Razas de perros, todo lo que necesitas saber sobre el Samoyedo y sus necesidades

Cada raza tiene personalidades distintas, por este motivo es muy importante conocer su historia y necesidades para que tenga una buena calidad de vida

Guardar
Esta raza se caracteriza por
Esta raza se caracteriza por se inteligente, leal y dulce. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sumar a un can en la familia es una decisión importante que no puede tomarse a la ligera, cada raza tiene comportamientos, hábitos y necesidades particulares de su especie. Elegir una mascota cuya personalidad no se adapte a tu estilo de vida podría traer algunos problemas en la convivencia diaria.

Para esta importante elección debes de tomar en cuenta el tamaño de la vivienda, si la mascota va a convivir con niños, el tiempo disponible para sus paseos y si es compatible con el estilo que llevas.

Te compartimos las características del Samoyedo, su historia, cuidados básicos y los tamaños promedio cuando alcanzan su edad adulta. Así como algunos consejos que te ayudarán a adiestrarlo de la mejor manera, según la página web de Purina.

Origen y personalidad del Samoyedo

El samoyedo es una raza
El samoyedo es una raza a la que frecuentemente se le puede ver en los concursos. (REUTERS/Temilade Adelaja)

El samoyedo es un perro inteligente, leal y dulce, que resulta un excelente perro de compañía para familias con niños. Les encanta la compañía de las personas y, por lo general, se comporta de modo afectuoso con todos los miembros de la familia.El samoyedo será un perro adecuado para cualquier persona que desee un compañero sociable y alegre, que esté en casa la mayor parte del tiempo, que prefiera no tener encendida la calefacción y a quien no le importe tener pelos blancos por todas partes.

El samoyedo suele ser un perro sociable, extrovertido y fiel y muy protector de su casa. No dejará que ningún intruso pase inadvertido, aunque tu peludo rara vez hará algo más que anunciar su presencia. Le encanta participar en todas las actividades familiares y puede resultar destructivo o ruidoso si se le deja solo mucho rato o si se aburre. Le encanta cavar y es un gran escapista, por lo que es fundamental reforzar la seguridad del jardín. Además, este perro tiene que sociabilizarse desde una edad muy temprana, sobre todo en el caso de los gatos y de otros animales domésticos.

Los beneficios de tener un perro

Una persona se sumerge en
Una persona se sumerge en el running en el parque con su perro, buscando salud, bienestar y longevidad. El ejercicio al aire libre, clave para un estilo de vida saludable. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una mascota de compañía trae muchos beneficios a la vida de las personas, pues la constante interacción con ellos genera resultados positivos en la salud física, familiar y de la comunidad en la que se desarrolla, de acuerdo con una investigación realizada por Human Animal Bond Research Institute (HABRI), organización a favor de los animales de compañía.

Steven Feldman, director de dicha asociación, explicó en su investigación que los perros o gatos son capaces de "amortiguar el estrés y ayudar a abordar el aislamiento social". Convivir con un compañero peludo influye en gran medida a cuidar los niveles de presión arterial, frecuencia cardíaca y ayuda a la producción de hormonas relacionadas con el bienestar.

La misma organización realizó una encuesta en 2021 para evaluar qué tanto cambió la vida de las personas antes y después de integrar a un perro a su círculo familiar y los resultado impresionaron a los investigadores, pues el 61 por ciento de los propietarios aseguró que consideraría cambiar de casa con tal de que su mascota estuviera cómoda y el 45 por ciento buscaría cambiar de trabajo para compartir más tiempo con el animal.