitarios detallan las normas específicas para permitir la importación de mercancías de origen animal, con el fin de proteger la sanidad del país. En el caso que el MCRZI lo indique, los productos deberán proceder de plantas autorizadas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
- Los productos artesanales no son permitidos.
¿Puedo entrar con mi mascota si está en tratamiento médico?
En caso de que tenga lesiones en la piel o infecciones como sarna, dermatomicosis, dermatofitosis, alopecia o similares, algún padecimiento o no pueda recibir la vacuna contra la rabia, es necesario presentar una receta médica al ingresar al país.
Esta prescripción médica debe estar en papel membretado, incluir el número de Cédula Profesional o equivalente del veterinario, detallando el padecimiento y el tratamiento para permitir el ingreso de los medicamentos necesarios.
Requisitos para ingresar desde Estados Unidos o Canadá

Al entrar a la República Mexicana, el animal será sujeto a una inspección física para constatar que no existan riesgos sanitarios. Sin embargo, no es necesario presentar Certificado de Buena Salud ni cartilla de vacunación. Este mismo procedimiento se lleva a cabo si cruzas vía aérea, terrestre o por crucero.
Documentación requerida para ingresar desde otros países
Si planeas ingresar a México desde países fuera del territorio norteamericano, las medidas sanitarias son más estrictas. En este caso, deberás contactar al personal oficial de Senasica, quien realizará una revisión documental y física de tu mascota. Para ello, es necesario presentar un Certificado de Buena Salud, con una vigencia máxima de 15 días desde su emisión, tanto en original como en copia simple. Este certificado debe incluir los siguientes detalles:
- Debe ser expedido por un Médico Veterinario oficial de la autoridad competente o, en caso de ser particular, en papel membretado con el número de Cédula Profesional impresa o fotocopia de la misma (o su equivalente).
- Nombre y dirección del exportador (en el país de origen o procedencia) y del importador (dirección de destino en México).
- Fecha de aplicación de la vacuna contra la rabia y su vigencia (menores a tres meses de edad quedan exentos).
- Confirmación de que, en la inspección previa al viaje, el animal estaba sano.
- Certificación de una desparasitación interna y externa dentro de los seis meses previos donde se encuentren libres de ectoparásitos.
- Si no cuentas con el Certificado de Buena Salud o el carnet de vacunación, deberás solicitar los servicios de un Médico Veterinario en México, quien aplicará los tratamientos necesarios y expedirá el Certificado de Buena Salud.
Otros puntos importantes a considerar

En caso de que durante la inspección se detecten ectoparásitos en el animal, deberás contactar a un médico veterinario de tu elección para que aplique el tratamiento correspondiente. Todos los gastos generados por esta atención serán cubiertos por el propietario.
Si se identifica la presencia de garrapatas, el personal oficial tomará una muestra y la enviará a un laboratorio autorizado para su análisis. Mientras se obtiene el resultado, la mascota será resguardada en las instalaciones de las Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA).
En situaciones donde exista riesgo sanitario, Senasica determinará las medidas necesarias a aplicar, las cuales podrán incluir cuarentena, tratamiento o, en casos extremos, otras acciones sanitarias. Todos los costos derivados de estas acciones serán responsabilidad del dueño.
Últimas Noticias
Van turco, el enorme gato que cautiva con su elegancia e inteligencia
Existe una gran diversidad de felinos de diferentes colores, tamaños y comportamientos que requiere de una serie de cuidados específicos para tener una buena calidad de vida

El “veneno” de Ozempic; la aportación del monstruo de Gila a la medicina moderna y cómo devolver el favor
Del desierto a los laboratorios farmacéuticos, este reptil venenoso pasó de ser una criatura temida al protagonista del avance médico más popular en el tratamiento de la diabetes y la obesidad

Sr. Bigotes, el gato enfermo que llegó solo a una veterinaria en busca de ayuda y conmovió a todos
El estado de salud del felino aún es reservado, debido al diagnóstico de enfermedades severas; sin embargo, parece no rendirse y querer una segunda oportunidad en la vida

Las tortugas marinas en peligro de extinción muestran signos de recuperación, pero aún enfrentan desafíos
La historia de estos animales marinos demuestra que las medidas de protección pueden ser efectivas si se implementan de manera adecuada y sostenida en el tiempo

Vivaracho, guardián y testarudo: así es el schnauzer miniatura, un perro ideal para todas las familias
Organizaciones internacionales reconocen que existen más de 300 razas de perros, cada una necesita del entorno adecuado para garantizarle una buena calidad de vida
