Dócil, travieso y guardián: así es el perro “diablo negro” ideal para dueños sin experiencia

Cada raza tiene personalidades distintas, por este motivo es muy importante conocer su historia y necesidades para que tenga una buena calidad de vida

Guardar
El schipperke es un perro
El schipperke es un perro que necesita cuidados especiales (Imagen Ilustrativa Infobae)

Antes de sumar un nuevo y peludo integrante a tu familia, debes de estar preparado ya que adoptar a un perro es una enorme responsabilidad que no puede tomarse a la ligera.

No se trata únicamente de darle de comer, otorgarle un techo donde dormir, consentirlo con cariño y sacarlo a pasear de vez en cuando.

Al ser un ser vivo, las mascotas necesitan cuidados y necesidades especiales, mismos que deben de compaginar con tu estilo de vida y con lo que buscas de un canino.

Muchas de estos cuidados y necesidades dependen, en gran medida, del tipo de raza de la mascota: el tipo y cantidad de comida, de atención, socialización y cariño, de higiene, de espacio, entre otras tantas cosas.

Es por eso que sí ya elegiste tener un perro de una raza específica como mascota, lo ideal es que te informes sobre sus especificaciones, así sabrás si esa mascota es ideal para ti o si lo mejor es escoger otra raza o especie.

En este caso, te enlistamos todas las necesidades y cuidados del perro schipperke, así como su origen, que podrá ayudarte a definir si esta raza puede convertirse en tu nuevo mejor amigo.

Cuidados y necesidades del perro schipperke

Schipperke con su distintivo pelaje
Schipperke con su distintivo pelaje negro y mirada alerta. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Caracterizado por su abundante pelaje, cola curvada hacía el hombro, cata zorruna y orejas erguidas, el perro schipperke se ha convertido en una de las razas favoritas para convertirlas en un miembro más de la familia.

Se trata de un perrito pequeño y vivaracho que suele ser de color negro y liso, aunque también puede presentarse en crema o dorado, aunque estos son muy poco frecuentes.

Su esperanza de vida es de los 13 a los 15 años, en su adultez miden entre los 21 y los 33 centímetros y pesan de los 5.5 a los 7.5 kilogramos.

El perro schipperke se caracteriza por ser animado, ágil, leal, dócil y afable. Puede ser algo terco y travieso, con lo que se ha ganado el apodo de “diablo negro”, sobre todo cuando se encuentra con otros perros y no se le ha sociabilizado lo suficiente de cachorro.

Es un perro apto para dueños sin experiencia, aunque se requiere un adiestramiento básico, sobre todo puede necesitar entrenamiento para vivir con otras mascotas y con niños.

Le gustan los paseos activos, al menos de una a dos horas al días. También necesita aseo una vez por semana.

Hay que considerar que al tratarse de un perro guardián, es muy ladrador y siempre está en alerta.

Hay quien dice que esta raza es un pastor en miniatura, una versión reducida del leavenaar, un pastor negro belga. Otros están convencidos de que el perro schipperke es una raza de tipo spitz y es cierto que se parecen a estos últimos.

Independientemente de esto, sus orígenes se remontan, al menos, al siglo XVII, ya que la Grand Place de Bruselas albergó un concurso de schipperkes en 1690. Se utilizaban en los canales de Bélgica como guardianes de las barcazas y eran los perros de compañía de los zapateros, además de ser grandes cazadores de ratones.

Los beneficios de tener un perro

Los animales de compañía ayudan
Los animales de compañía ayudan en gran medida a mejorar la salud de las personas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una mascota de compañía trae muchos beneficios a la vida de las personas, pues la constante interacción con ellos genera resultados positivos en la salud física, familiar y de la comunidad en la que se desarrolla, de acuerdo con una investigación realizada por Human Animal Bond Research Institute (HABRI), organización a favor de los animales de compañía.

Steven Feldman, director de dicha asociación, explicó en su investigación que los perros o gatos son capaces de "amortiguar el estrés y ayudar a abordar el aislamiento social". Convivir con un compañero peludo influye en gran medida a cuidar los niveles de presión arterial, frecuencia cardíaca y ayuda a la producción de hormonas relacionadas con el bienestar.

La misma organización realizó una encuesta en 2021 para evaluar qué tanto cambió la vida de las personas antes y después de integrar a un perro a su círculo familiar y los resultado impresionaron a los investigadores, pues el 61 por ciento de los propietarios aseguró que consideraría cambiar de casa con tal de que su mascota estuviera cómoda y el 45 por ciento buscaría cambiar de trabajo para compartir más tiempo con el animal.