El avistamiento de un tigre en su hábitat natural, incluso dentro de una reserva protegida en la India, es (ahora) un evento poco común en consecuencia de la drástica reducción de sus poblaciones. Mientras que a principios del siglo XX había cerca de 100 mil ejemplares de tigres en el continente asiático, en la actualidad su número se redujo hasta 5 mil 600 individuos, distribuidos en apenas el 5% de su territorio histórico.
En India se encuentra cerca de la mitad de la población mundial de estos felinos, y el Parque Nacional de Kaziranga, ubicado en el norte del país, se considera como la región con la mayor densidad de tigres a nivel global y el tercer parque con más ejemplares en el mundo. Dentro de esta reserva se encuentran individuos de la especie Panthera tigris tigris, conocida popularmente como el tigre de Bengala, una subespecie clasificada en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
De los ejemplares que habitan Kaziranga se han observado tigres albinos, pero un fenómeno aún más inusual es encontrar un tigre dorado. Este hecho se documentó en enero de 2024 por el fotógrafo de vida silvestre Gaurav Ramnyarayan, quien registró la imagen de un tigre con un pelaje atípico. No obstante, lejos de representar un motivo de celebración, el pelaje de este animal genera preocupación dentro de la comunidad de conservadores de especie.
El origen genético del fenómeno

El inusual color de estos tigres no se debe a la existencia de una nueva subespecie, sino a una mutación genética recesiva que altera la producción de melanina. En el caso de los tigres dorados, la mutación responsable de la coloración particular se encuentra en el locus “wideband” (WB), afectando la distribución de los pigmentos en el pelaje.
Un estudio publicado en 2017 en la revista Cell Research investigó las variaciones genéticas en los tigres y determinó la existencia de dos mutaciones recesivas distintas. La primera fue localizada en el locus W y se conoce como “fenotipo white”, mientras que la segunda, en el locus WB (iniciales de banda ancha, por sus siglas en inglés), que produce una pigmentación más clara.
La mutación WB provoca un aumento en la producción de feomelanina, el pigmento responsable de tonalidades amarillentas y rojizas, a la vez que reduce la eumelanina, que generar pigmentos oscuros. Como resultado, los individuos afectados presentan un pelaje dorado con rayas atenuadas.
Estudios dirigidos por la profesora Uma Ramakrishnan, del Centro Nacional de Ciencias Biológicas de Bangalore, han confirmado que los tigres dorados de Kaziranga presentan estas mutaciones, lo cual es una señal de alarma que sugiere una reducción en la diversidad genética dentro de la población de tigres de la región.
Fragmentación de las poblaciones

A pesar de que el ejemplar de tigre dorado se captó a inicios de 2024, los estudios sobre su rareza continúan hasta la fecha. Antes de este avistamiento se documentaron dos más en 2014 y en 2020. En aquel momento se tomó como un fenómeno raro, en el que había que mantener el ojo, pero que con el paso de los años se convierta en una aparición recurrente insinúa un problema de endogamia.
Rabindra Sharma, investigador del Parque Nacional y Reserva de Tigres de Kaziranga, señaló en la red social X (anteriormente Twitter) que la presencia de genes recesivos se debe a la endogamia entre individuos de una población fragmentada. Aproximadamente el 70% de los 190 tigres de la provincia de Assam habitan en Kaziranga, lo que indica una concentración excesiva de la población en un solo territorio.
Un estudio realizado en 2020 evidenció que la reducción de la conectividad ecológica impide la llegada de nuevos individuos a la población de Kaziranga, lo que favorece la endogamia y la aparición de mutaciones recesivas. Aunque la reserva natural cuenta con estrictas medidas de protección contra la caza furtiva y alberga una abundante población de presas, la falta de diversidad genética constituye una amenaza grave para la supervivencia de los tigres a largo plazo.
Últimas Noticias
Dos tortugas de Galápagos en el Zoológico de Filadelfia se convierten en padres a los casi 100 años de edad
Mommy y Abrazzo son los padres primerizos más longevos de la historia con sus cuatro crías recién nacidas; este paso en su reproducción da una esperanza a la preservación de la especie de reptiles

La curiosa personalidad de Cheeto, el gato naranja que no deja de “hablar” para llamar la atención
Su constante deseo de “hablar” con su dueña, capturado en videos que acumulan millones de likes, ha sorprendido a usuarios de todo el mundo

¿Cómo detectar el asma en gatos?, Estos son los síntomas de la enfermedad que afecta a los felinos
Se trata de una enfermedad crónica que puede ser controlada mediante un diagnóstico y tratamiento oportuno y modificaciones en el entorno del animal

La historia del niño que le construyó a una perrita sin patas delanteras su silla de ruedas con legos
Abandonada por su discapacidad, esta cachorra encontró una segunda oportunidad cuando un niño de 12 años le construyó una creativa silla de ruedas

Los secretos del chorlito dorado europeo, el maestro del camuflaje natural
Estas adaptaciones permiten que diversas especies pasen inadvertidas en sus hábitats, incluso cuando se encuentran a corta distancia de posibles amenazas
