Los gatos tienen enamorado a todo internet por sus personalidades únicas, su gran estilo y las múltiples aventuras que son retratadas en videos e imágenes. Es fácil encontrar una infinidad de videos que muestran las interacciones de los felinos con sus dueños, pero hay uno en especial que conquista los corazones de los espectadores desde hace varios meses: Cheeto, el gatito naranja.
Y es que la particularidad de Cheeto es que nunca deja de “hablar”. Día y noche, este minino de 16 años busca a su dueña para expresarle “meow” más de una vez y en diferentes tonos. Es gracias a esta personalidad única que se convirtió en toda una estrella del internet, donde los usuarios de las redes sociales se muestran encantados por las pláticas de este felino.
Cheeto no solo es una mascota entrañable, sino que tiene una personalidad clara con una inclinación comunicarse con su humana. A través de sus videos, este felino genera momentos de ternura y humor que sus seguidores celebran en los comentarios. Con cada aparición, el gato despierta un sentimiento de cercanía que refuerza su imagen como el gato más “hablador” del internet.
Cheeto y sus ganas de siempre “hablar”

Los primeros videos de Cheeto en redes sociales son de agosto de 2024. Al inicio solo eran algunas imágenes de cómo de repente este felino tomaba siestas, jugaba con ligas de plástico o comía. Sin embargo, poco a poco los clips donde el gato habla tomaron el control de sus cuentas.
“Como cuando vives con un gato parlanchín”, “nadie necesita un despertador cuando tienes un gato naranja que te despierta solo para que le rasques la cabeza”, “no importa si estoy estudiando, él siempre quiere mi atención”, son algunas de las frases que describen los videos donde aparece Cheets, como también le dice su madre humana.
Y no para ahí, ya que ella cuenta de manera divertida que sin importar cuál sea la actividad, Cheeto insiste en ser el centro de atención. En cada video, se lo observa “conversando” con ella, como si tuviera algo importante que decir.
Uno de los clips más comentados lleva el título “mi locutor favorito”. En él, Cheets mantiene un diálogo con su dueña que, aunque resulta incomprensible para el público, revela una intención clara de comunicarse. Sus expresiones, vocalizaciones y gestos desencadenaron cientos de comentarios por parte de los usuarios. “¡Qué maullador tan lindo!” y “el mío solo maulla cuando tiene hambre”, escribieron los fanáticos de este gato naranja.

En TikTok, la cuenta de Cheeto (@cheetotheorangekitty) supera los 491.9 mil seguidores y acumula más de 59.6 millones de “me gusta”. Sus fans lo siguen también en Instagram, donde los videos suman miles de reproducciones y tiene alrededor de 81.9 mil seguidores. Allí, las publicaciones muestran escenas similares: Cheeto interrumpe cualquier actividad que no lo incluya. Se le ve “hablando” desde la cama, trepado en escritorios, o caminando entre libros y computadoras.
En otro video titulado “Pro yapper”, Cheeto y su dueña comparten una conversación mientras el gato está acostado sobre unas sábanas rosadas. El felino emite maullidos a los que la mujer responde ya sea con palabras o imitándolo con sonidos similares. Algunos incluso bromearon diciendo que “Cheeto está bien informado sobre el tema”.
Su comportamiento también da cuenta de una personalidad activa y afectiva. Cheeto no actúa de forma casual. Sus intentos de comunicarse tienen una constancia que sus seguidores interpretan como una necesidad real de diálogo. Esta actitud, reforzada por la atención que recibe, lo posiciona como una figura entrañable y espontánea en la cultura digital actual.
¿Los gatos naranja son parlanchines?
El caso de Cheeto hace que las personas se pregunten si existe una relación entre el color del pelaje y la personalidad de los gatos. En particular, si los gatos naranjas tienden a comunicarse más con sus dueños.
Según Gary Weitzman, veterinario jefe de la Sociedad Protectora de Animales de San Diego y autor del libro How to Speak Cat, los gatos con pelaje naranja suelen destacarse por su carácter extrovertido. En sus palabras, estos felinos “tienen mucho más que decir que otros tipos de gatos”.
Especialistas en comportamiento felino identifican que estos gatos no solo emiten maullidos con mayor frecuencia, sino que también utilizan un amplio rango de sonidos para expresar emociones diversas. Cheeto, por ejemplo, cambia el tono de sus vocalizaciones dependiendo de la situación. A veces expresa urgencia, otras veces ternura, y en ocasiones parece querer participar activamente en una conversación humana. Este rasgo lo distingue de muchos otros gatos, que tienden a ser más silenciosos o reservados.
Más allá del color, Experto Animal menciona en un artículo que la socialización durante los primeros meses de vida de los mininos tiene un impacto importante en el desarrollo de su comportamiento vocal. Si un gato crece en un entorno donde se le presta atención y se le responde a sus maullidos, probablemente continúe expresándose de esa forma en la edad adulta.
<br/>
Últimas Noticias
¿De vacaciones?, Este es el tiempo que puedes dejar solo a tu perro o gato en casa
Con la llegada de las vacaciones de Semana Santa y Pascua, muchos dueños se enfrentan a la pregunta de cuánto tiempo pueden dejar a sus mascotas, buscando lo mejor para su bienestar

La razón por la que los adultos mayores deben tener de compañero a una mascota según la Ciencia
Además de ofrecer amor incondicional, su presencia también tiene un impacto respaldado científicamente en la salud

Cariñoso, curioso e inteligente: así es el gato tonquinés ideal para convivir con toda la familia
Antes de sumar un felino a tu familia es importante tomar en cuenta cuáles son los cuidados que requiere para garantizar una buena calidad de vida

Qué pasó con los más de 100 gatos de Happy Cat Sanctuary, el refugio que se incendió con su fundador adentro
Las labores de rescate continúan en el lugar, sin embargo, cada día que pasa se agotan las esperanzas de encontrar más felinos con vida

¿”Pss, pss”? Quizás no sea la mejor forma de llamar a un gato, según un nuevo estudio
Si bien esta onomatopeya popular se utiliza para llamar a los gatos, la ciencia sugiere que existen métodos más eficaces, sobre todo cuando se emplean estímulos visuales
