Razas de perros: historia, comportamientos y necesidades del Schnauzer

Cada raza tiene personalidades distintas, por este motivo es muy importante conocer su historia y necesidades para que tenga una buena calidad de vida

Guardar
El primer estándar de este
El primer estándar de este perro se creó en 1890 (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el mundo existen más de 300 razas de perros reconocidas por la Federación Cinológica Internacional (FCI), cada una de ellas tiene necesidades, cuidados y atenciones específicas debido a las diferencias que hay entre especies. Por este motivo es importante saber si tu estilo de vida es compatible con el compañero peludo que piensas sumar a tu familia.

Si bien la raza no determina por completo la personalidad del animal, existen factores determinantes como el tamaño y las tendencias en el comportamiento que ayuden a saber si el tamaño de su hogar se adecúa a la perfección al canino.

Elegir un perro es una gran decisión, pues se deben de considerar factores como su tamaño, personalidad, si va a convivir con niños o adultos. Por estos motivos te compartimos todo lo que hay que saber sobre el Schnauzer estándar, cómo surgió la raza, cuál es su tamaño promedio y el carácter que generalmente tienen los ejemplares de esta especie, según la página web de Purina.

Origen y personalidad del Schnauzer estándar

Schnauzer miniatura mostrando su distintivo
Schnauzer miniatura mostrando su distintivo bigote y tamaño compacto en un entorno hogareño. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Schnauzer estándar es un perro robusto y musculoso de tamaño mediano que tiene unas cejas y bigotes prominentes. El pelaje puede ser negro o gris. Los machos adultos miden idealmente unos 48 cm de altura y pesan 18 kilos. Las hembras adultas suelen medir 45,7 cm de media y pesan 16 kg.

Los schnauzers estándar son unos perros joviales y activos que pueden ser también tercos y obstinados. Son perros de una sola persona o de una sola familia y pueden volverse muy territoriales. No siempre se llevan bien con otros perros o animales domésticos, por lo que necesitarán una supervisión y sociabilización cuidadosas. Con su ladrido profundo alertan rápidamente a la familia si se acerca un extraño a su territorio, ya que son excelentes perros guardianes.

El arte y las esculturas ya representaban a perros de tipo schnauzer en el siglo XV. El schnauzer es la raza a partir de la cual evolucionaron del miniatura y el gigante. El origen se encuentra en el sur de Alemania y en las regiones colindantes de Suiza y Francia. En un principio se usaban como perros rateros, pero pronto descubrieron que eran unos magníficos vigilantes y perros guardianes. El primer estándar de esta raza de perro se creó en 1890.

Los beneficios de tener un perro

Una persona se sumerge en
Una persona se sumerge en el running en el parque con su perro, buscando salud, bienestar y longevidad. El ejercicio al aire libre, clave para un estilo de vida saludable. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una mascota de compañía trae muchos beneficios a la vida de las personas, pues la constante interacción con ellos genera resultados positivos en la salud física, familiar y de la comunidad en la que se desarrolla, de acuerdo con una investigación realizada por Human Animal Bond Research Institute (HABRI), organización a favor de los animales de compañía.

Steven Feldman, director de dicha asociación, explicó en su investigación que los perros o gatos son capaces de "amortiguar el estrés y ayudar a abordar el aislamiento social". Convivir con un compañero peludo influye en gran medida a cuidar los niveles de presión arterial, frecuencia cardíaca y ayuda a la producción de hormonas relacionadas con el bienestar.

La misma organización realizó una encuesta en 2021 para evaluar qué tanto cambió la vida de las personas antes y después de integrar a un perro a su círculo familiar y los resultado impresionaron a los investigadores, pues el 61 por ciento de los propietarios aseguró que consideraría cambiar de casa con tal de que su mascota estuviera cómoda y el 45 por ciento buscaría cambiar de trabajo para compartir más tiempo con el animal.