
Las acciones de la influencer estadounidense Sam Jones generó una ola de críticas luego de publicar un video en el que capturó a una cría de wómbat en Australia, separándola momentáneamente de su madre. La grabación difundida en su cuenta de Instagram provocó que expertos en vida silvestre y autoridades australianas criticaran el actuar de la joven, quien ya no se encuentra en dicho país como respuesta a los sucesos.
En el video, cuya fecha y ubicación exactas se desconocen, Jones aparece atrapando a la cría en el costado de una carretera durante la noche. Mientras sostiene al animal y corre, se observa a la madre persiguiéndola con evidente angustia. Además, se escucha la risa de un hombre que exclama: “¡Mira a la madre, la está persiguiendo!”.
En un momento de la grabación, Jones sonríe a la cámara mientras sostiene a la cría, la cual se retuerce y chilla en señal de angustia. Posteriormente, al percatarse de la proximidad de la madre, expresa: “Está bien, mamá está ahí y está enojada, dejémoslo ir”, tras lo cual coloca nuevamente al animal en el suelo. No obstante, no se logra ver si madre e hijo logran reunirse.
Esta situación hizo que muchas personas solicitaran acciones legales y multas contra la creadora de contenido. Especialistas recalcaron en redes sociales que el pequeño bebé marsupial podría no sobrevivir de no estar con su madre, debido a las amenazas que enfrentan estos animales
Las dos mayores amenazas para los wombats

Ante la ola de críticas, Jones eliminó el video de su cuenta de Instagram y configuró su perfil como privado. Sin embargo, el material ya había sido rescatado y difundido ampliamente por medios australianos y usuarios en redes sociales. En un intento por justificar su acción, la influencer aseguró que la cría “fue sostenida cuidadosamente durante un minuto y luego devuelta a su madre”. Asimismo, afirmó que “nunca captura animales silvestres que puedan resultar dañados por su acción”. No obstante, sus declaraciones no lograron mitigar la indignación del público ni de los expertos en fauna silvestre.
Según Tania Bishop, veterinaria de la organización de rescate y rehabilitación de vida silvestre WIRES, la cría, de aproximadamente ocho meses de edad, es completamente dependiente de su madre. “Estaría con ella en todo momento, tanto para alimentarse como para protegerse”, advirtió. Además, alertó sobre posibles lesiones en el animal debido a la forma en la que fue sostenido, señalando que “al no contar con soporte adecuado al correr, podría haberse fracturado la parte superior de los brazos o dañado los hombros”. También destacó el riesgo de que la madre haya sido atropellada mientras intentaba recuperar a su cría.
Y es que esta posibilidad es una de las mayores causas de muerte en estos animales. Debido a su actividad nocturna y hábitos de desplazamiento lento, los wómbats son vulnerables a ser atropellados por vehículos que transitan en regiones donde las carreteras atraviesan su hábitat.
Gracias al trabajo ciudadano vertido en la herramienta pública de análisis de la supervivencia del wómbat (WomSAT) se sabe que algunos de los focos de atropellos están en Old Bega Road y Steeple Flat Road en el sur de Nueva Gales del Sur. La mayoría de las muertes por atropello ocurrieron en invierno la mayoría de estos marsupiales tenían buen estado de salud antes del incidente.
“Disponer de mejores datos e identificar estos puntos críticos de atropellos reducirá en última instancia los riesgos viales para las personas y los wombats. Podemos identificar estos puntos críticos mediante estrategias de mitigación, como la reducción de la velocidad, la señalización y las barreras para evitar que los wombats crucen y evitar colisiones”, exponen en un artículo las especialistas en biología y zoología Julie Old y Hayley Stannard.
Además de los atropellamientos, la sarna sarcóptica, causada por el ácaro Sarcoptes scabiei, representa un grave problema para estos animales al provocarles picazón extrema, heridas abiertas y, en muchos casos, la muerte si no se trata a tiempo, debido a las infecciones secundarias.
Los wómbats pueden defenderse

A pesar de su apariencia tierna y su pelaje denso, los wómbats no deben ser levantados ni manipulados por humanos expertos. Hay que recordar que son animales salvajes con comportamientos instintivos que pueden verse alterados por el contacto con personas. Especialistas han advertido que cualquier interacción inadecuada con estos marsupiales puede causarles estrés severo e incluso poner en riesgo su integridad física.
Cuando se sienten amenazados, los wómbats se refugian en sus madrigueras y bloquean la entrada con su parte trasera que se compone de una placa cartilaginosa endurecida. Además, son capaces de realizar movimientos rápidos y giros bruscos para evadir el peligro.
En Australia, los wómbats están protegidos bajo la Ley de Protección del Medio Ambiente y Conservación de la Biodiversidad. Según WIRES, solo se permite la intervención humana en caso de que la madre esté muerta y la cría necesite asistencia.
Debido a que el influencer estadounidense no actuó de acuerdo a la ley australiana, podría enfrentar multas de hasta 148 mil 888 dólares y penas de prisión de hasta siete años por delitos de crueldad animal. Además, si la cría perteneciera a una especie en peligro, como el wómbat de nariz peluda septentrional, las sanciones podrían ser más severas, alcanzando multas de hasta 330 mil dólares.
Últimas Noticias
¿Qué es la modalidad Fospice? El programa de acogida para dar una muerte digna a animales con enfermedades terminales
La iniciativa Fospice avanza como respuesta a la saturación de refugios y la falta de alternativas dignas para perros y gatos sin posibilidad de cura

Familia regresa a mascota con cáncer terminal al refugio; pero su historia dio un giro inesperado
El voluntario Mo Hussain, quien la cuidó tras su rescate inicial, decidió adoptarla bajo la modalidad de fospice

Algunos tiburones contienen la respiración para sobrevivir en las profundidades, la ciencia explica el motivo
El estudio revela cómo estos animales logran mantener su temperatura corporal y evitar el colapso fisiológico durante inmersiones extremas

El efecto del cloro en los gatos: veterinario explica por qué los atrae y qué riesgos enfrentan
Aunque el cloro y la lejía suelen cautivar a los felinos gracias a sus compuestos químicos, especialistas advierten que su ingesta o inhalación en exceso puede ser peligrosa

Esponjoso samoyedo protagoniza cinco elementos decorativos en las nupcias de sus dueños: “Fue realmente la boda de Lumi”
La mascota de una pareja de Nueva York sorprendió a casi 200 invitados al portar los anillos y aparecer en cada rincón de la celebración
