¿Por qué mi perro tiene la lengua negra?, esto dicen los especialistas

La pigmentación en la lengua de los perros puede deberse a una característica natural desde el nacimiento o, en algunos casos, a un indicio de afecciones que requieren atención veterinaria.

Guardar
La coloración negra en los
La coloración negra en los perros o las manchas oscuras se deben a características naturales desde el nacimiento o , en algunos casos, a síntomas de una enfermedad grave. Crédito: Wikimedia/Yerpo

La presencia de manchas oscuras o lengua negra puede presentarse en perros de cualquier raza, aunque las más propensas a desarrollar esta pigmentación son el Chow Chow, el Shar Pei chino, el Mini Pei y el Eurasier. Estas manchas pueden aparecer desde el nacimiento o ser adquiridas por alguna enfermedad, por lo cual es muy importante estar pendientes de algún cambio físico o en el comportamiento de nuestros perros.

Stacy Choczynski Johnstone, especialista de Concierge Veterinary Services, mencionó que “la pigmentación en la lengua de los perros es una deposición de color y puede ser completamente normal y que en estos casos, la lengua negra no representa un problema de salud; ya que forma parte de la fisiología propia de los canes.

La especialista señala que si la lengua ha sido rosada toda su vida y de forma repentina aparecen manchas negras, lo más recomendable es acudir al veterinario lo antes posible; ya que esto podría estar relacionado con otros factores que requieren la intervención médica.

Causas de la aparición repentina de manchas negras

La aparición de manchas oscuras
La aparición de manchas oscuras se debe a la falta de oxigenación, traumas físicos o incluso puede ser un signo de enfermedades mortales como el cáncer. Crédito: Wikimedia/Prayitno

De acuerdo con el portal Mascotas y Animales, perteneciente a la Veterinaria San Juan en Argentina, la aparición repentina de manchas oscuras o lengua negra puede deberse a diversos factores, principalmente por problemas en las vías respiratorias.

Uno de los principales motivos es la dificultad para respirar. Cuando la tráquea se estrecha, el flujo de aire hacia los pulmones disminuye, lo cual puede provocar una oxigenación deficiente y, como consecuencia, un cambio en la pigmentación del agua.

Entre las afecciones más comunes que pueden reducir la oxigenación se encuentran: la parálisis laringea (condición que afecta los músculos de la laringe y provoca un sonido inusual al respirar), el colapso traqueal, la neumonía, el asma y la presencia de parásitos pulmonares.

Además de los problemas respiratorios, existen otras causas posibles. Los traumas físicos, como la inhalación de humo durante un incendio, pueden quemar los tejidos orales y oscurecer la lengua. También un hematoma producto de un golpe o acumulación de sangre puede provocar el cambio de color.

Por otra parte, la lengua negra puede ser un signo de cáncer oral o de intoxicación.

Síntomas relacionados con la lengua negra

Existen varios síntomas que los
Existen varios síntomas que los perros presentan junto con la lengua negra que pueden alertarnos sobre una enfermedad seria en el canino Crédito: Wikimedia/Canarian

Existen ciertos síntomas que, cuando se presentan junto con una lengua negra, pueden alertarnos sobre un posible problema de salud en el perro. Estos signos deben tomarse en serio; ya que podría ser un indicio de una afección que requiere atención veterinaria inmediata. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Dificultad para respirar.
  • Tos persistente.
  • Jadeo excesivo.
  • Letargo o falta de energía.
  • Pérdida de apetito.
  • Vómito.
  • Diarrea.
  • Sangrado nasal.
  • Debilidad general.
  • Desorientación o cambios en su comportamiento.

Tratamiento para la lengua negra en perros

Las personas deben observar muy
Las personas deben observar muy cerca el estado físico y el comportamiento de los perros desde su nacimiento, pues será la clave para identificar si la mancha negra es natural o síntoma de una enfermedad grave Crédito: Wikimedia/PartnerHund.com

La Veterinaria de San Juan en Argentina menciona que el tratamiento dependerá directamente de la causa que la haya provocado. Entre las opciones más comunes que puede indicar el veterinario se encuentran:

  • Medicamentos específicos como antibióticos, antiinflamatorios para tratar infecciones o reducir inflamaciones.
  • En caso de que se presente alguna afección respiratoria grave como la parálisis de la laringe o el colapso traqueal, será necesaria una intervención quirúrgica.
  • La aplicación de la oxigenoterapia es útil para mejorar la respiración en perros con dificultades para respirar.
  • En casos donde el perro presente signos de deshidratación, se administran líquidos por vía intravenosa.

Ante este tipo de situaciones, lo fundamental es no entrar en pánico y observar con atención cualquier cambio físico o en el comportamiento del perro; ya que la clave está en identificar si se trata de una característica natural con la que ya nacieron o un síntoma de una enfermedad que debe tratarse a la brevedad.