El albinismo es una condición genética sumamente inusual en el reino animal. Esta singularidad se manifiesta mediante la ausencia total o parcial de pigmentación en la piel, el pelaje y los ojos, lo que genera aspecto distintivo que, en muchos casos, desafía las expectativas evolutivas de camuflaje y adaptación al entorno natural.
Uno de los casos más sorprendentes es el de Itzae, la primera puma albina en cautiverio registrada en el Zoológico Thomas Belt, ubicado en la ciudad de Juigalpa, en el departamento de Chontales, Nicaragua. Ella nació hace dos años en el país sudamericano y su nacimiento representa un fenómeno sumamente escaso a nivel mundial; existen únicamente cuatro ejemplares de pumas albinos registrados en todo el mundo.
La existencia de este felino provoca una profunda admiración y un gran interés tanto en Nicaragua como a nivel internacional, ya que no solo es un testimonio de la diversidad genética en las especies, sino también un recordatorio de los delicados equilibrios que rigen los procesos de reproducción, adaptación y supervivencia animal.
Itzae, la primera puma albina en cautiverio

Itzae, cuyo nombre en lengua maya significa “Regalo de Dios”, nació el 20 de julio de 2023 como parte de una camada de tres cachorras. Sus hermanas, Itzel e Itziar, nacieron con el pelaje característico de su especie, mientras que Itzae fue la única que presentó signos visibles de albinismo con un pelaje completamente blanco, nariz y orejas rosas y ojos azules. Cuando llegaron al mundo estos ejemplares felinos, el zoológico nicaragüense las sometió a un periodo de aislamiento junto a su madre para garantizar su desarrollo saludable, evitando el contacto con el público durante los primeros tres meses de vida.
El Zoológico Thomas Belt, consciente del carácter excepcional de Itzae, implementó protocolos especiales para su cuidado. Actualmente, el felino recibe una dieta balanceada que incluye carne y suplementos nutricionales para favorecer su crecimiento y fortalecer su sistema inmunológico, el cual suele ser más vulnerable en animales albinos. Además, el recinto que la alberga cuenta con medidas específicas que prohíben el uso de cámaras con flash, ruidos fuertes o cualquier tipo de contacto físico con los visitantes, con el fin de protegerla de estímulos que pudieran afectarla negativamente.
Con casi dos años de vida, Itzae es una verdadera celebridad dentro y fuera del zoológico. Las redes sociales oficiales del parque y de promoción del Turismo en Nicaragua comparten frecuentemente fotografías y videos que documentan su evolución, comportamiento y rutinas de estos pumas. En 2024, el parque celebró el cumpleaños número uno de Itzae y sus hermanas con piñatas y eventos especiales en el lugar.
La influencia de Itzae llegó incluso al mundo del arte y la moda, pues la próxima representante de Nicaragua en el certamen de Miss Universo, Ismeli Gutiérrez, usará un traje de fantasía inspirado en la figura de Itzae. Este atuendo buscará no solo rendir homenaje a la belleza singular del animal, sino también visibilizar su historia como un emblema de la fauna nicaragüense y de la lucha por la preservación del patrimonio natural del país.
¿Por qué se da el albinismo en los animales?
El albinismo es una condición genética recesiva que se produce cuando ambos progenitores transmiten una copia del gen alterado relacionado con la producción de melanina, el pigmento responsable de la coloración de la piel, el pelaje, las plumas o los ojos en muchos organismos. La ausencia de este pigmento da lugar a una apariencia blanca o muy clara, acompañada frecuentemente de ojos rojizos o azulados, debido a la visibilidad de los vasos sanguíneos en el iris.
En los animales, esta condición es aún más rara que en los seres humanos. De acuerdo con National Geographic, se estima que menos del 0.1 % de la población humana mundial presenta algún tipo de albinismo, y esa cifra es incluso menor en el reino animal. La escasez de esta condición en la fauna se debe, en parte, a que los animales albinos tienen menos probabilidades de sobrevivir en su hábitat natural debido a su falta de camuflaje que los expone más fácilmente a los depredadores, y a su sensibilidad a la luz solar que puede ocasionar problemas de salud severos, como quemaduras o deficiencias visuales.
En el caso específico de los pumas, una especie autóctona del continente americano que actualmente se encuentra en riesgo de extinción, el albinismo es extraordinariamente infrecuente. Hasta la fecha, se tiene registro únicamente de cuatro ejemplares albinos en todo el mundo, incluyendo a Itzae.
De acuerdo con NatGeo, el albinismo no debe ser confundido con otras variaciones genéticas que también generan pigmentaciones claras o blancas, como el leucismo o ciertas subespecies de animales que naturalmente presentan un color claro. A diferencia del leucismo, el albinismo afecta también los ojos y suele provocar alteraciones fisiológicas más profundas.
Últimas Noticias
De Saint-Tropez a Louis Vuitton, así gasta Choupette, la gata de Karl Lagerfeld, su herencia multimillonaria
Desde dormir sobre ropa de lujo hasta protagonizar campañas junto a supermodelos, la vida de esta gata ha estado marcada por el glamour, la exclusividad

De un circo francés a un santuario en Sudáfrica, el fin de una vida en cautiverio de Illiana y Tomoyo
Las leonas que eran obligadas a dar espectáculo en un circo parisino sobrevivieron al cautiverio y ahora se adaptan a su entorno natural en un santuario para grandes felinos

Tu perro te está hablando: señales corporales que pasan desapercibidas cada día
Newsweek sostiene que muchos comportamientos cotidianos de estos animales transmiten emociones y necesidades que pasan desapercibidas por falta de conocimiento del lenguaje corporal

¡Todo oídos!, Estudio revela que los perros comprenden información relevante cuando las personas conversan
Al dirigirnos a los canes es normal darles órdenes aisladas con una entonación exagerada, sin embargo, la investigación sugiere que ellos podrían entender lo que se les dice sin importar la entonación

Big Bertha llegó a los 48 años y entró al libro de Récord Guinness como la vaca más longeva del mundo
La bovina, que falleció en 1993, aún es recordada como un símbolo de generosidad y una leyenda local de Irlanda y del día de San Patricio
