Dos tortugas de Galápagos en el Zoológico de Filadelfia se convierten en padres a los casi 100 años de edad

Mommy y Abrazzo son los padres primerizos más longevos de la historia con sus cuatro crías recién nacidas; este paso en su reproducción da una esperanza a la preservación de la especie de reptiles

Guardar
Mommy y y Abrazzo, son los dos animales más viejos del Zoológico, se estima que tienen alrededor de 100 años. Crédito: Facebook, @philadelphiazoo

El Zoológico de Filadelfia anunció el nacimiento de cuatro crías de tortuga gigante de Galápagos, un hecho que marca un hito en sus más de 150 años de historia. De acuerdo con un comunicado del zoológico, las crías son el resultado de la unión de Mommy, una hembra de aproximadamente 97 años, y Abrazzo, un macho de 96 años. Este logro no solo representa un avance significativo en la conservación de una especie en peligro crítico de extinción, sino que también subraya el compromiso de la institución con la preservación de la biodiversidad.

El primer huevo eclosionó el pasado 27 de febrero, y las crías, que actualmente pesan entre 70 y 80 gramos (aproximadamente el peso de un huevo de gallina), se encuentran bajo cuidado especializado en la Casa de Reptiles y Anfibios del lugar. Según detalló la presidenta y directora ejecutiva del Zoológico de Filadelfia, Jo-Elle Mogerman, este evento es un “hito importante” no solo para la institución, sino también para la comunidad global comprometida con la conservación de especies amenazadas.

El nacimiento de estas tortugas representa una esperanza renovada para una especie cuya población en estado salvaje se estima en apenas 3.400 individuos. Durante los siglos XVIII y XIX, las tortugas gigantes de Galápagos fueron cazadas masivamente por marineros y balleneros, lo que llevó a la extinción de varias subespecies. Actualmente, las amenazas incluyen la destrucción de su hábitat por especies invasoras como cabras y cerdos, así como la depredación de huevos y crías por ratas y hormigas.

Una madre primeriza centenaria y su relevancia genética

Las dos tortugas de los
Las dos tortugas de los Galápagos tuvieron a sus primeras crías a sus casi 100 años de edad. -(Facebook/ The Philadelphia Zoo)

Mommy, quien llegó al Zoológico de Filadelfia en 1932, es considerada una de las tortugas de Galápagos de mayor valor genético según el plan de supervivencia de especies de la Asociación de Zoológicos y Acuarios (AZA). Este programa tiene como objetivo garantizar la diversidad genética y la sostenibilidad de las poblaciones en cautiverio. Además, Mommy se convirtió en la madre primeriza más longeva de la subespecie Chelonoidis niger porteri, originaria del suroeste de la isla Santa Cruz, en las Islas Galápagos.

El zoológico destacó que la última vez que una nidada de esta subespecie eclosionó en un zoológico acreditado por la AZA fue en 2019, en el Zoológico y Jardín Riverbanks de Carolina del Sur. Otros zoológicos, como el de San Diego, Miami y Honolulu, también cuentan con parejas reproductoras de esta especie, pero los nacimientos siguen siendo eventos extraordinarios debido a las complejidades que implica su reproducción en cautiverio.

La reproducción de las tortugas gigantes de Galápagos en cautiverio es un proceso que requiere condiciones extremadamente específicas. Según informó el Zoológico de Filadelfia, factores como la temperatura, la humedad y la iluminación deben ser cuidadosamente controlados para replicar su entorno natural. Además, la compatibilidad entre los individuos juega un papel crucial.

En el caso de Mommy y Abrazzo, el camino hacia la reproducción no fue sencillo. Después de décadas sin contacto con hembras, Abrazzo tuvo que readaptarse al comportamiento de cortejo, mientras que Mommy, con casi un siglo de vida, enfrentó el desafío de reproducirse por primera vez. Sin embargo, tras varios intentos fallidos, en 2024 Mommy puso 16 huevos, de los cuales cuatro lograron eclosionar con éxito.

El equipo del zoológico utilizó incubadoras artificiales para garantizar el desarrollo adecuado de los huevos. Además, aplicaron técnicas de control de temperatura para influir en el sexo de las crías, ya que temperaturas más altas favorecen el nacimiento de hembras, mientras que las más bajas producen machos. Hasta el momento, todas las crías nacidas son hembras, y el zoológico continúa monitoreando los huevos restantes con la esperanza de que más puedan eclosionar en las próximas semanas.

Un legado para el futuro

Su nacimiento representa el éxito
Su nacimiento representa el éxito de un arduo programa de conservación.

Aunque las crías se encuentran en buen estado de salud, el zoológico decidió mantenerlas alejadas del público durante sus primeros meses de vida para garantizar su desarrollo óptimo. Según informó la institución, las tortugas están creciendo adecuadamente y ganando peso bajo la supervisión constante del equipo de cuidado animal.

El debut público de las crías está programado para el próximo 23 de abril, fecha que coincide con el 93.º aniversario de la llegada de Mommy al zoológico. Además, se planea organizar un concurso para que el público participe en la elección de los nombres de las nuevas integrantes de esta emblemática familia.

Las tortugas gigantes de Galápagos son conocidas por su longevidad, con una esperanza de vida que puede superar los 150 años. Este hecho plantea preguntas sobre el futuro de las crías nacidas en el Zoológico de Filadelfia: ¿podrán algún día regresar a su hábitat natural en las Islas Galápagos? ¿Qué mundo encontrarán en el siglo XXII?

El nacimiento de estas tortugas no solo es un logro científico, sino también un recordatorio del impacto que los esfuerzos de conservación pueden tener en la recuperación de especies amenazadas. En palabras del zoológico, este evento simboliza el compromiso humano con la preservación de la biodiversidad y la reparación de los errores del pasado.