
Una enfermedad desconocida que afecta a los peces sierra de dientes pequeños, una especie prehistórica catalogada como en peligro de extinción, ha resurgido en las aguas de Florida, causando la muerte de más de 50 ejemplares en 2023.
Según informó la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC, por sus siglas en inglés), desde diciembre del mismo año se han registrado 22 nuevos casos de peces que presentan un comportamiento errático, girando en círculos en las aguas de los Cayos de Florida, de los cuales seis fallecieron.
El fenómeno, que ya había sido detectado anteriormente, parece haber reaparecido tras una pausa de nueve meses. Sin embargo, las causas de esta enfermedad siguen siendo un enigma, según reportó la agencia de noticias Associated Press (AP).
De acuerdo con la FWC, las pruebas realizadas para detectar parásitos, bacterias, virus y más de 250 sustancias químicas, así como la presencia de marea roja tóxica, no han arrojado resultados concluyentes.
Cambios en el tejido cerebral y posibles toxinas de algas

Los científicos han identificado alteraciones sutiles en el tejido cerebral de los peces afectados, aunque aún no se ha determinado si estas anomalías están relacionadas directamente con la enfermedad.
Según detalló la FWC, una de las hipótesis que se investiga es que una ola de calor prolongada, atribuida al cambio climático, podría haber alterado las algas presentes en el fondo marino, donde los peces sierra suelen alimentarse.
El organismo también señaló que se han encontrado toxinas de algas en los tejidos de los peces enfermos, lo que podría ser una pista clave para entender el origen del problema.
Según AP, estas toxinas, posiblemente derivadas de cambios en el ecosistema marino, están siendo analizadas como una de las posibles causas de la enfermedad.
Ante la gravedad de la situación, los legisladores estatales aprobaron un presupuesto de 2 millones de dólares para investigar las muertes de peces sierra en áreas como la Bahía Biscayne, la Bahía Florida y los Cayos de Florida.
Según informó la FWC, parte de estos fondos se destinan a guías de pesca locales, quienes colaboran recolectando muestras de agua y realizando otros trabajos de campo.
Además, se ha habilitado una línea directa para que los ciudadanos puedan reportar avistamientos de peces sierra que exhiban comportamientos anormales, como girar en círculos o arremolinarse. Esta medida busca recopilar información en tiempo real que permita a los científicos avanzar en la identificación de las causas de la enfermedad.
Impacto del cambio climático

El resurgimiento de esta enfermedad en los peces sierra no es el único problema que enfrenta la fauna marina de Florida. En los últimos años, los manatíes, otra especie amenazada, han sufrido una alta mortalidad debido a la contaminación que ha destruido gran parte de su principal fuente de alimento: las praderas marinas.
Entre 2021 y 2024, las autoridades estatales y federales implementaron un programa de emergencia para alimentar a los manatíes con toneladas de lechuga durante los meses de invierno. Esta medida logró reducir las muertes de estos animales, pasando de un récord de mil 100 en 2021 a 565 en 2024.
El caso de los manatíes y el de los peces sierra reflejan cómo los cambios en el medio ambiente, muchos de ellos vinculados al cambio climático y la actividad humana, están afectando gravemente a las especies marinas de Florida.
El pez sierra de dientes pequeños, pariente cercano de las rayas y los tiburones, es una especie que ha habitado los océanos durante millones de años. Reconocidos por su distintivo hocico alargado y plano, con una hilera de dientes a cada lado, estos peces pueden alcanzar hasta 5 metros de longitud y vivir durante décadas.
En el pasado, los peces sierra eran abundantes en la costa sureste de los Estados Unidos. Sin embargo, la pérdida de hábitat ha reducido significativamente su población, limitándolos principalmente a la costa suroeste de Florida y a los Cayos de Florida.
Desde 2003, esta especie está incluida en la lista de especies en peligro de extinción de Estados Unidos, y su captura, daño o acoso están estrictamente prohibidos en Florida.
Últimas Noticias
Star Wars llega a TikTok con filtro que transforma mascotas en héroes galácticos virales
Este efecto digital, disponible en TikTok, permite convertir perros, gatos y otras mascotas en figuras como Baby Yoda, Ewoks o Jedi, combinando creatividad, diversión y tecnología de manera original

Así es la nueva ley que impide dejar solos a los perros por más de seis horas en Suecia
La normativa busca garantizar el bienestar físico y emocional de los perros, estableciendo nuevas condiciones sobre tiempo a solas, espacio, movilidad y socialización

Sufrió maltrato y explotación, ahora, esta yegua necesita ayuda para continuar su recuperación
Linda estuvo al borde de la muerte por explotación y desnutrición causadas por un agresor abusivo, lo que movilizó a activistas y autoridades de Chihuahua para rescatarla y salvar su vida

Conoce las 10 razas de caballos más caras del mundo en 2025: guía completa en USD y euros
Ya sea por su rendimiento deportivo o su exclusividad genética, estos equinos son considerados verdaderas “ joyas vivientes”

Finanzas explicadas por gatos, así es la cuenta de TikTok que te enseña economía con ternura y humor
Con millones de seguidores, el perfil acerca conceptos de interés al público mediante videos sencillos, contribuyendo a la democratización del conocimiento financiero
